ENFRENTA INTERNET AMENAZAS POR CONDUCTAS NEGATIVAS

ALEJANDRO PISANTY, LAURA ROMERO, RIK HUESCA

Resumen


ALEJANDRO PISANTY, DIRECTOR GENERAL DE SERVICIOS DE CÓMPUTO ACADÉMICO (DGSCA), EXPLICÓ QUE INTERNET ENFRENTA AMENAZAS DERIVADAS DE SU EXPLOTACIÓN INTENSIVA PARA FOMENTAR CONDUCTAS NEGATIVAS, ENTRE ELLAS: DELITOS CIBERNÉTICOS, PROPAGANDA Y PROMOCIÓN DEL RACISMO, PORNOGRAFÍA INFANTIL, ADEM S DEL SPAM (CORREOS ELECTRÓNICOS BASURA), INSEGURIDAD INFORM TICA POR VIRUS Y GUSANOS, HASTA LAS PENETRACIONES DELIBERADAS A SISTEMAS SOFISTICADOS CON EL OBJETIVO DE CAUSAR DAÑO PATRIMONIAL O PERSONAL. EN LA CEREMONIA DE INAUGURACIÓN DEL CONGRESO INTERNET 2003, ORGANIZADO POR LA DEPENDENCIA A SU CARGO Y LA SOCIEDAD INTERNET DE MÉXICO, QUE SE REALIZÓ EN EL AUDITORIO RUBÉN BONIFAZ NUÑO, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIFI), AÑADIÓ QUE ESOS PELIGROS SÓLO PUEDEN ENFRENTARSE MEDIANTE EL CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO DE LA RED DE REDES, CON UNA MAYOR CAPACIDAD PARA DESARROLLARLA Y ADAPTARLA A CONDICIONES ESPECÍFICAS; ADEM S, LA COMPRENSIÓN DE LAS IMPLICACIONES, ENRAIZAMIENTO SOCIAL Y CONDUCTAS COLATERALES. EL CONGRESO, ORGANIZADO POR DÉCIMO AÑO CONSECUTIVO, CUENTA CON LA PARTICIPACIÓN DE 37 EXPERTOS DE PRESTIGIO INTERNACIONAL, QUIENES SE REFERIR N A TEMAS COMO: REDES INAL MBRICAS, MODELOS DE CÓMPUTO EN INTERNET, HIPERVERSIÓN 6, SERVICIOS ACADÉMICOS DE ALTO DESEMPEÑO EN INTERNET 2, DELITOS INFORM TICOS, BIBLIOTECAS DIGITALES Y PROPIEDAD INTELECTUAL. ADEM S DE ASUNTOS RELACIONADOS CON LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN EN SU CONJUNTO, ENFOC NDOLOS A LA CUMBRE MUNDIAL DE LA SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN, QUE REÚNE A GOBIERNOS DE TODOS LOS PAÍSES, ORGANIZACIONES NO GUBERNAMENTALES Y REPRESENTACIONES VARIADAS DE LA SOCIEDAD CIVIL, LA CUAL SE EFECTUAR , EN UNA PRIMERA PARTE, A FINALES DE ESTE AÑO EN GINEBRA, SUIZA, Y EN UNA SEGUNDA EN TÚNEZ, EN 2004. RIK HUESCA, MIEMBRO DEL CONSEJO DIRECTIVO DE ISOC MÉXICO, DIJO QUE ACTUALMENTE SE PLANTEAN EN EL MUNDO INTENCIONES DE CAMBIAR LOS PAR METROS DE MEDICIÓN DEL DESARROLLO DE REDES DE TELECOMUNICACIONES. UNA DE LAS PROPUESTAS DEL PAÍS ES NO MEDIRLAS POR EL NÚMERO DE COMPUTADORAS POR HABITANTES, SINO POR EL NÚMERO DE PERSONAS QUE PUEDE INGRESAR A LOS DISPOSITIVOS, COMO LOS EXISTENTES EN LAS COMUNIDADES, CUYOS HABITANTES UTILIZAN ESTOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN. EXPUSO QUE TAMBIÉN HAY TENDENCIAS INTERNACIONALES DONDE SE PLANTEA QUE INTERNET DEJE DE SER LIBRE Y PARA TODOS; ESO REPRESENTA UN CAMBIO DR STICO EN LO CONCERNIENTE A SU COBRO. EN LA P GINA HTTP://CANAL.DGSCA.UNAM.MX LOS INTERESADOS PODR N PARTICIPAR EN EL CONGRESO POR MEDIO DEL WEBCAST.

Palabras clave


ALEJANDRO PISANTY; DIRECTOR GENERAL DGSCA; INAUGURACIÓN; CONGRESO INTERNET 2003; IIFI; AUDITORIO RUBÉN BONIFAZ NUÑO; DELITOS CIBERNÉTICOS; PROPAGANDA; PROMOCIÓN; RACISMO; PORNOGAFÍA INFANTIL; SPAM; BASURA ELECTRÓNICA; INSEGURIDAD INFORM TICA; VIRUS; GUSANOS; DAÑO PATRIMONIAL PERSONAL; SOCIEDAD INTERNET MÉXICO; CONOCIMIENTO TECNOLÓGICO; TEMAS; REDES INAL MBRICAS; MODELOS CÓMPUTO; HIPERVERSIÓN 6; SERVICIOS ACADÉMICOS; BIBLIOTECAS DIGITALES; PROPIEDAD INTELECTUAL; CUMBRE MUNDIAL SOCIEDAD INFORMACIÓN; GINEBRA SUIZA; TÚNEZ; RIK HUESCA; CONSEJO DIRECTIVO ISOC MÉXICO; TELECOMUNICACIONES; P GINA ELECTRÓNICA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired