URGE ACTUALIZAR LA LEY DE RADIO Y TELEVISIÓN
Resumen
ES INDISPENSABLE QUE MÉXICO CUENTE CON UNA NUEVA LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN O ACTUALIZAR LA VIGENTE, SI QUIERE SER UNA VERDADERA DEMOCRACIA, SEÑALARON LOS PARTICIPANTES EN EL COLOQUIO TICA EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y ESTADO DE DERECHO, ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES JURÍDICAS. JORGE CARPIZO MCGREGOR, INVESTIGADOR DE ESE INSTITUTO, ASEGURÓ QUE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ES UN DERECHO FUNDAMENTAL QUE SIEMPRE DEBE DEFENDERSE, EL CUAL NO ES SINÓNIMO DE DIFAMACIÓN Y CALUMNIA; NO ES EL DERECHO A DESDIBUJAR, MENTIR, ALTERAR, MAQUILLAR LA REALIDAD O CONFUNDIR A LA AUDIENCIA NI ES EL AVASALLAMIENTO DE LAS OTRAS GARANTÍAS INDIVIDUALES, SUSTITUCIÓN DE LOS TRIBUNALES O EL DERECHO A CREAR NUEVAS INQUISICIONES. PLANTEÓ QUE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN TIENEN QUE ESTAR SUBORDINADOS SÓLO A LA LEY, PARA LO CUAL LA LEGISLACIÓN DEBE ASEGURAR LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN, ASÍ COMO EL DERECHO A LA INFORMACIÓN Y QUE, AL MISMO TIEMPO, LOS COMPATIBILICE CON OTRAS GARANTÍAS DEL INDIVIDUO. CALIFICÓ DE IMPRESCINDIBLE PARA EL PAÍS CONTAR CON UNA NUEVA LEY FEDERAL DE RADIO Y TELEVISIÓN, CON ESPECIAL ÉNFASIS EN LA CREACIÓN DE UN ÓRGANO CONSTITUCIONAL AUTÓNOMO -EN EL CUAL PARTICIPE LA SOCIEDAD- QUE REGULE ASPECTOS COMO CONCESIONES Y RESPETO A LAS NORMAS JURÍDICAS, PARA QUE NO SEA ÉSTA UNA LEY QUE TENGA UNA ESPADA DE DAMOCLES SOBRE LOS MEDIOS ELECTRÓNICOS. JORGE ISLAS, CATEDR TICO DE LA FACULTAD DE DERECHO, DIJO QUE UNA LEY EN MATERIA DE MEDIOS DE COMUNICACIÓN NO ES SUFICIENTE, TAMBIÉN SE DEBE TRABAJAR EN LOS MBITOS JURÍDICO, ÉTICO Y SOCIAL, ASÍ COMO TENER UNA NUEVA CULTURA EN RELACIÓN CON LOS MEDIOS. AFIRMÓ QUE EN CASO DE QUE LOS LEGISLADORES DECIDIERAN APROBAR UNA REFORMA DE LEY EN LA MATERIA DEBE REGLAMENTARSE EL DERECHO DE RÉPLICA, FUNDAMENTAL PARA QUE LAS PERSONAS GOCEN DE LA POSIBILIDAD DE DEFENSA INMEDIATA FRENTE AL MEDIO Y QUE ÉSTE SE VEA OBLIGADO A RESPETAR Y RESARCIR LOS AGRAVIOS. EL ANALISTA RAÚL TREJO DELARBRE COMENTÓ QUE LOS MEDIOS PUEDEN SER GUARDIANES DE LA DEMOCRACIA Y VIGILANTES DEL PODER PÚBLICO; EN ESTE CASO, LA PREOCUPACIÓN QUE SURGE ES: SI LOS MEDIOS VIGILAR N A OTROS PODERES, QUIÉN ESTAR A CARGO DE SUPERVISARLOS A ELLOS. AGREGÓ QUE MÉXICO VIVE UNA SITUACIÓN PREOCUPANTE DE ATRASO EN CUANTO A INSTITUCIONES Y MECANISMOS LEGALES PARA QUE LOS MEDIOS CUMPLAN CON LA RESPONSABILIDAD PÚBLICA QUE DEBIERAN TENER. EL PERIODISTA JULI N ANDRADE JARDÍ SOSTUVO QUE LA ÉTICA Y LA DECENCIA TIENEN QUE SER LOS ESTANDARTES DEL NUEVO PERIODISMO, LO CUAL NO SE LOGRAR CON EL AHOGO DE LAS EMPRESAS EDITORIALES. SOSTUVO QUE LA ÉTICA DE ESTE OFICIO CONSISTE EN LA CAPACIDAD DE VERSE EN LOS ZAPATOS DE LOS OTROS, EN SABER QUE SE TRABAJA CON VERDADES PROVISIONALES QUE PUEDEN AFECTAR LA VIDA DE CIUDADANOS QUE TIENEN SUEÑOS, FAMILIA E HISTORIA. LOS PELIGROS DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN ANIDAN, SOBRE TODO, EN LA AUSENCIA DE DERECHOS PARA LOS PERIODISTAS, EN LA FALTA DE UNA LEY QUE PROTEJA EL SECRETO PROFESIONAL, EN LA VIGENCIA DE SANCIONES PENALES POR EL DELITO DE INJURIAS Y EN LA AUSENCIA DE LA CL USULA DE CONCIENCIA, CONCLUYÓ.
Palabras clave
NUEVA; LEY FEDERAL RADIO TELEVISIÓN; TV; REFORMA; AN LISIS; OBJETIVOS; COLOQUIO; TICA MEDIOS COMUNICACIÓN ESTADO DERECHO; PERIODISMO; PERIODISTAS; IIJ