CUENTA LA UNAM CON TRES BASES DE DATOS SOBRE EL MAR
Resumen
EN EL AUDITORIO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES EN MATEM TICAS APLICADAS Y EN SITEMAS (IIMAS), SE INFORMÓ QUE LA UNIVERSIDAD NACIONAL CUENTA CON TRES BASES DE DATOS -QUICK SCAT, SEAWINDS Y BITSMEX- CON IM GENES OBTENIDAS VÍA SATÉLITE SOBRE LOS MARES PATRIMONIALES DE MÉXICO, EN EL PACÍFICO, EL GOLFO DE MÉXICO Y EL CARIBE, QUE ILUSTRAN SOBRE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DEL MAR, EL CONTENIDO DE CLOROFILA Y LOS VIENTOS EN SUPERFICIE. LAS COLECCIONES GR FICAS SON ÚTILES EN EL ESTUDIO DE LA INTERACCIÓN VIENTO-OCÉANO, LA CIRCULACIÓN OCE NICA Y LA PRODUCCIÓN PRIMARIA, LA PREDICCIÓN DEL TIEMPO, EL DISEÑO DE ESTRATEGIAS DE PESCA, EL TRAZO DE RUTAS MARÍTIMAS Y LA EVASIÓN DE PELIGROS MARINOS. SE ANUNCIÓ QUE ESTA INFORMACIÓN SER SUSCEPTIBLE DE CONSULTARSE EN LA RED Y ESTAR DISPONIBLE PARA LOS SECTORES ACADÉMICO (OCEANÓGRAFOS, METEORÓLOGOS Y EXPERTOS EN ESTUDIOS AMBIENTALES), DE SERVICIOS, GUBERNAMENTAL Y PRIVADO, ASÍ COMO PRODUCTIVO -PESQUERÍAS Y ACUACULTURA-, AGROPECUARIO Y DE RECURSOS HIDR ULICOS. LAS TRES BASES HAN SIDO FINANCIADAS POR CONACYT Y ESTA ÚLTIMA TAMBIÉN POR EL INSTITUTO NACIONAL DE PESCA. EL QUICK SSCAT FUE LANZADO EN 1999 POR LA NASA, POR MEDIO DE LOS SATÉLITES DE LA OFICINA NACIONAL DE ADMINISTRACIÓN OCE NICA Y ATMOSFÉRICA -NOAA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS- DE ESTADOS UNIDOS, Y EL SEAWINDS FUE LANZADO EN DICIEMBRE DE 2002, EN EL SATÉLITE JAPONÉS MIDORI2, EL CUAL COMENZAR A TRABAJAR SISTEM TICAMENTE EN ESTE MES Y QUE HASTA AHORA SÓLO HA REALIZADO PRUEBAS CIENTÍFICAS. SE TRATA DE INSTRUMENTOS DE RADAR QUE ENVÍAN PULSOS DE RADIACIÓN ELECTROMAGNÉTICA DE ALTA FRECUENCIA A LA SUPERFICIE MARINA Y REGISTRAN PATRONES DE DISPERSIÓN DE LOS PULSOS REFLEJADOS. ASÍ, DETECTAN LAS ONDAS GENERADAS POR EL VIENTO EN EL OCÉANO; DE AHÍ SE DEDUCE LA VELOCIDAD DEL PRIMERO. EL SEAWINDS, POR EJEMPLO, MIDE LA VELOCIDAD Y LA DIRECCIÓN DE LAS CORRIENTES EN 90 POR CIENTO DE ESAS SUPERFICIES. QUICKSCAT, COLECCIÓN DE IM GENES DE SATÉLITE SOBRE VIENTOS EN SUPERFICIE EN MARES DE MÉXICO, INICIO EN 1999. EN ESE AÑO COMENZARON LAS ADQUISICIONES. ESTA BASE, EN SU PRIMERA ETAPA, CONTIENE DATOS ELABORADOS POR SERVICIOS METEOROLÓGICOS CONVENCIONALES, EXPLICÓ ROM N ÁLVAREZ, DEL IIMAS. LAS IM GENES DEBEN SER MONTADAS EN LAS BASES DE DATOS, UNA VEZ CLASIFICADAS. ELLO PARA TENER UNA LOCALIZACIÓN ADECUADA AL MOMENTO DE HACER LAS BÚSQUEDAS. EL SISTEMA EST A PUNTO DE SER ACCESIBLE VÍA INTERNET, INFORMÓ. ARTEMIO GALLEGOS, DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DEL MAR Y LIMNOLOGÍA (ICML), HABLÓ DE LA BASE BITSMEX, COLECCIÓN DE DATOS SOBRE LA TEMPERATURA SUPERFICIAL DE LOS MARES MEXICANOS, DISPONIBLE EN LA DIRECCIÓN HTTP://TSUNAMI.ICMYL.UNAM.MX. EL BANCO PROVEE INFORMACIÓN NECESARIA Y COMPLEMENTARIA PARA ESTUDIAR LOS PROCESOS DE INTERACCIÓN OCÉANO-ATMÓSFERA Y DE ATMÓSFERA-CONTINENTE EN EL CONTEXTO DEL CAMBIO CLIM TICO GLOBAL. EXPLICÓ QUE LA BASE TIENE INFORMACIÓN A PARTIR DEL 13 DE ENERO DE 1996 Y CONTINÚA EN CRECIMIENTO. EN ELLA SE PRESENTA LA TEMPERATURA QUE PUEDE MEDIRSE CON RADIÓMETROS DE ALTA RESOLUCIÓN. SE TRABAJA EN GRADOS CENTÍGRADOS CON UNA PRECISIÓN DE DOS DÉCIMAS DE GRADO. ADEM S, SE BASA EN LA SEÑAL PROVENIENTE DE CINCO SATÉLITES DE LA SERIE NOAA; Y CUBRE POR COMPLETO LOS MARES MEXICANOS. LA RESOLUCIÓN ESPACIAL ES DE POCO M S DE UN KILÓMETRO CUADRADO Y LA TEMPORAL, EN ESTA PRIMERA ETAPA, ES DE COMPOSICIONES MENSUALES O IM GENES PROMEDIO. EL OBJETIVO ES ENRIQUECER LA INFORMACIÓN Y BRINDAR A LOS USUARIOS DATOS M S ACTUALIZADOS. RAÚL AGUIRRE, DEL INSTITUTO DE GEOGRAFÍA (IG) Y ENCARGADO DE LA BASE DE DATOS SOBRE CLOROFILA, HABLÓ SOBRE LA BASE SEAWIFS, LA CUAL DISPONE DE INFORMACIÓN DESDE 1999. STA SE BASA EN EL FUNCIONAMIENTO DE UN SENSOR QUE MIDE EL COLOR DEL MAR. ES DECIR, UNA SEÑAL ES ENVIADA POR LAS PLANTAS MARINAS, LOS SEDIMENTOS EN LOS RÍOS O LA ABUNDANCIA DE LA SUSTANCIA AMARILLA, PRODUCTO DE DEGRADACIÓN DE LOS MARES. ANTE EL INTERÉS PORQUE LA INFORMACIÓN ESTÉ DISPONIBLE, SE PERSIGUE INSTRUMENTAR UNA BASE DE DATOS MULTITEMPORAL SOBRE LA DISTRIBUCIÓN DE LAS ALGAS MARINAS EN LA ZONA DE AGUAS MEXICANAS, MEDIANTE LA RECEPCIÓN DIARIA DE IM GENES.
Palabras clave
IIMAS; BASES DATOS; MAR; IG; QUICK SCAT; SEAWINDS; SEAWIFS; ROM N ÁLVAREZ; ARTEMIO GALLEGOS; RAÚL AGUIRRE; IM GENES; TEMPERATURA; SUPERFICIE; CLOROFILA; VIENTOS; MULTILATERAL; DISTRIBUCIÓN; ALGAS MARIANS; AGUAS MEXICANAS