ESCULTURAS DE HÉCTOR ORTEGA EN MÉXICO

HÉCTOR ORTEGA

Resumen


EL ACTOR HÉCTOR ORTEGA, QUIEN ACTUALMENTE PARTICIPA EN LA OBRA "1822, EL AÑO QUE FUIMOS IMPERIO", QUE INICIÓ SU SEGUNDA TEMPORADA EN EL TEATRO JUAN RUIZ DE ALARCÓN DEL CENTRO CULTURAL UNIVERSITARIO, EXPONE "OBJETOS (ESCULTURAS COTIDIANAS)", QUE SE EXHIBE EN LA ESTACIÓN COPILCO DEL SISTEMA DE TRANSPORTE COLECTIVO METRO (STCM). SE TRATA DE PIEZAS U OBJETOS-ESCULTURALES QUE ALUDEN AL FOLCLORE DE LA SOCIEDAD MEXICANA, SEGÚN COMENTÓ EL ACTOR, QUIEN APUNTÓ QUE HACE UNOS AÑOS EMPEZÓ A VER OBJETOS QUE LE HABLABAN DE UN CALÓ QUE NO ENTENDÍA DEL TODO, ESCULTURAS QUE SIN SER ABSTRACCIONES NI ESPECULACIONES SOBRE EL FOLCLORE URBANO ERAN OBRAS DE ARTE POR SÍ MISMAS. ESO LO MOTIVÓ A COMENZAR A CREAR, HACE TRES AÑOS, SUS PRIMEROS OBJETOS ESCULTÓRICOS CON LOS QUE DESEA INCURSIONAR EN LAS ARTES PL STICAS. LOS DOCE ESCULTOBJETOS -COMO ÉL LOS LLAMA- QUE INTEGRAN LA EXPOSICIÓN ALUDEN AL MODUS VIVENDI DE LOS MEXICANOS. ESTAS PIEZAS DE ARTE SON ALEGORÍAS QUE HABLAN DEL DESEMPLEO, DE LAS MENTIRAS RELIGIOSAS, DE LA MANIPULACIÓN, DEL RENCOR Y DE LA ECONOMÍA INFORMAL, AGREGÓ. AUSPICIADA POR EL STCM Y LA DIRECCIÓN DE TEATRO Y DANZA (DTYD) DE LA UNAM, LA MUESTRA SE EXHIBE AL PÚBLICO HASTA EL MIÉRCOLES 27 DE FEBRERO.

Palabras clave


HÉCTOR ORTEGA; ACTOR; EXHIBICIÓN; ESTACIÓN; COPILCO; ESCULTOBJETOS; FOLCLORE; SOCIEDAD MEXICANA; CALÓ; OBRAS ARTE; MODUS VIVENDI; MEXICANOS; DESEMPLEO; MENTIRAS; RELIGIÓN; RENCOR; ECONOMÍA INFORMAL; DTCM; DTYD

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired