LOS BENEFICIOS DEL ECOTURISMO NO ALCANZAN A TODOS LOS HABITANTES DE LA SELVA MAYA

MAGALI DALTABUIT, ALFONSO FERNÁNDEZ

Resumen


EL ECOTURISMO SE HA CONVERTIDO EN UNA OPCIÓN ECONÓMICA PARA LOS HABITANTES DE LAS COMUNIDADES DE LA REGIÓN SELVA MAYA, ÚLTIMO REDUCTO DE BOSQUE TROPICAL QUE COMPARTEN MÉXICO, BELICE Y GUATEMALA; SIN EMBARGO, LOS BENEFICIOS ECONÓMICOS NO CUBREN A TODA LA POBLACIÓN, ASEGURÓ MAGALI DALTABUIT, INVESTIGADORA DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS (CRIM). DE ACUERDO CON LOS RESULTADOS DE LA INVESTIGACIÓN DESARROLLADA POR EL CRIM DE 1996 A 1998, EN LA CUAL COLABORÓ MAGALI DALTABUIT, LA PARTICIPACIÓN DIRECTA DE LOS POBLADORES DE LA COMUNIDAD COMO PROPIETARIOS SUCEDE EN POCOS CASOS, AL ESTAR LA MAYOR PARTE DE LOS ESTABLECIMIENTOS TURÍSTICOS EN MANOS DE GENTE DE FUERA DE LAS COMUNIDADES. EN EL  MBITO LOCAL, EL ECOTURISMO GENERA UN INCREMENTO EN LOS INGRESOS DE ALGUNOS HABITANTES Y AYUDA A PROVEER DE MEJOR INFRAESTRUCTURA, EN PARTICULAR DE CARRETERAS Y ELECTRICIDAD, AFIRMÓ EN LA CONFERENCIA "ECOTURISMO Y DESARROLLO SUSTENTABLE EN EL MUNDO MAYA", REALIZADA EN EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES FILOLÓGICAS (IIF). SIN EMBARGO, PRECISÓ, ESTOS BENEFICIOS SON OPACADOS ANTE LOS OJOS DE LOS HABITANTES LOCALES POR EL INCREMENTO EN EL COSTO DE LA VIDA Y POR UNA MAYOR DESIGUALDAD DENTRO Y ENTRE POBLACIONES. LOS RESULTADOS OBTENIDOS, DESTACÓ, PERMITEN GENERALIZAR EL IMPACTO QUE HA TENIDO EL PROGRAMA MUNDO MAYA EN LA REGIÓN. STE SE CREÓ COMO UNA ESTRATEGIA PARA PROMOVER EL ECOTURISMO EN LA REGIÓN SELVA MAYA Y PROPICIAR SU DESARROLLO SUSTENTABLE. SI BIEN ÉSTE HA PROMOVIDO UN DESARROLLO EN INFRAESTRUCTURA EN LA ZONA, NO HA HABIDO UN AVANCE SIMULT NEO DE ÉSTA EN  REAS CRÍTICAS EN EL  MBITO COMUNAL COMO LA SALUD, LA EDUCACIÓN, SERVICIOS DE AGUA POTABLE, DRENAJE, ETCÉTERA. EL ECOTURISMO NO ES UNA ACTIVIDAD SUSTENTABLE SÓLO POR EL HECHO DE ORIENTARSE EN LOS ESPACIOS NATURALES O CULTURALES PROTEGIDOS. EN LOS DESARROLLOS ECOTURÍSTICOS ESTUDIADOS, INDICÓ, IMPERA LA RACIONALIDAD ECONÓMICA, Y SE SIGUE, SIN TOMAR EN CUENTA LOS COSTOS ECOLÓGICOS Y SOCIALES DE LA PRODUCTIVIDAD. DE ACUERDO CON LA ANTROPÓLOGA, PARA LOGRAR QUE EL ECOTURISMO SEA REALMENTE UNA OPCIÓN ECONÓMICA SUSTENTABLE, DEBE BASARSE EN UN NUEVO SIGNIFICADO POLÍTICO, IDEOLÓGICO Y MORAL DEL DESARROLLO, QUE LLEVE A UNA REUBICACIÓN DEL PODER Y DE LA TOMA DE DECISIONES. LAS COMUNIDADES RURALES DE LA SELVA MAYA INCLUIDAS EN LA INVESTIGACIÓN QUE REALIZÓ EL CRIM SON COB  Y PUNTA LAGUNA, EN QUINTANA ROO, MÉXICO; SAN JOSÉ SUCCOTZ Y BERMUDIAN LANDING, EN BELICE; Y EL REMATE Y UAXACTÚN EN DEPARTAMENTO DE EL PETÉN, EN GUATEMALA.

Palabras clave


MAGALI DALTABUIT; INVESTIGADORA; CRIM; ECOTURISMO; OPCIÓN ECONÓMICA; HABITANTES; COMUNIDADES; SELVA MAYA; BOSQUE TROPICAL; MÉXICO; BELICE; GUATEMALA; BENEFICIOS ECONÓMICOS; INVESTIGACIÓN; RESULTADOS; INGRESOS; INFRAESTRUCTURA; CARRETERAS; ELECTRICIDAD; CONFERENCIA; DESIGUALDAD; RACIONALIDAD ECONÓMICA; COSTOS ECOLÓGICOS; SOCIALES; IDEOLOGÍA; POLÍTICA; MORAL; DESARROLLO; PODER; TOMA DECISIONES; COB ; PUNTA LAGUNA; QUINTANA ROO; SAN JOSÉ SUCCOTZ; BERMUDIAN LANDING; EL PETÉN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired