BREVIARIO: SEGUNDO CONCIERTO

ORQUESTA SINFÓNICA DE MINERÍA, VA SÓVÁGÓ, ALFONSO MORENO

Resumen


LA ORQUESTA SINFÓNICA DE MINERÍA (OSM) DELEITÓ AL PÚBLICO MELÓMANO, EN SU SEGUNDO PROGRAMA DE LA TEMPORADA, CON UN INSTRUMENTO POCO COMÚN EN CONCIERTOS SINFÓNICOS: EL CIMBALOM, ORIGINARIO DE HUNGRÍA Y EJECUTADO POR LA SOLISTA HÚNGARA VA SÓV GÓ. LA AGRUPACIÓN MUSICAL INTERPRETÓ POR PRIMERA VEZ EN MÉXICO LA TERCERA RAPSODIA HÚNGARA, DE LISZT, Y LA SUITE H RY J NOS, DE ZOLT N KID LY, OBRAS QUE INCORPORAN AL CIMBALOM COMO INSTRUMENTO SINFÓNICO. EL PROGRAMA COMENZÓ CON LA INTERPRETACIÓN DE LA SINFONÍA INCONCLUSA, DE SCHUBERT, DENOMINADA ASÍ POR ESTAR COMPUESTA DE DOS MOVIMIENTOS COMPLETOS Y UNOS CUANTOS COMPASES DEL TERCERO. EL SOLISTA INVITADO FUE EL MEXICANO ALFONSO MORENO, UNO DE LOS MEJORES INSTRUMENTISTAS DE GUITARRA CL SICA, QUIEN INTERPRETÓ EL PRIMER CONCIERTO PARA GUITARRA Y ORQUESTA, DEL ITALIANO MARIO CASTELNUOVO-TEDESCO, Y EL CUARTETO DE CUERDAS EJECUTÓ NOCTURNO, DEL COMPOSITOR RUSO ALEXANDER BORODIN.

Palabras clave


ORQUESTA SINFÓNICA MINERÍA; SOLISTA; ALFONSO MORENO; PROGRAMA; TEMPORADA; CONCIERTOS SINFÓNICOS; CIMBALOM; VA SÓV GÓ; LISZT; ZOLT N KOD LY; SCHUBERT; MARIO CASTELNUOVO TEDESCO; ALEXANDER BORODIN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired