LOUIS PASTEUR, PILAR DE LA GENÉTICA MODERNA
Resumen
EN LOS LABORATORIOS "... LA HUMANIDAD CRECE, SE FORTALECE Y SE HACE MEJOR. ALLÍ APRENDE A LEER EN LAS OBRAS DE LA NATURALEZA, OBRAS DE PROGRESO Y ARMONÍA UNIVERSAL", DIJO EN ALGUNA OCASIÓN EL CIENTÍFICO FRANCÉS LOUIS PASTEUR. A 108 AÑOS DE SU MUERTE, SU FIGURA ES IMPORTANTE EN LA HISTORIA DE LA CIENCIA EN GENERAL, Y DE LA MEDICINA EN PARTICULAR. SU APORTACIÓN M S DESTACADA, LA TEORÍA DE LOS GÉRMENES -DESCUBRIMIENTO DE QUE LAS ENFERMEDADES SON PRODUCIDAS POR MICROORGANISMOS- CAMBIÓ NO SÓLO MODELOS DE PENSAMIENTO, SINO TAMBIÉN SENTÓ, EN CIERTO SENTIDO, LAS BASES PARA EL ACTUAL DESARROLLO DE LA GENÉTICA MODERNA Y LA BIOTECNOLOGÍA. PARA EL JEFE DEL DEPARTAMENTO DE HISTORIA Y FILOSOFÍA DE LA MEDICINA DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), CARLOS VIESCA TREVIÑO, PASTEUR FUE UN GRAN CIENTÍFICO QUE TUVO CLARO QUE LA CIENCIA DEBE SERVIR PARA BENEFICIAR A LA GENTE. EN ESE SENTIDO, FUE UN BENEFACTOR DE LA HUMANIDAD. OTRA DE SUS APORTACIONES FUE LA VACUNA; SIENDO SU TRABAJO M S ROTUNDO AL RESPECTO, LA VACUNA CONTRA LA RABIA. PARA EDNA SU REZ, DE LA FACULTAD DE CIENCIAS (FC), LA CONTRIBUCIÓN M S NOTABLE DE PASTEUR FUE EL DESCUBRIMIENTO DE LA EXISTENCIA DE LOS MICROBIOS, QUE NO VEMOS A SIMPLE VISTA Y QUE EST N EN EL AMBIENTE Y OCASIONAN ENFERMEDADES EN LOS GUSANOS DE SEDA, EN LA VID O LOS HUMANOS; POSIBILITÓ LA UNIÓN DE FUERZAS SOCIALES -QUE YA ESTABAN EN MARCHA- EN UN SOLO CAMINO: DETECTARLOS, DOMINARLOS E IMPEDIR QUE SIGUIERAN HACIENDO DAÑO. OTRO ÉXITO DEL CIENTÍFICO FRANCÉS, REFIRIÓ LA UNIVERSITARIA, FUE LLEVAR EL LABORATORIO A LA GRANJA, SI NO POR COMPLETO, SÍ CIERTAS PR CTICAS. "EL SECRETO DE PASTEUR CONSISTE EN SUBVERTIR LAS RELACIONES ENTRE EL INTERIOR Y EL EXTERIOR DE ESE RECINTO PROTEGIDO (SU LABORATORIO)". CARLOS VIESCA RELATÓ QUE FUE EN LA UNIVERSIDAD DONDE SE INAUGURÓ LA PRIMERA C TEDRA DE MICROBIOLOGÍA EN NUESTRO PAÍS, EN 1883, EN LA ESCUELA DE AGRICULTURA Y VETERINARIA, Y EN 1888 EN LA DE MEDICINA, AUNQUE CON EL NOMBRE DE BACTERIOLOGÍA (INFLUENCIA DE LA ESCUELA ALEMANA ENCABEZADA POR EL ETERNO RIVAL DE PASTEUR, ROBERT KOCH, DESCUBRIDOR DEL BACILO DE LA TUBERCULOSIS Y DEL CÓLERA). CUANDO SE CONOCE DE LA VACUNA ANTIRR BICA, EDUARDO LICEAGA, PRESIDENTE DEL CONSEJO SUPERIOR DE SALUBRIDAD, VIAJA A PARÍS A CONOCER AL CIENTÍFICO FRANCÉS. REGRESA EN DOS CAMAROTES: UNO PARA ÉL Y SU ESPOSA, Y OTRO PARA EL CEREBRO DE CONEJO INOCULADO QUE LE REGALÓ PASTEUR. EN EL ACTUAL EDIFICIO DE LA SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA, EN EL CENTRO HISTÓRICO, SE COMENZARON A FABRICAR LAS PRIMERAS VACUNAS ANTIRR BICAS EN EL PAÍS. EN ABRIL DE 1888 FUE INOCULADO CON ÉXITO EL PRIMER PACIENTE MEXICANO. EL OTRO GRAN PASTEURIANO FUE MIGUEL OTERO, MÉDICO DE SAN LUIS POTOSÍ. AL CONOCER DE LA VACUNA SALE A LA CALLE EN BÚSQUEDA DE PERROS RABIOSOS PARA PRODUCIR VIRUS ATENUADOS, QUE OBTUVO SIN CONOCER EL MÉTODO DEL DESTACADO CIENTÍFICO. SEGÚN EDNA SU REZ, LA RELACIÓN DEL SABIO CON LA BIOTECNOLOGÍA ES, EN CIERTO MODO, CERCANA A LA PR CTICA DE PROCESOS QUE INVOLUCRAN AGENTES BIOLÓGICOS, COMO LA FERMENTACIÓN, Y EL CONTROL DE CALIDAD DE LAS CEPAS EN LA PRODUCCIÓN DE ALIMENTOS, CERVEZA O VINO, POR EJEMPLO. AUNQUE MUCHAS DE LAS TÉCNICAS BIOTECNOLÓGICAS SON RADICALMENTE NUEVAS PORQUE INVOLUCRAN AL GENOMA DE LOS ORGANISMOS Y A PESAR DE QUE LA PRODUCCIÓN DE VACUNAS HOY ES M S SOFISTICADA E INVOLUCRA A LA BIOLOGÍA MOLECULAR, PASTEUR REPRESENTA LAS RAÍCES, LA LLAVE QUE ABRIÓ EL CAMINO PARA NUEVOS Y NUMEROSOS DESCUBRIMIENTOS CIENTÍFICOS EN LA UNIVERSIDAD, EN MÉXICO Y EN EL MUNDO.
Palabras clave
LOUIS PASTEUR; GENÉTICA MODERNA; PROGRESO; ARMONÍA UNIVERSAL; HISTORIA CIENCIA; MEDICINA; FM; MICROORGANISMOS; VACUNA; RABIA; BIOTECNOLOGÍA; CARLOS VIESCA TREVIÑO; EDNA SU REZ; CONTRIBUCIONES; DESCUBRIMIENTOS