EL CELE CONMEMORÓ LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN

ALFONSO FERNÁNDEZ, MARÍA EUGENIA HERRERA LIMA, ERIKA EHNIS, DIETRICH RALL, GLORIA JOSEPHINE

Resumen


EL CENTRO DE ENSEÑANZA DE LENGUAS EXTRANJERAS (CELE) DE LA UNAM CONMEMORÓ EL 15 ANIVERSARIO DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN MEDIANTE EXPOSICIONES FOTOGRÁFICAS, CONFERENCIAS, PLÁTICAS Y LA EXHIBICIÓN DE ALGUNOS DOCUMENTALES Y PELÍCULAS SOBRE LA CONSTRUCCIÓN Y CAÍDA DEL MURO, ASÍ COMO DE LA REUNIFICACIÓN DE LAS DOS ALEMANIAS. LAS MUESTRAS GRÁFICAS -QUE SE EXHIBEN EN EL VESTÍBULO DEL EDIFICIO A DEL CELE HASTA HOY- SON: "A 15 AÑOS DE LA CAÍDA DEL MURO DE BERLÍN: TESTIGO DE LA HISTORIA"; "LOS GRAFFITI EN EL MURO DE BERLÍN". CABE SEÑALAR QUE LA EXPOSICIÓN FUE UNA INICIATIVA DE LA COORDINADORA DEL IDIOMA ALEMÁN DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA (UAM)-AZCAPOTZALCO, GLORIA JOSEPHINE ITO -QUIEN PRESTÓ 59 FOTOGRAFÍAS PARA LA MUESTRA, QUE EL AÑO PASADO SE EXHIBIÓ EN AQUELLA UNIVERSIDAD-, INFORMÓ MARÍA EUGENIA HERRERA LIMA, DIRECTORA DEL CELE DURANTE LA INAUGURACIÓN DEL EVENTO. EN EL AUDITORIO ROSARIO CASTELLANOS DEL CELE, AGREGÓ QUE LA EXPOSICIÓN ORIGINALMENTE CONSTABA DE UNA SERIE DE CARTELES, PERO SE ENRIQUECIÓ CON LA MUESTRA GRÁFICA APORTADA POR LA EMBAJADA DE ALEMANIA, ADEMÁS DE ALGUNOS GRAFFITIS Y UN PEDAZO DE MURO. RIKA EHNIS, PROFESORA DEL CELE, INFORMÓ QUE LA EXPOSICIÓN CONSTA DE 76 FOTOGRAFÍAS, 17 PRESTADAS POR LA EMBAJADA ALEMANA, ADEMÁS DE LOS GRAFFITIS MENCIONADOS. EL TRABAJO FOTOGRÁFICO DE ESTA EXPOSICIÓN BRINDA UN TESTIMONIO VISUAL DE LO QUE SIGNIFICÓ LA CONSTRUCCIÓN DEL MURO DE BERLÍN PARA LAS DOS ALEMANIAS. EN LAS FOTOGRAFÍAS EN BLANCO Y NEGRO APARECE PARTE DE LA HISTORIA DEL PUEBLO ALEMÁN A PARTIR DEL TÉRMINO DE LA SEGUNDA GUERRA MUNDIAL Y HASTA LA ACTUALIDAD. HERRERA LIMA DESTACÓ QUE TAMBIÉN ES FUNCIÓN PRIMORDIAL DEL CENTRO QUE DIRIGE MOSTRAR A LOS ESTUDIANTES LOS ASPECTOS RELEVANTES DE LOS PAÍSES CUYAS LENGUAS APRENDEN Y NO SÓLO ENSEÑARLES A DOMINARLAS Y PRACTICARLAS. "ES A TRAVÉS DE ESTE MATERIAL GRÁFICO COMO PUEDEN CONOCER LA CULTURA, HISTORIA Y MOMENTOS MÁS SIGNIFICATIVOS; TAL ES EL CASO DE LA CAÍDA DEL MURO EN ALEMANIA. POR SU PARTE, DIETRICH RALL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE LINGÍSTICA APLICADA DEL CELE, DESTACÓ QUE EL DE BERLÍN FUE EL MURO DE LA VERGENZA PORQUE SIGNIFICÓ LA MANIFESTACIÓN DE UN SISTEMA QUE NO PODÍA RESOLVER SUS PROBLEMAS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS POR OTROS MEDIOS. EN CUANTO A LA IMPORTANCIA DE LA EXPOSICIÓN, DESTACÓ QUE PARA EL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN DEL CELE HA SIDO FUNDAMENTAL PRESENTAR LA HISTORIA DE ESTE PAÍS. GLORIA JOSEPHINE ITO INFORMÓ QUE TAMBIÉN SE PRESENTA UN VIDEO Y UN INTERACTIVO HECHO POR LOS ALUMNOS DEL DEPARTAMENTO DE ALEMÁN Y LOS PROFESORES DE SU UNIVERSIDAD. AGRADECIÓ A LAS DIVERSAS INSTITUCIONES EN LAS QUE SE HA PRESENTADO ESTA EXPOSICIÓN, COMO LA ESCUELA NACIONAL PREPARATORIA (ENP), PLANTELES 1 Y 8, Y EL CELE. INFORMÓ QUE POSTERIORMENTE SE MONTARÁ EN EL CENTRO CULTURAL ALEMÁN, EN MONTERREY; EN LA REUNIÓN DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE PROFESORES DE ALEMÁN, EN GUANAJUATO; EN EL COLEGIO SUIZO, EN EL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Y EN LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE CHIAPAS. RESALTÓ QUE ESTA EXHIBICIÓN ES DE IMPORTANCIA MUNDIAL YA QUE NO SÓLO SIGNIFICA LA REUNIFICACIÓN DE AMBAS ALEMANIAS, SINO TAMBIÉN EL FIN DE LA GUERRA FRÍA, EL TÉRMINO DE ESTE SISTEMA QUE DIVIDIÓ AL MUNDO.

Palabras clave


MARÍA EUGENIA HERRERA LIMA; DIRECTORA CELE; ERIKA EHNIS; PROFESORA; DIETRICH RALL; JEFE DEPARTAMENTO LINGÍSTICA APLICADA; GLORIA JOSEPHINE; COORDINADORA ALEM N UNAM AZCAPOTZALCO; CONMEMORACIÓN; CAÍDA; MURO BERLÍN; QUINCE ANIVERSARIO; EXPOSICIONES FOTOGR FICAS; CONFERENCIAS; PL TICAS; EXHIBICIÓN; DOCUMENTOS; PELÍCULAS; REUNIFICACIÓN; ALEMANIA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired