AÚN NO HAY CONSENSO EN SEGURIDAD NACIONAL
Resumen
EN LA MESA REDONDA "LA SEGURIDAD NACIONAL DE MÉXICO, CARACTERIZACIÓN Y DESAFÍOS", QUE SE REALIZÓ EN LA SALA FERNANDO BENÍTEZ DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPS) DE LA UNAM, GUSTAVO IRUEGAS, INVESTIGADOR DE LA UNIVERSIDAD IBEROAMERICANA (UIA), AFIRMÓ QUE MÉXICO NO ALCANZA AÚN CONSENSOS EN TORNO A LA DEFINICIÓN Y ACCIONES DE LA SEGURIDAD NACIONAL. DE HECHO, LOS INTENTOS REALIZADOS HASTA EL MOMENTO HAN SIDO ELEMENTALES E INSUFICIENTES. POR LO GENERAL, SE TRATA DE TEXTOS CUYAS CONCLUSIONES AFIRMAN QUE LA SEGURIDAD SE ALCANZA CON LA AUSENCIA DE PELIGRO O CUANDO EL PAÍS CONSTRUYE LOS OBJETIVOS NACIONALES SIN ENFRENTAR FUERZAS CONTRARIAS E INHIBITORIAS DE CRECIMIENTO. REFIRIÓ QUE DE LAS TRES ÚLTIMAS VERSIONES DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO, LA ACTUAL MUESTRA UNA PREOCUPACIÓN MAYOR QUE LAS ANTERIORES POR INCLUIR ELEMENTOS Y CONCEPTOS ALUSIVOS EN ESTA MATERIA, AUNQUE AL SER UN DOCUMENTO DEDICADO AL DESARROLLO, LAS INSERCIONES SOBRE ESTE TEMA RESULTAN FORZADAS, POCO CLARAS E INSUFICIENTES. EN LA ACTUALIDAD, DIJO, LA EXPRESIÓN 'SEGURIDAD NACIONAL' HA COBRADO VIGENCIA EN MÉXICO. AQUÍ, EL TÉRMINO FORMA PARTE DEL LENGUAJE COTIDIANO, ES TEMA DEL DISCURSO OFICIAL, EXISTEN INSTITUCIONES QUE LLEVAN EN SU NOMBRE LA FRASE MISMA; SE ESTUDIA Y TRABAJA EN FUNCIÓN DE ESA IDEA. JAVIER OLIVA, ACADÉMICO DE CIENCIAS POLÍTICAS, MENCIONÓ QUE EN EL MBITO INTERNACIONAL LA SEGURIDAD NACIONAL, COMO CONCEPTO, HA EVOLUCIONADO PARA PLANTEAR POLÍTICAS PÚBLICAS PREVENTIVAS Y NO CORRECTIVAS. SIN EMBARGO, ACOTÓ, EN MÉXICO LA TRAYECTORIA DE ESTA MATERIA SE HA VISTO RELACIONADA M S CON UNA VISIÓN POLICIACA DE LA POLÍTICA, QUE CON POLÍTICAS PÚBLICAS SOBRE LA ATENCIÓN DE LAS DEMANDAS SOCIALES. CONSIDERÓ QUE LAS TAREAS FUNDAMENTALES A CONSTRUIR EN UN FUTURO INMEDIATO SON: LA INTEGRACIÓN Y ARTICULACIÓN DE AQUELLAS REAS RELACIONADAS CON ESTE CONCEPTO; UNA DEFINICIÓN DE POLÍTICAS QUE TOMEN EN CONSIDERACIÓN LA CARACTERIZACIÓN GEOPOLÍTICA DEL PAÍS, Y LA DIVERSIFICACIÓN DE LA POLÍTICA EXTERIOR CON UN PLANTEAMIENTO ESTRATÉGICO DE LARGO PLAZO. A SU VEZ, JOSÉ LUIS SIERRA, COORDINADOR EDITORIAL DEL PERIÓDICO "EL INDEPENDIENTE", SE REFIRIÓ AL PROBLEMA DEL NARCOTR FICO Y DIJO QUE LAS FUERZAS ARMADAS LATINOAMERICANAS SON EMPUJADAS POR ESTADOS UNIDOS PARA PARTICIPAR EN LA GUERRA CONTRA LAS DROGAS. SI BIEN ES JUSTIFICABLE EL EMPLEO DE ESTE MEDIO PARA COMBATIR DICHO PROBLEMA, HABRÍA QUE PREGUNTARSE SINO SE CORRE EL RIESGO DE QUE ESTA TAREA SE INTENSIFIQUE Y CON ELLO SE INCREMENTEN LAS VIOLACIONES A LOS DERECHOS HUMANOS. ESOS RIESGOS LOS COMPARTE MÉXICO, Y UNO DE LOS PRINCIPALES DESAFÍOS EN MATERIA DE SEGURIDAD NACIONAL ES LA ELABORACIÓN DE UNA POLÍTICA ANTINARCÓTICOS QUE RESPONDA A SU PROCESO DE TRANSICIÓN DEMOCR TICA.
Palabras clave
GUSTAVO IRUEGA; INVESTIGADOR UIA; JAVIER OLIVA; ACADÉMICO CIENCIAS POLÍTICAS; JOSÉ LUIS SIERRA; COORDINADOR EDITORIAL; PERIÓDICO; EL INDEPENDIENTE; MESA REDONDA; FCPS; CONSENSOS; SEGURIDAD NACIONAL