EL NORTE DE MÉXICO, LA REGIÓN MÁS AFECTADA POR LA SEQUÍA

CARLOS ESCALANTE SANDOVAL, ALFONSO FERNÁNDEZ

Resumen


EN LA CONFERENCIA LA SEQUÍA EN MÉXICO, DICTADA EN EL CENTRO DE CIENCIAS DE LA ATMÓSFERA, CARLOS ESCALANTE SANDOVAL, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE HIDR ULICA DE LA FACULTAD DE INGENIERÍA, SEÑALÓ QUE DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS, LAS SEQUÍAS EN MÉXICO Y SUS CONSECUENTES DÉFICITS SON M S RECURRENTES, LO QUE REPERCUTE EN LA ECONOMÍA DEL PAÍS. LA REGIÓN M S AFECTADA SE UBICA AL NORTE DE MÉXICO, DONDE SE LOCALIZA 90 POR CIENTO DE LAS ZONAS IRRIGADAS Y 70 POR CIENTO DE LAS PLANTAS INDUSTRIALES, LAS CUALES DEMANDAN GRAN CANTIDAD DE AGUA. AGREGÓ QUE ESTA REGIÓN RECIBE MENOS DE 40 POR CIENTO DE LA LLUVIA TOTAL DEL PAÍS. ADEM S, LA AGRICULTURA CONSUME M S DE 85 POR CIENTO DE AGUA DISPONIBLE, LO QUE OCASIONA SERIOS PROBLEMAS ECONÓMICOS Y SOCIALES CUANDO NO SE SATISFACE LA DEMANDA. INFORMÓ QUE LAS SEQUÍAS SON MANIFESTACIONES DE LAS FLUCTUACIONES CLIM TICAS ASOCIADAS CON LAS ANOMALÍAS DE GRAN ESCALA DE LOS PATRONES DE CIRCULACIÓN ATMOSFÉRICA, LA DEFORESTACIÓN, EL CAMBIO DE USO DE SUELO, LA DESERTIFICACIÓN Y DE LAS ACTIVIDADES HUMANAS. LA SEQUÍA, APUNTÓ, ES UN PROCESO EXTREMO QUE SE PRESENTA EN TIEMPO Y ESPACIO. CUANDO SE DEBE SÓLO A CONDICIONES NATURALES, SE CARACTERIZA POR PERSISTENCIA EN PRECIPITACIONES MENORES A LA MEDIA, VARIABILIDAD EN FRECUENCIA, DURACIÓN Y SEVERIDAD, OCURRENCIA IMPREDECIBLE, REDUCCIÓN EN LA DISPONIBILIDAD DE AGUA EN CIERTA ZONA Y DISMINUCIÓN EN LA CAPACIDAD DE CONDUCCIÓN DE LA RED HIDROGR FICA. DIJO QUE SI LA SEQUÍA O DÉFICIT ES INDUCIDO POR EL HOMBRE, SE CARACTERIZA PORQUE LOS SISTEMAS HIDROLÓGICOS SE AFECTAN LOCALMENTE; ADEM S, SE PRODUCE UN DETERIORO DE LA CALIDAD DEL AGUA POR INTRUSIÓN SALINA Y SE GENERAN CONFLICTOS ENTRE LOS USUARIOS DEL VITAL LÍQUIDO. MENCIONÓ QUE UNA FORMA DE MITIGAR LOS ESTRAGOS DE LA SEQUÍA EN LA CIUDAD Y EN EL CAMPO ES MEDIANTE LA REHABILITACIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA HIDROAGRÍCOLA Y URBANA, RESPECTIVAMENTE, PARA EVITAR QUE SE ESCAPE EL AGUA. EN EL CASO DE LA URBANA, HAY ESTUDIOS QUE DEMUESTRAN QUE EXISTE 38 POR CIENTO DE FUGAS FÍSICAS, ES DECIR, DE CADA CIEN LITROS SÓLO SE APROVECHAN 62; LOS OTROS SE FILTRAN A TRAVÉS DE LA RED DE DISTRIBUCIÓN Y NO LLEGAN AL USUARIO. LO MISMO SUCEDE EN EL CAMPO; A TRAVÉS DE LOS CANALES DE RIEGO QUE VAN DE LAS PRESAS HASTA LAS PARCELAS EXISTE UNA PÉRDIDA DEL VITAL LÍQUIDO PORQUE SÓLO SE APROVECHAN 36 LITROS DE CADA CIEN.

Palabras clave


CONFERENCIA; SEQUÍA MÉXICO; CCA; DEFINICIÓN; CARACTERÍSTICAS; ALTERNATIVAS; SOLUCIÓN; SOLUCIONES; CIUDAD; CAMPO; INFRAESTRUCTURA HIDROLÓGICA; URBANA; AGRÍCOLA; AGUA; CONSUMO; DISTRIBUCIÓN; CARLOS ESCALANTE SANDOVAL; DEPARTAMENTO HIDR ULICA; FI

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired