LA CARACTERÍSTICA DE LA FILOSOFÍA, SU DIVERSIDAD
Resumen
EN LA FACULTAD DE FILOSOFÍA Y LETRAS (FFL) SE INAUGURÓ EL "V COLOQUIO NACIONAL DE HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN MÉXICO. GRANDES POLÉMICAS DE LA FILOSOFÍA EN MÉXICO, SIGLOS XVI-XIX". ADOLFO S NCHEZ V ZQUEZ, PROFESOR EMÉRITO DE LA FFL, ASEGURÓ QUE ES EN LAS GRANDES POLÉMICAS DONDE SE PONE DE RELIEVE EL CAR CTER PROBLEM TICO Y EL TERRENO INSEGURO DE LA FILOSOFÍA A LO LARGO DE LA HISTORIA. POR ELLO, SE DISTINGUE DE LA CIENCIA, QUE HA PASADO DE LA INCERTIDUMBRE A LA CERTIDUMBRE, EN BUSCA DE LA CONQUISTA DE VERDADES QUE SE INTEGRAN EN UN TERRITORIO QUE LA CONSTITUYE COMO SISTEMA. UNA VERDAD INTEGRADA AL SISTEMA NO TOLERA LA DISCUSIÓN, LA CONFRONTACIÓN; ASÍ PERMANECE LA LEY NEWTONIANA DE LA GRAVEDAD, A SALVO DE LA POLÉMICA QUE GENERA LA FILOSOFÍA. LA CARACTERÍSTICA DE LA FILOSOFÍA ES SU DIVERSIDAD; EN ELLA NO HAY, COMO EN LA CIENCIA, UNA MARCHA HACIA LA UNIDAD; ES SIEMPRE UNA DIVERSIDAD QUE -A DIFERENCIA DE LA QUE TIENE LA CIENCIA- SE MANIFIESTA EN EL TERRENO DE LA HIPÓTESIS, ASEVERÓ S NCHEZ V ZQUEZ. GABRIEL VARGAS LOZANO, PRESIDENTE DE LA ASOCIACIÓN FILOSÓFICA DE MÉXICO, DESTACÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS TIEMPOS LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN MÉXICO HA SOPORTADO UN DOBLE ABANDONO: POR UN LADO, LOS HISTORIADORES DE PROFESIÓN LA HAN RECHAZADO COMO CAMPO DE ESTUDIO POR PREFERIR A LA HISTORIA ACTUAL FRENTE LA TRADICIÓN DE LAS IDEAS, INCLUSO AL RECHAZAR TAMBIÉN EL IMPERIALISMO DE LA FILOSOFÍA DE LA HISTORIA. LO ANTERIOR, DIJO, IMPLICA TAMBIÉN LA RENUNCIA DE LA NECESARIA REFLEXIÓN O autorREFLEXIÓN QUE DEBERÍA HACER TODO FILÓSOFO SOBRE EL ESTADO DEL DEBATE PRECEDENTE EN SU PROPIA CULTURA. EXPUSO QUE DEBEN EXAMINARSE ALGUNAS DE LAS GRANDES POLÉMICAS QUE HAN TENIDO LUGAR EN EL PAÍS; UNA DE ELLAS ES LA EXISTENCIA O NO DE UNA FILOSOFÍA EN EL PENSAMIENTO INDÍGENA PRECORTESIANO, PROBLEMA QUE ATAÑE A LA FORMA EN QUE SE ENTIENDE. OTRA ES LA DE LA MODERNIDAD. JAIME LABASTIDA, DIRECTOR GENERAL DEL SIGLO XXI EDITORES, SEÑALÓ QUE LA EDITORIAL QUE REPRESENTA EST EN EL MEJOR CAMINO, JUNTO CON FILOSOFÍA Y LETRAS, PARA EDITAR, AL IGUAL COMO LO HACEN CON LA CRÓNICA DE LA LITERATURA MEXICANA, LA HISTORIA DE LA FILOSOFÍA EN MÉXICO. AMBROSIO VELASCO GÓMEZ, DIRECTOR DE LA FFL, RECORDÓ QUE ESTE AÑO SE CUMPLEN 450 AÑOS DE INICIO DE LAS CLASES EN LA REAL UNIVERSIDAD DE MÉXICO -QUE FORMA PARTE DE LA HISTORICIDAD DE LA UNIVERSIDAD ACTUAL- Y TAMBIÉN DE LA FILOSOFÍA COMO UNA ESPECIALIZACIÓN DE LAS HUMANIDADES. EL PRIMER MAESTRO DE LA MATERIA EN MÉXICO, EXPLICÓ, FUE FRAY ALFONSO DE LA VERA CRUZ, FUNDADOR DE LA FACULTAD Y UN DEFENSOR DE LOS DERECHOS DE LOS INDIOS.
Palabras clave
ADOLFO S NCHEZ V ZQUEZ; PROFESOR EMÉRITO FFL; GABRIEL VARGAS LOZANO; PRESIDENTE ASOCIACIÓN FILOSÓFICA MÉXICO; JAIME LABASTIDA; DIRECTOR GENERAL SIGLO XXI; AMBROSIO VELASCO GÓMEZ; DIRECTOR FFL; INAUGURACIÓN; V COLOQUIO NACIONAL HISTORIA FILOSOFÍA MÉXICO. GRANDES POLÉMICAS FILOSOFÍA MÉXICO; SIGLOS XVI XIX; DIVERSIDAD; MODERNIDAD; PENSAMIENTO INDÍGENA PRECORTESIANO; REAL UNIVERSIDAD MÉXICO; HUMANIDADES; FRAY ALONSO DE LA VERA CRUZ; DEFENSOR; DERECHOS INDIOS