VIVEN MÉXICO Y AL CRISIS HIDRÁULICA

MANUEL PERLÓ COHEN, VERÓNICA RAMÓN, BLANCA JIMÉNEZ CISNEROS

Resumen


AL CONMEMORARSE EL 22 DE MARZO EL DÍA MUNDIAL DEL AGUA, SE EVIDENCIÓ QUE MÉXICO Y AMÉRICA LATINA ENFRENTAN UNA CRISIS DE SUSTENTABILIDAD DEL AGUA, CUYOS PRINCIPALES SÍNTOMAS SON EL SURGIMIENTO DE CONFLICTOS INTERNACIONALES POR EL LÍQUIDO; ALTA FRECUENCIA DE ENFERMEDADES ASOCIADAS CON SU CONSUMO; AUMENTO DEL NÚMERO DE PROCESOS PRIVATIZADORES; INEQUIDAD E INACCESABILIDAD A LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y SANEAMIENTO; DEGRADACIÓN DE RÍOS Y LAGOS, ASÍ COMO AGOTAMIENTO DE LAS FUENTES DE ABASTECIMIENTO SUBTERR NEAS. ESPECIALISTAS SEÑALARON QUE TAN SÓLO EN EL PAÍS LAS CIFRAS OFICIALES SEÑALAN QUE 65 POR CIENTO DE LA CALIDAD DE LAS AGUAS SUPERFICIALES ES MALA; 25 POR CIENTO MEDIA Y ÚNICAMENTE 10 POR CIENTO BUENA. TREINTA Y TRES POR CIENTO DE LOS MEXICANOS TIENEN LOMBRICES (HELMINTIASIS), Y APROXIMADAMENTE 40 POR CIENTO DEL LÍQUIDO QUE SE SUMINISTRA PARA CONSUMO NO EST  DESINFECTADO. MANUEL PERLÓ COHEN, DIRECTOR DEL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS SOBRE LA CIUDAD (PUEC), SEÑALÓ LA URGENCIA DE ESTABLECER MEDIDAS ORIENTADAS A RECUPERAR LA SUSTENTABILIDAD HIDR ULICA DEL PAÍS, COMO LA ATRACCIÓN DE INVERSIONES PRIVADAS, SIN QUE EL ESTADO PIERDA EL CONTROL DE LA POLÍTICA HIDR ULICA Y LA REESTRUCTURACIÓN DE LOS SISTEMAS TARIFARIOS, DONDE LOS ALTOS CONSUMIDORES PAGUEN M S. BLANCA JIMÉNEZ CISNEROS, DEL INSTITUTO DE INGENIERÍA (II), Y RESPONSABLE DEL GRUPO DE TRATAMIENTO Y REUSO, EXPLICÓ QUE, SEGÚN LOS REPORTES DE LA COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA, 88 POR CIENTO DEL LÍQUIDO EN MÉXICO ES CLORADA. SIN EMBARGO, DATOS DEL SECTOR SALUD INDICAN QUE EL AGUA CUMPLE CON LA CALIDAD MICROBIOLÓGICA ÚNICAMENTE EN 60 POR CIENTO. ES DECIR, QUE 40 POR CIENTO DEL AGUA DE CONSUMO QUE SE SUMINISTRA NO EST  DESINFECTADA. LA ESPECIALISTA INSISTIÓ EN QUE EN EL PAÍS HAY UN SERIO PROBLEMA RESPECTO A LA CALIDAD DEL LÍQUIDO, YA QUE LAS AGUAS NEGRAS DESEMBOCAN EN LAS LIMPIAS, LO QUE PROPICIA MAYOR NÚMERO DE ENFERMEDADES, B SICAMENTE DIARREICAS. DE ACUERDO CON INFORMACIÓN PROPORCIONADA POR LA INVESTIGADORA, HAY ALGUNOS MICROORGANISMOS QUE CAUSAN ENFERMEDADES DEBIDO AL CONSUMO DE AGUA CONTAMINADA; ENTRE ELLOS EST N LAS AMIBAS Y GIARDIASIS; BACTERIAS COMO SALMONELLA; SALMONELLA TYPHI VIBRIO CHOLERAE, O VIRUS QUE PUEDEN DAR ORIGEN A MALES COMO HEPATITIS A, PARVOVIRUS Y ROTAVIRUS. EXPUSO QUE UN CLARO EJEMPLO DE LO ANTERIOR ES CHIAPAS, DONDE HAY COMUNIDADES RURALES CUYOS HABITANTES TIENEN PROBLEMAS VISUALES DEBIDO A UNA ENFERMEDAD LLAMADA TRACOMA, PRODUCIDA POR LA ESCASEZ Y -CUANDO LA HAY- LA MALA CALIDAD DEL AGUA CON QUE LOS HABITANTES SE LAVAN LOS OJOS. RESALTÓ QUE LA UNAM DESARROLLÓ UNA TÉCNICA ANALÍTICA PARA MEDIR EL CONTENIDO DE LOS HUEVOS DE HELMINTOS EN AGUAS NEGRAS, DONDE EN ALGUNOS LUGARES LLEGÓ HASTA 375 HUEVECILLOS POR LITRO. PARA COMPARAR, EN PAÍSES COMO ESTADOS UNIDOS ESTA CONCENTRACIÓN ES DE UNO A OCHO PATÓGENOS POR LITRO DE AGUA RESIDUAL, Y EN BRASIL DE 166 A 202, EN UCRANIA 60 Y EN MARRUECOS LLEGA A 840. LOS HUEVOS DE HELMINTOS, SEGÚN LAS PRUEBAS DESARROLLADAS POR LA UNAM TIENEN DIMENSIONES DE 20 A 80 MICRAS. PERLÓ HABLÓ DEL CRECIENTE Y MILLONARIO NEGOCIO DE LAS AGUAS EMBOTELLADAS, EL CUAL TAMBIÉN CUENTA CON GRAN PARTICIPACIÓN DE EMPRESAS TRASNACIONALES. RECALCÓ QUE LA POLÍTICA HIDR ULICA NO DEBE QUEDAR EN MANOS DE EMPRESAS PRIVADAS, PERO SÍ PUEDEN ABRIRSE LAS PUERTAS A ESTE TIPO DE CAPITALES. SUBRAYÓ LA CONTRIBUCIÓN DE LA UNAM EN EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS RELACIONADOS CON EL AGUA A LO LARGO DE TODO SU CICLO Y DESDE DISTINTAS PERSPECTIVAS: ECONÓMICAS, POLÍTICAS Y SOCIALES.

Palabras clave


MÉXICO; AMÉRICA LATINA; CRISIS; SUSTENTABILIDAD; AGUA; CONFLICTOS INTERNACIONALES; LÍQUIDO; ENFERMEDADES; CONSUMO; PRIVATIZACIÓN; INEQUIDAD; SERVICIOS; AGUA POTABLE; SANEAMIENTO; DEGRADACIÓN; RÍOS; LAGOS; ABASTECIMIENTO; CONMEMORACIÓN; 22 MARZO; DÍA MUNDIAL AGUA; MANUEL PERLÓ COHEN; PUEC; BLANCA JIMÉNEZ CISNEROS; II; CONAGUA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired