BREVIARIO. CULTURA NÁHUATL

RUTH FLORES CORTÉS

Resumen


EN LA PONENCIA "EL TONALPOHUALLI EN EL CÓDICE BORGIA", RUTH FLORES CORTÉS, PROFESORA DE LENGUA N HUATL DEL CENTRO DE IDIOMAS DE LA FESC, EXPLICÓ QUE LA ESCRITURA N HUATL CONSISTÍA EN UN SISTEMA DE PALABRAS-IM GENES DENOMINADO PICTOGR FICO, EL CUAL REPRESENTA A LOS OBJETOS POR MEDIO DE SÍMBOLOS QUE ERAN UTILIZADOS EN LA ELABORACIÓN DE CÓDICES QUE REGISTRABAN LOS ACONTECIMIENTOS Y CREENCIAS PREHISP NICAS. DURANTE SU PARTICIPACIÓN, QUE FORMÓ PARTE DEL SIMPOSIO INTERNACIONAL DE ESCRITURAS NI ALFABÉTICAS NI ABECED RICAS, ORGANIZADO POR JOAQUÍN GALARZA, CONSEJERO CIENTÍFICO DEL DEPARTAMENTO DE AMÉRICA Y DEL LABORATORIO DE ETNOLOGÍA, DEL MUSEO DEL HOMBRE, EN PARÍS, FLORES CORTÉS COMENTÓ QUE EL "CÓDICE DE BORGIA" ES UNO DE LOS MANUSCRITOS RITUALES M S COMPLEJOS DEL MÉXICO ANTIGUO, YA QUE CONSTA DE 76 L MINAS QUE DESCRIBEN LA VISIÓN MESOAMERICANA DEL COSMOS Y DEL CALENDARIO. LAS NUEVAS INVESTIGACIONES DEL CÓDICE SE ENFOCAN A LAS OCHO PRIMERAS L MINAS, QUE CONTIENEN EL "TONALPOHUALLI" O CUENTA DEL DESTINO Y QUE CONFORMA EL SISTEMA CALENDARIO MEXICA EN EL AN LISIS DE LA CONDUCTA DE LOS SERES HUMANOS, EXPLICÓ. LOS ESTUDIOS AL "CÓDICE BORGIA" COMENZARON A MEDIADOS DEL SIGLO XX CUANDO DE LE EDITÓ ENCUADERNADO AL ESTILO EUROPEO, ES DECIR, DE IZQUIERDA A DERECHA; SIN EMBARGO, TRANSCURRIERON CASI 50 AÑOS PARA QUE SE CORRIGIERA Y SE EDITARA TAL CUAL SE LEÍA EN SU FORMA ORIGINAL: DE DERECHA A IZQUIERDA Y DE ABAJO HACIA ARRIBA, CONCLUYÓ.

Palabras clave


PONENCIA; CONFERENCIA; RUTH FLORES CORTÉS; PROFESORA; FESC; FES CUAUTITL N; TONALPOHUALLI; CÓDICE BORGIA; CULTURA N HUATL; ESCRITURA; CARACTERÍSTICAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired