TODAVÍA INSUFICIENTES LOS AVANCES EN MATERIA DE SALUD. HOY, DÍA MUNDIAL DE LA SALUD

LEOPOLDO VEGA FRANCO, GUSTAVO AYALA, CARLOS WELTI CHANES

Resumen


LOS ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS LEOPOLDO VEGA FRANCO Y CARLOS WELTI CHANES HICIERON UN AN LISIS SOBRE LOS AVANCES LOGRADOS EN MATERIA DE SALUD EN MÉXICO, CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DE LA SALUD, QUE SE CELEBRA HOY, 7 DE ABRIL. CONSIDERARON QUE AUNQUE HAY GRANDES AVANCES EN LAS ÚLTIMAS DÉCADAS, LA POBREZA, VIOLENCIA, TRANSFORMACIÓN SOCIAL Y ECONÓMICA, FALTA DE EDUCACIÓN, EMPLEO, SERVICIOS DE SALUD Y UNA CLARA ORIENTACIÓN POLÍTICA EN LA MATERIA HAN CAUSADO QUE EN EL PAÍS PERSISTAN GRANDES REZAGOS ENTRE EL NORTE Y SUR DE LA NACIÓN. MIENTRAS LOS NIVELES DE LA CALIDAD DE VIDA DE LA POBLACIÓN NO SE ELEVEN, DIFÍCILMENTE SE CONTAR  CON UN BUEN NIVEL EN ESTE SERVICIO, SEÑALARON. LEOPOLDO VEGA, DE LA FACULTAD DE MEDICINA, RECONOCIÓ QUE EN PLENO SIGLO XXI EN EL PAÍS HAN HABIDO IMPORTANTES AVANCES, PERO AÚN QUEDAN MUCHOS PROBLEMAS POR RESOLVER. DIJO QUE ES INADMISIBLE QUE LA ESPERANZA DE VIDA PARA LOS NIÑOS DE NUEVO LEÓN O SONORA SEA 10 AÑOS M S QUE LOS DE CHIAPAS, OAXACA Y GUERRERO. ADEM S, SE EST  EN UN PAÍS EN DONDE MIENTRAS LAS PERSPECTIVAS DE VIDA PARA LAS PERSONAS DEL NORTE DE LA REPÚBLICA EST N EN NIVELES DE 76 O 78 AÑOS, EN OAXACA DIFÍCILMENTE LLEGAN A 58 O 60. CARLOS WELTI, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES, ASEGURÓ QUE LOS PROBLEMAS DE SALUD EST N ASOCIADOS A LA TRANSICIÓN EPIDEMIOLÓGICA PERO TAMBIÉN A LA DEMOGR FICA. LA SITUACIÓN EN LOS PRÓXIMOS AÑOS SER  DIFÍCIL YA QUE EL PAÍS NO EST  PREPARADO PARA ENFRENTAR LAS CARACTERÍSTICAS QUE TENDR  LA POBLACIÓN, ADVIRTIÓ. MÉXICO, AL IGUAL QUE GRAN PARTE DEL MUNDO, ENFRENTA UN PROCESO DE ENVEJECIMIENTO, Y LOS PADECIMIENTOS ASOCIADOS A ELLO, COMO LAS ENFERMEDADES CRÓNICO-DEGENERATIVAS, TENDR N CADA VEZ MAYOR IMPORTANCIA, LO CUAL REPRESENTA UN ALTO COSTO, SEÑALÓ. WELTI COMENTÓ TAMBIÉN SOBRE EL SEGURO POPULAR DE SALUD (SPS). DIJO QUE A UN AÑO DE SU PUESTA EN MARCHA, ES NECESARIO EVALUAR LO QUE SE HA HECHO, SOBRE TODO AHORA QUE SE EXTENDER  A M S ENTIDADES. AGREGÓ QUE UNO DE SUS ASPECTOS M S IMPORTANTES ES QUE SE BUSCA REDUCIR EL  MBITO DE ACCIÓN DEL ESTADO EN MATERIA DE SALUD, Y TRANSFERIR LA RESPONSABILIDAD A LOS INDIVIDUOS. EL SPS ES SÓLO LA PUNTA DE UN ICEBERG QUE HACE EVIDENTE EL INICIO DE LA PRIVATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS DE SALUD, MENCIONÓ. TIENE COMO OBJETIVO CUBRIR LAS NECESIDADES DE SALUD DE LA POBLACIÓN SIN ACCESO A LA SEGURIDAD SOCIAL MEDIANTE INSTITUCIONES COMO IMSS O ISSSTE, Y QUE TAMPOCO PUEDE PAGAR UN SEGURO CON SUS PROPIOS RECURSOS. BUSCA ATENDER A LA MITAD DE LA POBLACIÓN QUE SE DENOMINA ABIERTA, POR MEDIO DE LO QUE EN OTRO MOMENTO ERAN LAS CONTRIBUCIONES O CUOTAS DE RECUPERACIÓN QUE SE TENÍAN QUE PAGAR CUANDO SE RECIBÍA ATENCIÓN DE LAS INSTITUCIONES DEL SECTOR SALUD. SUBRAYÓ QUE EL PROBLEMA ES QUE SU PUESTA EN MARCHA LLEVAR  MUCHO TIEMPO. INFORMÓ QUE LA PUESTA EN OPERACIÓN DEL SEGURO HA SIDO POR ETAPAS. INICIÓ EN CINCO ENTIDADES Y SE PRETENDE QUE ESTE AÑO LLEGUE A 20. SIN EMBARGO, SU COBERTURA NO ES UNIVERSAL PARA LA POBLACIÓN ABIERTA, YA QUE HAY CRITERIOS DE SELECCIÓN ASOCIADOS A PROGRAMAS COMO OPORTUNIDADES. OPINÓ QUE TAL Y COMO EST  HOY EL SEGURO ES UN PROGRAMA EXPERIMENTAL QUE REQUIERE EVALUARSE POR INSTANCIAS AJENAS A LA SECRETARÍA DE SALUD, COMO LA UNAM; DE LO CONTRARIO, SER  UN PROCESO DE AUTOEVALUACIÓN.

Palabras clave


AN LISIS; COMENTARIOS; ACADÉMICOS UNIVERSITARIOS; LEOPOLDO VEGA FRANCO; FM; CARLOS WELTI CHANES; IIS; SITUACIÓN; MATERIA SALUD; MÉXICO; PANORAMA; CIFRAS; DATOS ESTADÍSTICOS; SEGURO POPULAR SALUD; SPS; CARACTERÍSTICAS; PROGRAMA EXPERIMENTAL; SEGURIDAD SOCIAL; PRIVATIZACIÓN; SERVICIOS MÉDICOS; SECTOR SALUD; DÍA MUNDIAL SALUD; CONMEMORACIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired