EL HAIKÚ, LA FORMA POÉTICA MÁS PEQUEÑA

TOKIYO TANAKA

Resumen


LA ACADÉMICA TOKIYO TANAKA, DEL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE), EXPLICÓ QUE EL HAIKÚ ES UNA DE LAS FORMAS POÉTICAS M S BREVES DE LA LITERATURA. SE ORIGINÓ EN JAPÓN Y DESPUÉS SE EXTENDIÓ POR LA LITERATURA UNIVERSAL. SE TRATA DE UN POEMA DE 17 SÍLABAS DISTRIBUIDAS EN TRES VERSOS (DE CINCO, SIETE Y CINCO SÍLABAS, RESPECTIVAMENTE), Y QUE POR LO GENERAL SE FORMA DE CINCO A OCHO PALABRAS. ESTO LO SEÑALÓ DURANTE EL CURSO EL HAIKÚ: LA POESÍA JAPONESA M S SENCILLA DE LA POESÍA UNIVERSAL, EN DONDE HABLÓ DEL ORIGEN, DESARROLLO Y CARACTERÍSTICAS DE ESTA FORMA POÉTICA, HASTA LA INFLUENCIA QUE CAUSÓ EN LA LITERATURA HISPANOAMERICANA, MEDIANTE LOS POETAS MEXICANOS JOSÉ JUAN TABLADA (1871-1945) Y OCTAVIO PAZ (1914-1998). EXPUSO QUE LA POESÍA JAPONESA NO CONOCE LA RIMA NI LA VERSIFICACIÓN ACENTUAL, Y SU RECURSO PRINCIPAL ES LA MEDIDA SIL BICA. "ESTA LIMITACIÓN NO ES POBREZA, YA QUE EL JAPONÉS ES RICO EN ONOMATOPEYAS Y ALITERACIONES". EN HAIKÚ CASI SIEMPRE HAY UNA PALABRA, A VECES UNA SÍLABA, QUE INDICA LA ESTACIÓN DEL AÑO: BIEN SEA EN FORMA DIRECTA O INDIRECTAMENTE; POR EJEMPLO, MENCIONAR LOS GANSOS SALVAJES SE ENTIENDE QUE EL POEMA SE SITÚA EN EL OTOÑO, CUANDO ESAS AVES LLEGAN AL JAPÓN. LA ACADÉMICA DEL CEPE RECORDÓ QUE OCTAVIO PAZ EN ALGUNA OCASIÓN SE REFIRIÓ A LA ESTRUCTURA DE ESTA BREVE COMPOSICIÓN: "A PESAR DE SU APARENTE SIMPLICIDAD, EL HAIKÚ ES UN ORGANISMO POÉTICO COMPLETO. SU MISMA BREVEDAD OBLIGA AL POETA A SIGNIFICAR MUCHO...". TANAKA MENCIONÓ TAMBIÉN QUE ES INTERESANTE VER QUE EL DESARROLLO DEL ARTE DE LA POESÍA JAPONESA PARTIÓ DE LA POESÍA LARGA; ES LA FORMA POÉTICA M S SENCILLA/BREVE DE LA POÉTICA UNIVERSAL: EL HAIKÚ. DURANTE LA HISTORIA POÉTICA JAPONESA SE DESTACA LA CARACTERÍSTICA DE COMPONER POESÍA DE MANERA CONJUNTA. NO BASTA CON QUE EL LECTOR SÓLO LEA, SINO TAMBIÉN QUE AL MISMO TIEMPO SEA BUEN autor, PORQUE LE TOCA CONTESTAR AL POEMA YA PRESENTADO. TODOS LOS QUE EST N EN EL ARTE POÉTICO TIENEN UN DOBLE PAPEL: EL DE autor Y LECTOR, CONCLUYÓ.

Palabras clave


CEPE; CURSO; HAIKÚ; POESÍA JAPONESA; ORIGEN; DESARROLLO; CARACTERÍSTICAS; HISTORIA; ACADÉMICA; TOKIYO TANAKA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired