EN DECLIVE, CERCA DE 50 POR CIENTO DE LOS CAMPOS PETROLÍFEROS
Resumen
AL PARTICIPAR EN LA MESA REDONDA "SITUACIÓN DEL COMPLEJO CANTARELL", ORGANIZADA POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ECONÓMICAS (IIEC), FABIO BARBOSA CANO, MIEMBRO DE ESTE INSTITUTO, SOSTUVO QUE MÉXICO VIVE HOY UNA GRAN ENCRUCIJADA EN MATERIA DE HIDROCARBUROS, YA QUE ALREDEDOR DE 50 POR CIENTO DE SUS VIEJOS CAMPOS PETROLÍFEROS HAN ENTRADO EN ETAPA DE DECLINACIÓN. SIN EMBARGO, CUENTA CON NUEVAS REAS PETROLERAS, ALGUNAS SIN EXPLORAR Y OTRAS POCO CONOCIDAS, CON GRAN POTENCIAL PARA OPTIMIZAR LA EXPLOTACIÓN DE ESE RECURSO. AGREGÓ QUE PARA ELLO SE REQUIERE DE GRANDES CANTIDADES DE INVERSIÓN QUE PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX) NO POSEE, PORQUE SUS INGRESOS SE UTILIZAN EN EL GASTO CORRIENTE, DE TAL MANERA QUE PARA EL GOBIERNO ACTUAL ES IMPERIOSO TENER MAYOR GRADO DE APERTURA AL CAPITAL EXTRANJERO Y OTRAS FORMAS DE LOGRAR FINANCIAMIENTO PARA ESOS PROYECTOS. EL INVESTIGADOR COMENTÓ QUE HOY EN DÍA MÉXICO TIENE 194 CAMPOS DE LOS QUE SE PUEDE ESPERAR PRODUCCIÓN PETROLERA, SI BIEN HACE ALGUNOS AÑOS SE HABLABA DE M S DE 500. DE ESTOS ÚLTIMOS, ALGUNOS EST N EN ESTUDIO O HAN SIDO BORRADOS DEL MAPA COMO TALES. SIN EMBARGO, ESTOS DATOS NO SIGNIFICAN QUE EL PAÍS ENTRAR EN UNA SITUACIÓN DE ESCASEZ, Y QUE EN EL CORTO PLAZO SE RESTRINGIERA LA PRODUCCIÓN Y LAS VENTAS AL EXTERIOR. POR EL CONTRARIO, RECALCÓ, EL GOBIERNO SE HA PROPUESTO ELEVAR LA PRODUCCIÓN PETROLERA DE TRES MILLONES DE BARRILES DIARIOS, CUOTA PROMEDIO EN EL SEXENIO PASADO, A CUATRO MILLONES PARA 2006, LO CUAL ES POSIBLE. DAVID SHIELDS, PERIODISTA Y ANALISTA DE ASUNTOS ENERGÉTICOS, CONSIDERÓ POSIBLE QUE MÉXICO PRODUZCA CUATRO MILLONES DE BARRILES DIARIOS PARA 2006, SIEMPRE Y CUANDO HAYA MAYOR INVERSIÓN EN EL SECTOR. ABUNDÓ QUE LA FALTA DE ÉSTA Y DE TIEMPO, LA NECESIDAD DE REALIZAR MUCHAS INVERSIONES ÍNTEGRAMENTE EN UN LAPSO BREVE, DIRIGIRLAS DE MANERA ADECUADA Y TENER GRANDES ÉXITOS EN EXPLORACIÓN Y DESARROLLO DE CAMPOS HACEN DIFÍCIL QUE EN 2006 PEMEX LLEGUE A ESA CANTIDAD DE CRUDO. EL ANALISTA OPINÓ QUE MÉXICO NO HA APROVECHADO SU POTENCIAL PARA INVERTIR EN REFINERÍAS, COMO SUCEDE EN VENEZUELA, CON LA FINALIDAD DE EXPORTAR GASOLINA Y NO CRUDO, ESTO PORQUE MIENTRAS UN BARRIL DE CRUDO VALE, SEGÚN EL MOMENTO, 10, 20 O 30 DÓLARES, UNO DE GASOLINA CUESTA 80 O 90 DÓLARES. ES HORA DE VER LA INDUSTRIA PETROLERA NACIONAL CON OTROS OJOS Y TRATAR DE RACIONALIZAR Y MAXIMIZAR LAS OPORTUNIDADES FUTURAS, PORQUE EL PORVENIR NO VA SER TAN F CIL COMO EL PASADO, CONCLUYÓ.
Palabras clave
MESA REDONDA; COMPLEJO CANTARELL; HIDROCARBUROS; CAMPOS PETROLÍFEROS; DECLINACIÓN; POTENCIAL; EXPLOTACIÓN; RECURSOS; FABIO BARBOSA CANO; IIEC; PEMEX; INVERSIÓN; GASTO CORRIENTE; GOBIERNO; APERTURA; CAPITAL EXTRANJERO; FINANCIAMIENTO; PROYECTOS; PRODUCCIÓN PETROLERA; DAVID SHIELDS; PERIODISTA; ANALISTA; BARRILES; CRUDO; REFINERÍAS; GASOLINA