SE CONSIDERA LA ESCRITURA AJENA E INCONTROLABLE

CONCEPCIÓN ORTEGA CUENCA, LAURA ROMERO

Resumen


EN LA PRIMERA SESIÓN DEL TALLER DE ESCRITURA DE NO-FICCIÓN, ORGANIZADO POR LA CASA DE LAS HUMANIDADES DE LA UNAM, CONCEPCIÓN ORTEGA CUENCA, EXCOLABORADORA DE LA UNIDAD DE LA CRÓNICA PRESIDENCIAL, DIJO QUE LA ESCRITURA ES UN PROCESO QUE SE INICIA CUANDO EL autor TIENE UNA IDEA, EMOCIÓN O SENTIMIENTO QUE DESEA TRANSMITIR, Y TERMINA CUANDO EL LECTOR ENTIENDE ESE MENSAJE Y, DE SER POSIBLE, LO ACEPTA. DICHO PROCESO CONSTA DE CUATRO GRANDES FASES: PENSAR, INVESTIGAR, REDACTAR Y CORREGIR. "APRENDIMOS A ESCRIBIR CUANDO TUVIERON UN SENTIDO LAS LETRAS QUE JUNT BAMOS EN PALABRAS Y ÉSTAS EN ORACIONES". LA LINGISTA Y PERIODISTA PRECISÓ QUE UN TEXTO ES UNA MANERA DE ORDENAR EL PENSAMIENTO, PORQUE LA ESTRUCTURA DEL LENGUAJE PERMITE SEGMENTAR LA EXPERIENCIA, ORDENARLA Y JERARQUIZARLA PARA ADAPTARLA A UNIDADES LINGÍSTICAS. ASIMISMO, REPRESENTA UNA MANERA DE APRENDER PORQUE PERMITE APROPIARSE DE LAS EXPERIENCIAS, CUANDO SON TRANSFORMADAS EN PALABRAS PROPIAS; CUANDO SON DEFINIDAS, ASIMILADAS Y COMPRENDIDAS. A PESAR DE QUE EL LENGUAJE EST  EN LA BASE DE LA SOCIEDAD Y DEFINE AL SER HUMANO COMO ESPECIE, EN MUCHAS OCASIONES EST  DISOCIADO DEL SER Y EL QUEHACER DE LAS PERSONAS, QUIENES CONSIDERAN A LA ESCRITURA AJENA E INCONTROLABLE. ORTEGA CUENCA AÑADIÓ QUE LA PALABRA ESCRITA ES UN MODO DE PRESERVAR EL CONOCIMIENTO Y LA EMOCIÓN PORQUE SE ESCRIBE TAMBIÉN PARA RECORDAR. "DE ESE MODO EST  EN LA VIDA COTIDIANA, EN MUCHOS DE NUESTROS ACTOS".

Palabras clave


CONCEPCIÓN ORTEGA CUENCA; LINGISTA; PERIODISTA; SESIÓN; TALLER ESCRITURA NO FICCIÓN; CASA HUMANIDADES; ESCRITURA; LENGUAJE; SOCIEDAD; SER HUMANO; ESPECIE; SER; QUEHACER; IDEA; EMOCIÓN; SENTIMIENTO; PENSAR; INVESTIGAR; REDACTAR; CORREGIR; LETRAS; PALABRAS; ESTRUCTURA; CONOCIMIENTO; EMOCIÓN; VIDA COTIDIANA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired