DRAMATURGOS MEXICANOS DEVELAN EL MUNDO DE LOS SORDOS
Resumen
¡PAAH! TRES HISTORIAS PARA SER ESCUCHADAS, QUE PRESENTA LA COMPAÑÍA SEÑA Y VERBO, DIRIGIDA POR ALBERTO LOMNITZ, ES UNA TRILOGÍA QUE ADENTRA AL ESPECTADOR AL MUNDO DESCONOCIDO E INCOMPRENDIDO DE LOS SORDOS. SON TRES INTERESANTES TEXTOS ESCRITOS POR LOS MEJORES DRAMATURGOS MEXICANOS CONTEMPORÁNEOS. LA PUESTA EN ESCENA SE PRESENTA LOS MIÉRCOLES, SÁBADOS Y DOMINGOS EN EL FORO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO. EL TÍTULO ¡PAAH!... ES UNA PALABRA DE LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA (LSM) QUE, SEGÚN EL CONTEXTO, PUEDE SIGNIFICAR "REPENTINAMENTE" O "SORPRENDENTEMENTE". EL MONTAJE SE COMPONE DE LAS HISTORIAS: "PALABRAS NECIAS", DE FLAVIO GONZÁLEZ MELLO; "OTRA FÁBULA SOMBRÍA", DE VÍCTOR WEINSTOCK, Y "EL INFANTE", DE DAVID OLGUÍN. EL PROFESIONALISMO DE LOS ACTORES DE LA COMPAÑÍA SEÑA Y VERBO (SORDOS Y OYENTES) PERMITEN AL PÚBLICO EXPERIMENTAR SENTIMIENTOS Y EMOCIONES ENCONTRADAS (ALEGRÍA Y ENOJO). HAY MOMENTOS CATÁRTICOS EN LA PUESTA EN ESCENA. LAS CARACTERÍSTICAS ARQUITECTÓNICAS DEL FORO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ PERMITEN AL ESPECTADOR ESTAR CERCA DE LA ACCIÓN. CON LA ESCENOGRAFÍA E ILUMINACIÓN CREADA POR SERGIO VILLEGAS, APENAS UNAS CUANTAS SILLAS DE MADERA EN TONO GRIS, PISO Y PARED REALIZADOS CON GRANDES CUADROS DE MAYA DE ACERO, PUEDE CREARSE LO MISMO UNA SOFISTICADA Y MODERNA ESCUELA CON SALONES Y CORREDORES, CUADRILÁTERO, UNA CUNA Y HASTA EL AMBIENTE FUTURISTA DE LA CIUDAD DE SORDÓPOLIS. EL VESTUARIO, DISEÑADO POR MARTÍN LÓPEZ, TERMINA DE DAR VIDA Y COLORIDO A LOS PERSONAJES. OTRO ATRACTIVO DE ¡PAAH!... ES LA MÚSICA Y EFECTOS SONOROS EN VIVO, QUE REALIZA EN SU BATERÍA TANIEL MORALES. EL TEATRO QUE REALIZA SEÑA Y VERBO ALERTA TODOS LOS SENTIDOS Y LA "DIFERENCIA" QUE PROPONE PODRÍA TOMARSE MÁS BIEN COMO UNA APORTACIÓN: EL TRABAJO LÚDICO A PARTIR DE UN IDIOMA QUE EL PÚBLICO DESCONOCE COMO ES LA LENGUA DE SEÑAS MEXICANA CON EL QUE PUEDEN EXPRESAR PERFECTAMENTE EMOCIONES, EXPERIENCIAS, PROYECTOS E IDEAS. EN LA OBRA ACTÚAN RAÚL ADALID, FIDEL MONTEMAYOR, RICARDO ESQUERRA, JULIETA ORTIZ, LUCILDA OLALDE, JOFRÁN MÉNDEZ, LUPE VERGARA Y TANIEL MORALES. LOS HORARIOS DE LAS FUNCIONES SON LOS MIÉRCOLES A LAS 20 HORAS, Y LOS SÁBADOS Y DOMINGOS A LAS13 HORAS. EL COSTO DE ENTRADA ES DE CIEN PESOS, 200 EL BOLETO FAMILIAR (CUATRO PERSONAS), Y 50 POR CIENTO DE DESCUENTO A UNIVERSITARIOS, JUBILADOS DEL IMSS, ISSSTE E INAPAM.
Palabras clave
PUESTA ESCENA; COMPAÑÍA SEÑA VERBO; DIRECCIÓN; ALBERTO LOMNITZ; MONTAJE; HISTORIAS; FLAVIO GONZÁLEZ MELLO; VÍCTOR WEINSTOCK; DAVID OLGUÍN; FORO SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ; APORTACIÓN; TRABAJO LÚDICO; EMOCIONES; EXPERIENCIAS; PROYECTOS; IDEAS