LA UNAM, EN LA MUESTRA EL MITO DE LOS VOLCANES
Resumen
LOS GRANDES PINCELES DE LA PLÁSTICA MEXICANA EN DIFERENTES ÉPOCAS, ENTRE LOS QUE DESTACAN JOSÉ MARÍA VELASCO, SATURNINO HERRÁN, DOCTOR ATL (GERARDO MURILLO), JOAQUÍN CLAUSELL Y ARTISTAS CONTEMPORÁNEOS COMO JORGE YAZPIK, GABRIEL OROZCO Y ARMANDO SALAS PORTUGAL PARTICIPAN EN LA MUESTRA "EL MITO DE LOS VOLCANES. POPOCATÉPETL E IZTACCÍHUATL", QUE SE EXHIBE EN EL MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES. LA MAGNA EXPOSICIÓN LA INTEGRAN MÁS DE 400 OBRAS DE CABALLETE, PIEZAS PREHISPÁNICAS Y HASTA INSTALACIONES, REGISTROS DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA PROPORCIONADOS POR EL CENTRO NACIONAL DE PREVENCIÓN DE DESASTRES (CENAPRED), FOTOGRAFÍAS Y PELÍCULAS. INVESTIGADORES DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM, ENCABEZADOS POR SU DIRECTOR, JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI, PARTICIPARON EN LA EXPOSICIÓN. LOS ESPECIALISTAS ESTABLECIERON UN SISTEMA INTERACTIVO DE CÓMPUTO Y OFRECIERON LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA DE MÁS DE 10 AÑOS DE INVESTIGACIÓN Y MONITOREO DE LA ACTIVIDAD DE LOS VOLCANES. DURANTE LA INAUGURACIÓN DE LA MUESTRA, ACOMPAÑADO POR SAÚL JUÁREZ, DIRECTOR DEL INSTITUTO NACIONAL DE BELLAS ARTES; MERCEDES ITURBIDE, TITULAR DEL MUSEO DEL PALACIO DE BELLAS ARTES, Y JAIME NAULART, DIRECTOR TÉCNICO DEL CONSEJO NACIONAL PARA LA CULTURA Y LAS ARTES (CONACULTA), GERARDO ESTRADA, COORDINADOR DE DIFUSIÓN CULTURAL DE LA UNAM, DIJO QUE LA COLABORACIÓN DE ESTA CASA DE ESTUDIOS EN EL MONTAJE DE DICHA MUESTRA ES UNA OPORTUNIDAD MAGNÍFICA PARA VINCULAR EL UNIVERSO DEL ARTE Y LA CIENCIA, DOS MUNDOS ENTRELAZADOS A LO LARGO DE LA HISTORIA PUES SON PRODUCTO DE LA IMAGINACIÓN, CREATIVIDAD Y TALENTO. ORGANIZADA EN OCHO NÚCLEOS TEMÁTICOS, LA EXPOSICIÓN DESTINA UN ESPACIO PARA QUE LOS ASISTENTES NO SÓLO DISFRUTEN DE LA BELLEZA DE LOS DOS GIGANTES QUE VIGILAN DESDE EL HORIZONTE LA CIUDAD DE MÉXICO -REPRESENTADA POR LOS PINCELES MÁS GRANDES DE LA PLÁSTICA MEXICANA-, SINO TAMBIÉN PARA QUE SE DOCUMENTEN CON LA INFORMACIÓN CIENTÍFICA QUE SOBRE EL PARTICULAR HAN APORTADO LOS INVESTIGADORES DEL CENAPRED Y EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA DE LA UNAM. JUAN CARLOS MORA, DEL DEPARTAMENTO DEL VULCANOLOGÍA DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, EXPLICÓ QUE DESDE HACE DOS AÑOS, CUANDO INICIÓ EL PROYECTO, SE DEDICARON A REALIZAR UNA RECOPILACIÓN HISTÓRICA DE LA ACTIVIDAD DEL POPOCATÉPETL Y DEL IZTACCÍHUATL. "PARTICIPAMOS CON UN INTERACTIVO DONDE SE MUESTRA LA HISTORIA DE LA ACTIVIDAD VOLCÁNICA DEL POPO, DESDE LOS PRIMEROS JEROGLÍFICOS QUE REPRESENTAN LAS EXPLOSIONES DEL VOLCÁN HASTA MATERIALES DE ESTE AÑO, ADEMÁS DE INSTALAR DISTINTAS BOMBAS PARA EJEMPLIFICAR EXPULSIONES DE MATERIAL VOLCÁNICO". EL ESPECIALISTA ADELANTÓ QUE ESTÁ EN PROCESO DE EDICIÓN UN PEQUEÑO LIBRO DONDE SE CONCENTRA LA INFORMACIÓN SOBRE EL POPO QUE ESTARÁ EXPUESTO EN ALGUNA DE LAS SALAS DEL MUSEO. POR SU PARTE, URRUTIA FUCUGAUCHI DESTACÓ QUE EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA HA PARTICIPADO EN EL COMITÉ ASESOR CIENTÍFICO DEL POPOCATÉPETL DESDE HACE MÁS DE 10 AÑOS, ASÍ COMO EN SU MONITOREO DURANTE LAS ETAPAS ERUPTIVAS. REITERÓ QUE HOY LOS PROYECTOS DE INVESTIGACIÓN PARA ENTENDER CÓMO FUNCIONAN LOS VOLCANES SE CONCENTRAN FUNDAMENTALMENTE EN LA UNAM, PUES 80 POR CIENTO DE LOS INVESTIGADORES QUE INTEGRAN ESTE COMITÉ PERTENECEN A DICHO INSTITUTO. LA MUESTRA, CONSIDERÓ URRUTIA, DEJA VER CÓMO HA SIDO LA CONVIVENCIA DE LOS HABITANTES DE ESTA CIUDAD CON LOS DOS VOLCANES, ESPECIALMENTE CON EL POPOCATÉPETL, QUE PERMANECE ACTIVO. "TENER UN VOLCÁN ACTIVO CERCA DE LA CIUDAD MÁS POBLADA DEL MUNDO REPRESENTA UN RETO AÚN MAYOR AL QUE NORMALMENTE SE TIENE FRENTE A UN FENÓMENO SEMEJANTE. POR ELLO ES IMPORTANTE MANTENER EL ESTUDIO DETALLADO Y LA VIGILANCIA ADECUADA, RESPONSABILIDAD QUE TOMÓ ESTA CASA DE ESTUDIOS Y QUE HA SABIDO LLEVAR A BUEN TÉRMINO", AÑADIÓ. SE PROPORCIONA UNA BREVE RESEÑA SOBRE EL CONTENIDO TEMÁTICO DE CADA UNA DE LAS SALAS, EN DONDE SE REALIZA LA MUESTRA, LA CUAL PERMANECERÁ ABIERTA AL PÚBLICO HASTA EL 19 DE JUNIO.
Palabras clave
MUESTRA; MITO; VOLCANES; POPOCATÉPETL IZTACCÍHUATL; MUSEO PALACIO BELLAS ARTES; PL STICA MEXICANA; OBRAS CABALLETE; PIEZAS PREHISP NICAS; INSTALACIONES; CENAPRED; FOTOGRAFÍAS; PELÍCULAS; INVESTIGADORES; IGF; DIRECTOR; JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI; INFORMACIÓN CIENTÍFICA; INVESTIGACIÓN; MONITOREO; ACTIVIDAD; SAÚL JU REZ; DIRECTOR INBA; MERCEDES ITURBIDE; DIRECTORA MUSEO PALACIO BELLAS ARTES; JAIME NAULART; DIRECTOR TÉCNICO CONACULTA; GERARDO ESTRADA; COORDINADOR DIFUSIÓN CLTURAL; ARTE; CIENCIA; JUAN CARLOS MORA; DEPARTAMENTO VULCANOLOGÍA; RESEÑA