JORGE CANTÓ ILLÁ Y LA PREDICCIÓN ASTRONÓMICA

JORGE DANIEL CANTÓ ILLÁ, LAURA ROMERO

Resumen


GACETA UNAM PRESENTA UNA ENTREVISTA DE SEMBLANZA DE JORGE DANIEL CANTÓ ILL , INTEGRANTE DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA Y QUIEN RECIENTEMENTE FUE GALARDONADO POR EL GOBIERNO DE LA REPÚBLICA CON EL PREMIO NACIONAL DE CIENCIAS Y ARTES 2003 EN EL  REA DE CIENCIAS FÍSICO-MATEM TICAS Y NATURALES. PARA ESTE INVESTIGADOR UNIVERSITARIO RESULTA M S EMOCIONANTE, SIN DUDA, PREDECIR UN FENÓMENO ASTRONÓMICO, QUE EXPLICARLO. L, COMO POCOS, HA LOGRADO AMBOS ASPECTOS. SU TRABAJO ES FUNDAMENTALMENTE TEÓRICO, ENFOCADO A LA CONSTRUCCIÓN DE MODELOS QUE PERMITEN EXPLICAR Y, FINALMENTE, ENTENDER LAS EVIDENCIAS OBSERVACIONALES, DENTRO DEL MARCO RIGUROSO DE LA FÍSICA Y LAS MATEM TICAS. EN OCASIONES, COMO OCURRIÓ HACE UN PAR DE AÑOS, TUVO LA SUERTE DE HACER UNA PREDICCIÓN, QUE LUEGO CORROBORARON LAS OBSERVACIONES DE CHANDRA, SATÉLITE DE LA NASA: LA EMISIÓN DE RAYOS X DEL GAS CALIENTE EN EL INTERIOR DE UN CÚMULO ESTELAR MUY COMPACTO, DE CIEN O 200 ESTRELLAS, CERCANO AL CENTRO DE LA GALAXIA. SE DIO CUENTA QUE ELLAS ERAN MUY VIGOROSAS Y ARROJABAN UNA GRAN CANTIDAD DE MATERIAL AL MEDIO INTERESTELAR. SUPUSO QUE, POR ESTAR TAN CERCA, LOS VIENTOS QUE PRODUCEN INTERACCIONARÍAN ENTRE ELLOS Y PRODUCIRÍAN UN GAS SUMAMENTE CALIENTE Y QUE EMITIRÍA RADIACIÓN ENERGÉTICA EN RAYOS X. EL MODELO, DESARROLLADO EN COLABORACIÓN CON LOS UNIVERSITARIOS ALEJANDRO RAGA, ACTUAL INVESTIGADOR DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES NUCLEARES, Y LUIS FELIPE RODRÍGUEZ, DIRECTOR DEL CENTRO DE RADIOASTRONOMÍA Y ASTROFÍSICA EN MORELIA (SU MANCUERNA DESDE EL INICIO DE SUS CARRERAS) Y PUBLICADO EN EL "ASTROPHYSICAL JOURNAL", DESCRIBÍA LA EXISTENCIA DEL GAS, SU TEMPERATURA Y LA INTENSIDAD DE LA EMISIÓN. ­TODO CONCORDÓ CON LAS OBSERVACIONES DE LOS ESTADUNIDENSES!, DIJO EMOCIONADO CANTÓ ILL . EGRESADO DE LA LICENCIATURA DEL INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL, TUVO SU PRIMER CONTACTO FORMAL CON EL ESTUDIO DEL UNIVERSO POR AZARES DEL DESTINO, CUANDO SIENDO ALUMNO EN ESA INSTITUCIÓN SE QUEDÓ SIN ACTIVIDAD A CAUSA DE UNA HUELGA. EN LA UNAM SE ACERCÓ A UNO DE LOS PILARES DE ESA DISCIPLINA EN MÉXICO: PARIS PISHMISH. SIN EMBARGO, ELLA REALIZABA TRABAJOS DE OBSERVACIÓN Y AL FUTURO INVESTIGADOR LE INTERESABA LA PARTE TEÓRICA. POR ELLO, SE INTEGRÓ A LA LABOR CIENTÍFICA AL LADO DE ENRIQUE DALTABUIT, QUIEN TRABAJABA DIN MICA DE GASES APLICADA A LA ASTROFÍSICA. CON ÉL NO SÓLO HIZO LA TESIS, SINO TAMBIÉN COMENZÓ A TRABAJAR COMO AYUDANTE DE INVESTIGADOR, CUANDO AÚN EXISTÍA ESA FIGURA, EN 1973. CONTINUÓ SUS ESTUDIOS EN LA UNIVERSIDAD DE MANCHESTER, INGLATERRA, DONDE OBTUVO EL GRADO DE DOCTOR EN 1979. SU TRABAJO DE TESIS, OPINA, ES UNA DE LAS CONTRIBUCIONES M S IMPORTANTES QUE HA HECHO A LA CIENCIA. EN ÉL DIO UNA EXPLICACIÓN LARGAMENTE ESPERADA A LOS LLAMADOS OBJETOS HERBIG-HARO (HH), DESCUBIERTOS EN LA DÉCADA DE LOS 50 POR LOS CIENTÍFICOS, UNO ESTADUNIDENSE Y EL OTRO MEXICANO, QUE LES DIERON SUS NOMBRES. AL RESPECTO, SEÑALA QUE CUANDO UN FLUIDO SE MUEVE SUPERSÓNICAMENTE, M S R PIDO QUE EL SONIDO, SE PRODUCEN ONDAS DE CHOQUE COMO LAS QUE SE PRODUCEN FRENTE A LOS AVIONES (CON LA FORMA DE UN CONO) CUANDO VIAJAN EN LA ATMÓSFERA A ESA VELOCIDAD. EN EL COSMOS, ENTRE LAS ESTRELLAS, EXISTEN FLUIDOS, EN PARTICULAR GAS LLAMADO MATERIAL INTERESTELAR, LOS CUALES SE MUEVEN CON ESA RAPIDEZ. POR ELLO, SE REGISTRAN ESAS ONDAS EN FORMA DE OBJETOS HH, QUE SON NEBULOSAS ASOCIADAS A ESTRELLAS JÓVENES O EN PROCESO DE FORMACIÓN. SE FUE EL TEMA PRINCIPAL DE SU TESIS, LA CREACIÓN DE UN MODELO PARA EXPLICAR CÓMO PODRÍAN PRODUCIRSE DICHOS OBJETOS. DE AHÍ MISMO VINO EL INTERÉS POR EL PROCESO MISMO DE FORMACIÓN DE ESTRELLAS. EL TEMA ES PARTE DE UN GRUPO DE INVESTIGACIÓN QUE INCLUYE EXPERTOS DE DIFERENTES PAÍSES (MÉXICO, ESPAÑA, ESTADOS UNIDOS Y CHILE, INCLUIDO LUIS FELIPE RODRÍGUEZ). OTRO DE SUS IMPORTANTES APORTES AL CONOCIMIENTO ES EL ESTUDIO SOBRE JETS ESTELARES O CHORROS SUPERSÓNICOS PRODUCIDOS POR ESTRELLAS DE RECIENTE FORMACIÓN, DE NUEVO EN CONJUNTO CON ALEJANDRO RAGA. CON SU GRUPO DE INVESTIGACIÓN, OTRA DE SUS MAYORES CONTRIBUCIONES DE SU CARRERA, ES EL DESCUBRIMIENTO DE UNA BURBUJA DE AGUA EN EXPANSIÓN ASOCIADA A UNA ESTRELLA EN FORMACIÓN. ACTUALMENTE TRABAJA CON OTROS ASPECTOS DE LA FORMACIÓN ESTELAR: EN LA ESTRUCTURA DE DISCOS PROTOPLANETARIOS, DE LOS CUALES SE CREAN PLANETAS. ADEM S, ANALIZA A FONDO LA BURBUJA DE AGUA, ESTRUCTURA FORMADA POR PEQUEÑAS NEBULOSIDADES O SUBESTRUCTURAS DEL TAMAÑO DE UN SISTEMA SOLAR. SE MENCIONAN OTROS PREMIOS Y RECONOCIMIENTOS OBTENIDOS POR ESTE UNIVERSITARIO, UNO DE LOS CIENTÍFICOS TEÓRICOS MEXICANOS EN EL  REA DE LAS CIENCIAS EXACTAS CON MAYOR PRODUCCIÓN Y DE LOS M S RECONOCIDOS EN EL MUNDO.

Palabras clave


ENTREVISTA; SEMBLANZA; LÍNEAS INVESTIGACIÓN; LABOR; TRAYECTORIA ACADÉMICA; PROFESIONAL; INVESTIGADOR UNIVERSITARIO; JORGE CANTÓ ILL ; GANADOR; GALARDONADO; PREMIOS; RECONOCIMIENTOS; DISTINCIONES; GALARDONES; 2003; PREMIO NACIONAL CIENCIAS ARTES;  REA; CIENCIAS FÍSICO-MATEM TICAS NATURALES

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired