EL TERRORISMO, SIN JUSTIFICACIÓN POLÍTICA NI MORAL
Resumen
EL TERRORISMO, CON CUALQUIER PROPÓSITO QUE INVOQUE, NO SE JUSTIFICA POLÍTICA NI MORALMENTE, ASEVERÓ ADOLFO S NCHEZ V ZQUEZ, PROFESOR EMÉRITO DE LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS. EN LA CONFERENCIA LA VIOLENCIA POLÍTICA Y LA MORAL, EL FILÓSOFO ADUJO QUE LA VIOLENCIA SE JUSTIFICA CUANDO SE CIERRAN LAS VÍAS DEL DI LOGO, DISCURSO O ARGUMENTACIÓN RACIONAL O CUANDO LA RENUNCIA AL CAMINO NO AGRESIVO TRAERÍA EMBESTIDAS MAYORES. LA CUESTIÓN ES QUE EN TODO CONFLICTO BÉLICO HAY UNA PERVERSIDAD INTRÍNSECA QUE LO VUELVE INDESEABLE; NO OBSTANTE, EN LA VIDA REAL ES AMBIVALENTE: PUEDE REAFIRMAR Y EXTENDER ESA CONDUCTA O CONTRIBUIR A LIMITARLA O TRASCENDERLA. ANTE ESAS CONSIDERACIONES, DIJO, HAY DIVERSAS FALACIAS. LA PRIMERA ES LA LLAMADA ESPIRAL DE LA VIOLENCIA, SEGÚN LA CUAL ÉSTA SÓLO ENGENDRA MAYOR ENCONO. CON ELLA SE TIENDE A INVALIDAR TODA FORMA DE AGRESIÓN POLÍTICA, AUNQUE, EN REALIDAD SE DESCALIFICA SÓLO UNA FORMA ESPECÍFICA DE ELLA: LA ARMADA, INSURGENTE O REVOLUCIONARIA. LA SEGUNDA MENTIRA ES QUE LA BELICOSIDAD ES FATAL E INEVITABLE DADA LA NATURALEZA BIOLÓGICA, SUPUESTAMENTE AGRESIVA DEL SER HUMANO; O BIEN, AL SER ÉSTA PERSONALISTA Y COMPETITIVA. SIN EMBARGO, LA PRIMERA TESIS HA SIDO DESMENTIDA POR LA CIENCIA, Y EL EGOÍSMO NO CORRESPONDE A UNA ESENCIA INMUTABLE DEL HOMBRE, SINO A LA SOCIEDAD CAPITALISTA. LA TERCERA FALSEDAD ES QUE LA ARMONÍA ÚNICAMENTE PUEDE ALCANZARSE POR LA VÍA PACÍFICA, DEL DISCURSO, EL DI LOGO Y LA ARGUMENTACIÓN RACIONAL, PUES NO TIENE EN CUENTA QUE LOS ANTAGONISMOS SOCIALES GENERAN INTERESES PARTICULARES NO GENERALIZABLES. LA VIOLENCIA, EXPLICÓ, ES EL EJERCICIO INTENCIONAL DE LA FUERZA FÍSICA POR UN SUJETO INDIVIDUAL O COLECTIVO CONTRA OTRO SEMEJANTE, PARA IMPONERLE SU VOLUNTAD POR MEDIO DE DETERMINADOS DAÑOS O SUFRIMIENTOS. ASÍ DEFINIDA COMPRENDE UNA INTERVENCIÓN INTENCIONAL FÍSICA SOBRE EL OTRO; TAMBIÉN INFLUYE PSÍQUICAMENTE, AL ALTERAR SU AUTONOMÍA Y LIBERTAD. SU EJERCICIO INCLUYE DOS ASPECTOS ESENCIALES: SUS CONSECUENCIAS -NO SÓLO REFERIDAS AL DAÑO FÍSICO Y MORAL, SINO TAMBIÉN A QUE PUEDE CONTRIBUIR A AGUDIZAR O EXTENDER EL CONFLICTO, O A DEBILITAR O REDUCIR- Y SU CONDICIÓN DE MEDIO AL SERVICIO DE UN FIN, SEA ÉSTE VALIOSO O NO. EN EL AULA MAGNA DE FILOSOFÍA Y LETRAS, AÑADIÓ QUE TODA POLÍTICA COMPRENDE DOS ASPECTOS ESENCIALES E INSEPARABLES: EL IDEOLÓGICO VALORATIVO, QUE INCLUYE LOS FINES, Y EL PR CTICO INSTRUMENTAL, QUE COMPRENDE LOS DIVERSOS MEDIOS PARA ALCANZARLOS, Y ENTRE ELLOS, COMO MEDIO FUNDAMENTAL, EL PODER.
Palabras clave
CONFERENCIA; ADOLFO S NCHEZ V ZQUEZ; VIOLENCIA POLÍTICA MORAL; DEFINICIÓN; CARACTERÍSTICAS; TERRORISMO; PODER; FFL