EL DÍA DE MUERTOS, SIN VALOR PARA LA IDEOLOGÍA MERCANTILISTA
Resumen
AL COMENTAR SOBRE EL DÍA DE MUERTOS, ALFREDO LÓPEZ AUSTIN, INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ANTROPOLÓGICAS, ASEGURÓ QUE LOS MERCADERES LE HAN QUITADO EL FOLCLORE Y LO HAN TRANSFORMADO EN UNA COSTUMBRE MERCANTIL. LA DECISIVA PARTICIPACIÓN DE LA FUERZA COMERCIAL HA INFLUIDO EN ESA TRANSFORMACIÓN, DIJO, PUES LA IMPORTANCIA QUE TUVO PARA LAS CULTURAS PREHISP NICAS Y EL MISTERIO DE LA MUERTE HAN DEJADO DE INCLUIRSE EN ESA COSTUMBRE POPULAR PARA CONVERTIRSE EN UN ESPECT CULO. LA FESTIVIDAD DE LOS FIELES DIFUNTOS ENTRAÑA PROCESOS CULTURALES M S COMPLEJOS, EN CONTRAPOSICIÓN CON LO SUPERFICIAL Y UTILITARISTA DE LAS PR CTICAS DE PROCEDENCIA ESTADUNIDENSE, QUE NO ARRAIGAN A NADIE EN NADA, SUBRAYÓ. SE TRATA DE UNA CULTURA "LIGHT", IMPUESTA POR INTERESES QUE NO BENEFICIAN A LAS COLECTIVIDADES; SIN EMBARGO, LOS DEFENSORES DEL NEOLIBERALISMO, CON TODOS LOS RECURSOS, FACILITAN SU IMPLANTACIÓN. LÓPEZ AUSTIN RECONOCE QUE LA GLOBALIZACIÓN ES UNA DE LAS CORRIENTES CAUSANTES DE ESTA PÉRDIDA DE IDENTIDAD. NO ES DE EXTRAÑAR QUE LA IDEOLOGÍA NEOLIBERAL -IMPUESTA POR LOS GOBIERNOS DESDE HACE YA VARIOS SEXENIOS- VAYA EN CONTRA DE LA CULTURA PROFUNDA. ESTE MOVIMIENTO NO TIENE EL MÍNIMO RESPETO POR LAS TRADICIONES QUE SE FORJARON EN EL TRANSCURSO DE MILES DE AÑOS. ADEM S, EN ESTA NACIÓN SE HABLA DEL CULTO A LOS DIFUNTOS COMO SI FUERA UNA MISMA TRADICIÓN Y NO ES ASÍ, PORQUE MÉXICO ES UN PAÍS DE MOSAICOS. ES DECIR, AUNQUE HAYA ALTARES Y OFRENDAS, LA CONMEMORACIÓN DE LOS FIELES DIFUNTOS SIEMPRE SER DIFERENTE PARA UN INDÍGENA QUE VIVE EN UNA COMUNIDAD ALEJADA DE LOS GRANDES MEDIOS DE DIFUSIÓN Y PARA OTRO, QUE RECIBE UN FLUJO ANUAL DE TURISMO PARA OBSERVAR EL FOLCLORE MORTUORIO. CON LOS MISMOS SÍMBOLOS CONCURREN MUCHAS TRADICIONES QUE NO EST N SEPARADAS UNAS DE OTRAS POR LÍMITES PRECISOS. SON LINDEROS EVANESCENTES, AUNQUE ESTE HECHO NO LES QUITA QUE SEAN DIFERENTES UNAS DE OTRAS, PRECISÓ. ESTE CULTO TIENE UN CAR CTER B SICAMENTE AGRÍCOLA. EN ESTA CELEBRACIÓN, EXPLICÓ, SE RECONOCE EL CICLO NATURAL DE LA VIDA Y LA MUERTE. EL CEREMONIAL DE LOS FIELES DIFUNTOS DISTA MUCHO DEL PENSAMIENTO CRISTIANO EN CUANTO A QUE ESTE PROCESO NO ES PARTE DE UN PROCESO LINEAL Y POLAR; M S BIEN CONSTITUYE UN CONCEPTO DE CIRCULARIDAD EN CONSTANTE RITMO, EN DONDE LA VIDA FENECE Y VUELVE A RENACER. EL ANTROPÓLOGO JAIME LITVAK KING CONSIDERÓ QUE LAS FESTIVIDADES A LOS FINADOS SON INTERESANTES, PORQUE AL IGUAL QUE EN LAS CULTURAS ANTIGUAS, COMO LA CHINA Y LA EGIPCIA, ES UN SÍMBOLO DE UNIDAD FAMILIAR. EN ALGUNAS CULTURAS DE ORIENTE, POR EJEMPLO, ESE DÍA SE QUEMA INCIENSO, SE ENCIENDEN CANDELAS Y SE COLOCAN OFRENDAS DE ALIMENTOS SOBRE UN ALTAR. SON LOS DÍAS CUANDO SE RECUERDAN LAS DEUDAS QUE SE TIENEN CON LOS ANTEPASADOS. LOS MITOS O RELATOS SAGRADOS SOBRE EL HOMBRE, LOS DIOSES Y EL UNIVERSO SON DE ORIGEN PREHISP NICO, MATIZADOS CON ELEMENTOS EUROPEOS. HOY SE VIVE EL ENCUENTRO DE MUCHAS CULTURAS, CADA UNA CON SU PROPIA RELACIÓN CON LOS MUERTOS, DIJO. LA FIESTA DE LOS DIFUNTOS EST VINCULADA CON EL CALENDARIO AGRÍCOLA PREHISP NICO. ES LA ÚNICA FESTIVIDAD CELEBRADA AL INICIO DE LA RECOLECCIÓN O COSECHA. ES DECIR, ES EL PRIMER GRAN BANQUETE DESPUÉS DE LA TEMPORADA DE ESCASEZ DE LOS MESES ANTERIORES Y SE COMPARTE HASTA CON LOS YA FALLECIDOS, AGREGÓ.
Palabras clave
CELEBRACIÓN; FESTEJO; DÍA MUERTOS; FIELES DIFUNTOS; COMENTARIOS; OPINIONES; AN LISIS; ALFREDO LÓPEZ AUSTIN; JAIME LITVAK KING; IIA