PROBLEMAS DE DESNUTRICIÓN EN 46.4 POR CIENTO DE NIÑOS MEXICANOS
Resumen
MIENTRAS QUE EN LOS PAÍSES EN DESARROLLO LA DESNUTRICIÓN INFANTIL FUE DE 33 POR CIENTO EN 2000, EN MÉXICO LOS NIÑOS CON ESTE PADECIMIENTO O QUE ALGUNA VEZ LO SUFRIERON ES DE 46.4 POR CIENTO, AFIRMÓ LETICIA PARRA-G MEZ, DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM). EN LA ACTUALIDAD, LOS NIVELES M S ALTOS DE DESNUTRICIÓN SE ENCUENTRAN EN OAXACA, GUERRERO, YUCAT N, CAMPECHE, PUEBLA Y CHIAPAS, EN TANTO QUE ES MENOR EL NÚMERO DE CASOS EN SONORA, BAJA CALIFORNIA, DURANGO Y JALISCO, DESTACÓ. EN LOS MENORES, LA DESNUTRICIÓN -LA CUAL PUEDE DEPENDER DE LA DISPONIBILIDAD DE ALIMENTO, DE LA EDUCACIÓN O DE LAS COSTUMBRES SOCIALES- SE MANIFIESTA POR MEDIO DE ALTERACIONES IMPORTANTES EN LO FISIOLÓGICO, ASÍ COMO EN EL DESARROLLO Y EN EL MANEJO DE LA ENERGÍA. ABUNDÓ QUE UN NIÑO EN ESTA CIRCUNSTANCIA PUEDE PRESENTAR DIVERSOS TIPOS DE DESNUTRICIÓN COMO MARASMO O KWASHIORKOR, CAUSA DE PROBLEMAS DE PIEL SECA; DISMINUCIÓN CONSIDERABLE DE TALLA Y PESO; CABELLO ESCASO, SIN BRILLO Y QUEBRADIZO; OJOS HUNDIDOS; PASIVIDAD O FALTA DE VIGOR PARA REALIZAR ACTIVIDADES; TRASTORNOS DE LA COORDINACIÓN MUSCULAR Y DEL LENGUAJE, ASÍ COMO DISMINUCIÓN DE LA CAPACIDAD COGNOSCITIVA. LA INVESTIGADORA APUNTÓ QUE AUNQUE DESNUTRIDA, UNA PERSONA CRECE, SE DESARROLLA Y REPRODUCE; POR ELLO, EN LA ACTUALIDAD SE TRABAJA CON EL HIPOT LAMO, YA QUE ÉSTE REGULA MUCHAS ACTIVIDADES DEL CEREBRO CON EL PROPÓSITO DE LOGRAR UN EQUILIBRIO EN EL FUNCIONAMIENTO DEL MISMO. POR MEDIO DE EXPERIMENTOS CON ANIMALES, PRECISÓ PARRA-G MEZ, SE BUSCA ENTENDER CÓMO PUEDE LLEGAR A ADAPTARSE ESTA REA CEREBRAL PARA SUPERAR LA DESNUTRICIÓN Y CUMPLIR ASÍ DICHA HOMEOSTASIS. AL TRABAJAR EN ESTA LÍNEA, COORDINADA POR LA ACADÉMICA UNIVERSITARIA CAROLINA ESCOBAR BRIONES, SE BUSCA TAMBIÉN CONOCER CU LES SON LAS ALTERACIONES QUE OCASIONA LA DESNUTRICIÓN EN EL CEREBRO. DE ESTA MANERA, SE ESTARÍA EN LA POSIBILIDAD DE PROPONER ESTRATEGIAS QUE LE PERMITAN AL DESNUTRIDO RESOLVER PROBLEMAS COTIDIANOS, SEÑALÓ. A MANERA DE RECOMENDACIÓN, COMENTÓ QUE LA EDUCACIÓN, EL EJERCICIO Y UN BUEN MANEJO DE LA DIETA SON FORMAS DE PREVENIR ESTE PADECIMIENTO Y, CON ELLO, TODOS LOS PROBLEMAS DE SALUD PÚBLICA DERIVADOS DEL MISMO.
Palabras clave
LETICIA PARRA-G MEZ; FM; DESNUTRICIÓN; NIÑOS; PADECIMIENTO; OAXACA; GUERRERO; YUCAT N; CAMPECHE; PUEBLA; CHIAPAS; SONORA; BAJA CALIFORNIA; DURANGO; JALISCO; ALTERACIONES; FISIOLÓGICO; DESARROLLO; ENERGÍA; MARASMO; KWASHIORKOR; PIEL SECA; TALLA; PESO; CABELLO; OJOS; PASIVIDAD; TRASTORNOS; COORDINACIÓN MUSCULAR; LENGUAJE; CAPACIDAD; COGNOSICTIVA; HIPOT LAMO; INVESTIGACIÓN; CEREBRO; FUNCIONAMIENTO; HOMEOSTASIS; CAROLINA ESCOBAR BRIONES; EJERCICIO; DIETA; PADECIMIENTO; SALUD PÚBLICA