NO PELIGRAN LAS RELACIONES MÉXICO-EU: GARCÍA AMARAL
Resumen
LA VOCACIÓN PACIFISTA DE MÉXICO NO TRAER CONSECUENCIAS NEGATIVAS EN LA RELACIÓN BILATERAL CON ESTADOS UNIDOS EN EL MARCO DE UNA EVENTUAL GUERRA CONTRA IRAK, ASEGURÓ JAIME GARCÍA AMARAL, DIRECTOR GENERAL PARA EUROPA DE LA SECRETARÍA DE RELACIONES EXTERIORES (SRE). AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL MÉXICO-UNIÓN EUROPEA, ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS), EN LA UNIDAD DE SEMINARIOS DOCTOR IGNACIO CH VEZ, EL DIPLOM TICO MANIFESTÓ QUE POR LO PRONTO, NO SE VISLUMBRA ALGÚN PELIGRO. HAY UNA CLARIDAD EN LA RELACIÓN BILATERAL. PRECISÓ QUE LA POSTURA MEXICANA ES CLARA Y COINCIDE CON PAÍSES COMO FRANCIA O RUSIA Y QUIZ DIFIERE EN CIERTA MEDIDA CON LAS POSICIONES DE GRAN BRETAÑA, ESPAÑA O ITALIA, PERO HA HABIDO UNA GRAN CONCERTACIÓN CON LAS NACIONES INTEGRANTES DEL CONSEJO DE SEGURIDAD. EL FUNCIONARIO CALIFICÓ DE BUENA LA RELACIÓN MÉXICO-UNIÓN EUROPEA, ASÍ COMO DE SATISFACTORIA LA ENTRADA EN VIGOR DEL ACUERDO DE CONCERTACIÓN POLÍTICA Y COOPERACIÓN ECONÓMICA CON ESE BLOQUE. EL VOLUMEN COMERCIAL CON LA UNIÓN, DIJO, SE HA INCREMENTADO EN 30 POR CIENTO A DOS AÑOS DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL ACUERDO GLOBAL; ACTUALMENTE EQUIVALE A ALREDEDOR DE SIETE POR CIENTO DEL COMERCIO TOTAL DE MÉXICO. ASIMISMO, HAN IDO EN AUMENTO LOS CONTACTOS POLÍTICOS EN EL NIVEL DE CONSULTAS Y DE COINCIDENCIAS EN FOROS MULTILATERALES, PUNTUALIZÓ. EN LA INAUGURACIÓN DEL SEMINARIO, GARCÍA AMARAL EXPRESÓ PREOCUPACIÓN ANTE LA AMPLIACIÓN DEL NÚMERO DE PAÍSES INTEGRANTES DE LA UNIÓN EUROPEA, YA QUE EN ABRIL DE 2004 SE ESPERA LA ADHESIÓN DE UNA DECENA M S DE NACIONES A ESTE BLOQUE COMERCIAL. PROBABLEMENTE ESTE MECANISMO DE AMPLIACIÓN VAYA A OCUPAR DEMASIADO EL TIEMPO DE LA UNIÓN Y EN LA EVENTUALIDAD ESTO PUEDA REPERCUTIR EN CUANTO A MÉXICO; PERO NO ES M S QUE UNA PREOCUPACIÓN, NO ES ALGO REAL. ESTO SE HA EXPRESADO EN LOS CONTACTOS CON autorIDADES EUROPEAS Y PR CTICAMENTE TODAS ELLAS HAN DICHO QUE NO SER ASÍ. EN TODO CASO VALE LA PENA PLANTEARLO COMO UNA POSIBILIDAD, DETALLÓ. EN LA INAUGURACIÓN, TAMBIÉN ESTUVIERON NIGEL EVANS, JEFE DE LA DELEGACIÓN DE LA COMISIÓN EUROPEA EN MÉXICO; FERNANDO PÉREZ CORREA, DIRECTOR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES (FCPYS); SVENJA BLANKE, DE LA FUNDACIÓN FRIEDRICH EBERT; ROSA MARÍA PIÑÓN, PRESIDENTA DE LA ASOCIACIÓN MEXICANA DE ESTUDIOS SOBRE LA UNIÓN EUROPEA, Y JORDI BACARIA, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS SOBRE LA INTEGRACIÓN EUROPEA DEL ITAM. EN EL PANEL "LOS RETOS DE LA AMPLIACIÓN DE LA UNIÓN EUROPEA" ESTUVIERON PRESENTES EMBAJADORES DE CINCO PAÍSES -CHIPRE, HUNGRÍA, POLONIA, REPÚBLICA ESLOVACA Y REPÚBLICA CHECA- CANDIDATOS A INGRESAR A ESE BLOQUE COMERCIAL, QUIENES EXPUSIERON SUS FORTALEZAS Y DEBILIDADES ANTE LA INTEGRACIÓN.
Palabras clave
VOCACIÓN PACIFISTA; RELACIÓN BILATERAL; ESTADOS UNIDOS; GUERRA; IRAK; JAIME GARCÍA AMARAL; DIRECTOR GENERAL EUROPA; SRE; PELIGRO; SEMINARIO INTERNACIONAL MÉXICO UNIÓN EUROPEA; FCPYS; UNIDAD SEMINARIOS DOCTOR IGNACIO CH VEZ; POSTURA MEXICANA; COMERCIO; PAÍSES CANDIDATOS; INGRESO; BLOQUE COMERCIAL