LABORATORIO DE RESONANCIA NUCLEAR, EN CUAUTITLÁN

JUAN ANTONIO MONTARAZ, RENÉ MIRANDA RUVALCABA, CUAUTITLÁN FES

Resumen


EN LA FACULTAD DE ESTUDIOS SUPERIORES CUAUTITL N (FESC) SE PUSO EN MARCHA EL LABORATORIO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR, UBICADO EN EL CAMPO UNO, EL CUAL FORTALECER  LA ENSEÑANZA EXPERIMENTAL EN LICENCIATURA Y POSGRADO EN LAS  REAS QUÍMICO BIOLÓGICAS, ADEM S DE QUE OFRECER  ESTOS SERVICIOS EN EL EXTERIOR. EN LA INAUGURACIÓN, JUAN ANTONIO MONTARAZ, DIRECTOR DEL PLANTEL, SEÑALÓ QUE ESTA TECNOLOGÍA DE PUNTA PERMITIR  ESTAR A LA VANGUARDIA EN LA FORMACIÓN DE RECURSOS HUMANOS DE ALTO NIVEL Y A LA ALTURA DE LA DEMANDA DEL MERCADO, AL TIEMPO QUE CONSOLIDAR  LA VINCULACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN CON LA DOCENCIA. AGREGÓ QUE LAS NUEVAS INSTALACIONES SE CONSTRUYERON GRACIAS AL APOYO DEL PROGRAMA UNAM-BID, DEL POSGRADO EN CIENCIAS QUÍMICAS DE LA UNAM Y LA FES CUAUTITL N. EL LABORATORIO CUENTA CON UN EQUIPO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DUAL DE 300 MEGAHERTZ (PARA ANALIZAR LÍQUIDOS Y SÓLIDOS), POLINUCLEAR, CON GRADIENTE DE CAMPO E INTERVALO AMPLIO DE TEMPERATURAS (DESDE 125 GRADOS CENTÍGRADOS HASTA MENOS 115 GRADOS CENTÍGRADOS). "SÓLO HAY CINCO EQUIPOS DE ESTE TIPO EN EL PAÍS. ADEM S, EL LABORATORIO CUENTA CON OTRO EQUIPO B SICO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR DE 200 MEGAHERTZ. AL SEÑALAR LAS VENTAJAS EN LA MATERIA, SE MENCIONA QUE LOS USOS DE LA RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR PERMITEN DETERMINAR LA ESTRUCTURA MOLECULAR DE COMPUESTOS ORG NICOS, REALIZAR AN LISIS CUANTITATIVOS, PLANTEAR UN SISTEMA DE ECUACIONES SIMULT NEAS DE LAS QUE SE OBTIENEN LAS FRACCIONES EN PESO DE LOS COMPONENTES DE UNA MEZCLA Y ANALIZAR TRAZAS DE UN COMPONENTE. ESTOS INSTRUMENTOS SON NECESARIOS -EXPLICÓ RENÉ MIRANDA RUVALCABA, RESPONSABLE DEL LABORATORIO- DEBIDO A QUE LOS AVANCES EN MATERIA DE ELECTRÓNICA, COMPUTACIÓN Y CIENCIAS DE LOS MATERIALES SE HAN DADO EN FORMA VERTIGINOSA Y CON ESTOS EQUIPOS SE HAN ALCANZADO LOGROS IMPORTANTES PARA EL PROGRESO DE LA QUÍMICA ORG NICA. EN LA ACTUALIDAD, EL EMPLEO DE DIVERSAS TÉCNICAS ESPECTROSCÓPICAS CONSTITUYEN UNA METODOLOGÍA ÚTIL E INDISPENSABLE PARA IDENTIFICAR O CARACTERIZAR COMPUESTOS ORG NICOS. CON SU USO, LOS ALUMNOS SE RELACIONAR N LO M S TEMPRANAMENTE POSIBLE EN EL  MBITO DE LA ESPECTROSCOPÍA APLICADA. LAS TÉCNICAS ELECTROSCÓPICAS COMUNES EN EL  REA SON: ESPECTROFOTOMETRÍA DE ABSORCIÓN INFRARROJA (IR), ESPECTROMETRÍA DE MASAS (EM) Y ESPECTROSCOPÍA DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR (RMN). ADEM S, LOS ALUMNOS TENDR N ACCESO A SERVICIOS EDUCATIVOS DE PRIMER NIVEL EN EL  REA, AL TIEMPO QUE LES BRINDAR  LOS CONOCIMIENTOS NECESARIOS PARA OPERAR Y UTILIZAR LOS EQUIPOS, LO QUE EN UN FUTURO CERCANO SER  REQUISITO INDISPENSABLE EN LAS DIFERENTES CARRERAS, INDICÓ MIRANDA RUVALCABA. TAMBIÉN SE MENCIONAN LOS BENEFICIOS QUE PARA LA INDUSTRIA TIENE ESTE EQUIPO, POR LOS REQUERIMIENTOS DE CONTROL DE CALIDAD INDUSTRIAL, ASÍ COMO POR LA NECESIDAD DE ASIMILAR LA TECNOLOGÍA. FINALMENTE SE INDICA QUE EL USO DEL EQUIPO DE RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR YA INICIÓ EN LA FESC CON EL AN LISIS DE LA PEREZONA (PRIMER METABOLITO SECUNDARIO DESCUBIERTO EN EL NUEVO MUNDO), QUE SE ANALIZA DEBIDO A SU POTENCIAL MICROBIOLÓGICO Y FARMACOLÓGICO.

Palabras clave


FES CUAUTITL N; FESC; PUESTA MARCHA; OPERACIÓN; FUNCIONAMIENTO; LABORATORIO RESONANCIA MAGNÉTICA NUCLEAR; INAUGURACIÓN; EQUIPO; EQUIPAMIENTO; VENTAJAS; BENEFICIOS; CARACTERÍSTICAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired