SE HA TRIPLICADO LA OBESIDAD EN NIÑOS Y ADOLESCENTES (III)
Resumen
EN LA CONFERENCIA "OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA", QUE SE EFECTUÓ EN EL AUDITORIO DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS MÉDICOS (DGSM), PEDRO Y ÑEZ CARDOSO, DE LA FACULTAD DE MEDICINA (FM), SEÑALÓ QUE EN LOS ÚLTIMOS 10 AÑOS SE HA TRIPLICADO EL NÚMERO DE NIÑOS Y ADOLESCENTES OBESOS EN MÉXICO CUYAS EDADES FLUCTÚAN ENTRE LOS SEIS Y 15 AÑOS; ACTUALMENTE HAY ENTRE CINCO Y OCHO POR CIENTO EN ESTA SITUACIÓN. DE PROGRESAR EL PROBLEMA DEL SOBREPESO Y LA OBESIDAD, TENDR N ALTERACIONES EN LA EDAD ADULTA. LA OBESIDAD, EXPLICÓ, ES UN EXCESO DE GRASA CORPORAL QUE CON FRECUENCIA CAUSA DAÑOS SEVEROS A LA SALUD. ESTA ENFERMEDAD OCURRE CUANDO AUMENTA EL TAMAÑO O NÚMERO DE CÉLULAS DE GRASA, CONOCIDAS COMO ADIPOCITOS, ORIGINADA POR UN DESEQUILIBRIO ENTRE LA INGESTA Y EL GASTO CALÓRICO. INFORMÓ QUE LA OBESIDAD HA SIDO DECLARADA POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD COMO UNA EPIDEMIA; SU FRECUENCIA EN LOS DIFERENTES PAÍSES ES ASOMBROSA. EN ESTADOS UNIDOS EL SOBREPESO LLEGA A SER DE 70 POR CIENTO EN LA POBLACIÓN; EN LOS NIÑOS DE ENTRE SEIS Y 11 AÑOS SE HA DADO UN INCREMENTO DE 3.9 A 13 POR CIENTO. EN CUANTO A LOS ADOLESCENTES DE ENTRE 12 Y 19 AÑOS, 24 POR CIENTO TIENE ALGÚN PROBLEMA DE OBESIDAD. SIN EMBARGO, DESTACÓ QUE PAÍSES EN DESARROLLO TAMBIÉN TIENEN ALTAS INCIDENCIAS DE SOBREPESO EN HOMBRES Y MUJERES; LO QUE VIENE A CONFORMAR UNA SITUACIÓN DE ALTERACIÓN NUTRICIONAL EN DONDE EXISTEN OBESOS DESNUTRIDOS, YA QUE AÚN NO SE HA LOGRADO QUE ESTAS NACIONES SALGAN DE LA DESNUTRICIÓN. Y ÑEZ CARDOSO SEÑALÓ QUE PARA DETERMINAR LA OBESIDAD DE UN ADULTO, LOS ESPECIALISTAS DIVIDEN EL PESO DE LA PERSONA ENTRE EL CUADRADO DE SU ESTATURA. EXPLICÓ QUE EL VALOR OBTENIDO SE UBICA EN CATEGORÍAS DE MASA CORPORAL; CUANDO REBASA 25 PUNTOS, SE TRATA DE UN SOBREPESO Y CUANDO ALCANZA M S DE 27 SE HABLA DE OBESIDAD. PARA LOS NIÑOS SE DETERMINARON PUNTOS DE CORTES EQUIVALENTES A PARTIR DE LOS 18 AÑOS, QUE ES CUANDO SE COMPLETA EL DESARROLLO CORPORAL. SEÑALÓ QUE LA OBESIDAD ES UN PROBLEMA REAL QUE CAUSA LAS MISMAS ALTERACIONES QUE A LA PERSONA ADULTA. CONFORME ESTE PADECIMIENTO SE DESARROLLA EN LA VIDA DEL NIÑO VAN ACUMUL NDOSE FACTORES DE RIESGO PARA ENFERMEDADES QUE PUEDEN PRESENTARSE EN LA ADOLESCENCIA O EN LA EDAD ADULTA. ENTRE LAS M S FRECUENTES EST N LA HIPERTENSIÓN -COMER EN EXCESO ELEVA LA PRESIÓN ARTERIAL- Y TRASTORNOS CARDIOVASCULARES. PRECISÓ QUE LOS NIÑOS OBESOS NO DEBEN SER SOMETIDOS A PROGRAMAS DR STICOS DE REDUCCIÓN DE PESO. NECESITAN UNA DIETA BALANCEADA Y NUTRITIVA QUE APOYE SU NIVEL DE ENERGÍA Y CRECIMIENTO. CONVIENE QUE LOS PADRES LOS ALIENTEN PARA QUE ADQUIERAN MEJORES H BITOS ALIMENTICIOS. ES RECOMENDABLE, INDICÓ, QUE INCREMENTEN SU INGESTIÓN DE COMIDA SALUDABLE, COMO FRUTAS Y VERDURAS, Y QUE REDUZCAN LA DE ALIMENTOS RICOS EN GRASA COMO LAS HAMBURGUESAS, PIZZAS Y PRODUCTOS CHATARRA. TAMBIÉN ES IMPORTANTE LA ACTIVIDAD FÍSICA PARA DESARROLLAR LOS MÚSCULOS Y QUEMAR CALORÍAS.
Palabras clave
CONFERENCIA; OBESIDAD EN LA ADOLESCENCIA; DGSM; PEDRO Y ÑEZ CARDOSO; FM; NIÑOS; ADOLESCENTES; OBESOS; SOBREPESO; ALTERACIONES; EDAD ADULTA; GRASA CORPORAL; DAÑOS; SALUD; CÉLULAS GRASAS; ADIPOCITOS; INGESTA; GASTO CALÓRICO; OMS; EPIDEMIA; ESTADOS UNIDOS; USA; HOMBRES; MUJERES; OBESOS DESNUTRIDOS; DESNUTRICIÓN; PRESIÓN ARTERIAL; TRASTORNOS CARDIOVASCULARES; DIETA BALANCEADA; ENERGÍA; CRECIMIENTO; ACTIVIDAD FÍSICA