LA SEGURIDAD SOCIAL, RETO PARA AMÉRICA

LEONARDO LOMELÍ, LAURA ROMERO, NORA GARRO BONDONARO, EDUARDO RODRÍGUEZ OREGGIA

Resumen


AL PRESENTAR EL INFORME SOBRE "LA SEGURIDAD SOCIAL EN AMÉRICA 2002. PROBLEMAS DE FINANCIAMIENTO Y OPCIONES DE SOLUCIÓN, DE LA CONFERENCIA INTERAMERICANA DE SEGURIDAD SOCIAL (CISS)", LEONARDO LOMELÍ, DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA (FE), ASEGURÓ QUE LA SEGURIDAD SOCIAL, UNO DE LOS PROBLEMAS M S IMPORTANTES QUE LA MAYORÍA DE LOS PAÍSES DEL CONTINENTE AMERICANO DEBER  ENFRENTAR EN LOS PRÓXIMOS AÑOS, TIENE EL DOBLE RETO DE ENCONTRAR MECANISMOS DE FINANCIAMIENTO Y LA APREMIANTE NECESIDAD DE INCREMENTAR SU COBERTURA. EN EL AULA HORACIO FLORES DE LA PEÑA DE ESTA FACULTAD, EL ACADÉMICO SEÑALÓ QUE LOS SISTEMAS EN ESTE RUBRO DEBEN SERLO EN SENTIDO ESTRICTO; ES DECIR, NO SÓLO INCLUIR A LOS TRABAJADORES, SINO TAMBIÉN CONSIDERAR PROGRAMAS DE ASISTENCIA PARA LA POBLACIÓN ABIERTA. EN EL CASO DE MÉXICO, MENCIONÓ, HAY PROBLEMAS QUE NO HAN SIDO RESUELTOS POR LAS REFORMAS AL SISTEMA DE PENSIONES. LA VIABILIDAD DEL MISMO RADICA, M S QUE EN AMPLIAR LAS TASAS DE COTIZACIÓN DE LOS TRABAJADORES O EMPRESARIOS, EN AGRANDAR LA BASE DE CONTRIBUYENTES. PARA LOGRARLO, SE REQUIEREN MECANISMOS QUE HAGAN ATRACTIVA LA AFILIACIÓN VOLUNTARIA AL SEGURO SOCIAL AL SECTOR INFORMAL DE LA ECONOMÍA. HACE FALTA AMPLIAR LA FIGURA DEL SEGURO POPULAR PARA INCREMENTAR LOS INGRESOS DEL SISTEMA Y ASÍ -PARA EL CASO DE MÉXICO- CONTRIBUIR A RESOLVER SUS PROBLEMAS FINANCIEROS. NORA GARRO BONDONARO, INVESTIGADORA DE LA CISS, ASEGURÓ QUE LOS BENEFICIOS DE UN ESQUEMA DE SEGURIDAD SOCIAL DEBERÍAN OTORGARSE TANTO A LOS COTIZANTES ACTUALES COMO LOS DEL PASADO Y A LOS NO COTIZANTES, ES DECIR, INDIVIDUOS QUE NO PARTICIPAN EN EL MERCADO LABORAL FORMAL. EN EL INFORME SE PROPONEN CAMBIOS EN LOS ESQUEMAS DE SEGURIDAD SOCIAL, REFERENTES -ENTRE OTROS ASPECTOS- A LA AMPLIACIÓN DE LA BASE GRAVABLE, EL AUMENTO EN LA EDAD DE RETIRO O DISMINUCIÓN DE LA JUBILACIÓN POR EDAD TEMPRANA, EL PAGO EXTRA POR SERVICIOS DE SALUD, LA INDEXACIÓN DE LAS JUBILACIONES A LA INFLACIÓN O LOS SALARIOS, MEJORAS ADMINISTRATIVAS, USO DE BONO DEMOGR FICO, INGRESOS FISCALES DE OTRAS FUENTES Y LA PRIVATIZACIÓN DEL SISTEMA DE PENSIONES. EN CADA CASO, ABUNDÓ, ES NECESARIO DEFINIR Y JERARQUIZAR LOS CRITERIOS SOBRE LOS CUALES SE ANALIZAR N LAS POSIBLES REFORMAS, PARA LUEGO PASAR A LAS ETAPAS DE EVALUACIÓN Y DISCUSIÓN DE RESULTADOS. EDUARDO RODRÍGUEZ OREGGIA, TAMBIÉN DE LA CISS Y COORDINADOR DEL INFORME, ABUNDÓ QUE ES UN HECHO QUE LAS SOCIEDADES DEL CONTINENTE Y EL MUNDO TIENDEN A ENVEJECER. ESTO, POR SUPUESTO, GENERA UN PROBLEMA DE RECURSOS PARA FINANCIAR LOS SERVICIOS QUE LAS PERSONAS DE M S EDAD REQUERIR N EN EL FUTURO. AÑADIÓ QUE EL AN LISIS DE LAS OPCIONES PARA MEJORAR LAS FINANZAS DE LA SEGURIDAD SOCIAL NO ES TRIVIAL, YA QUE DEBE ESTUDIARSE NO SÓLO EL IMPACTO DE LOS RECURSOS ADICIONALES, SINO TAMBIÉN LOS EFECTOS SOBRE EL BIENESTAR DE LOS DIVERSOS GRUPOS DE LA POBLACIÓN, FINALIZÓ.

Palabras clave


PRESENTACIÓN; INFORME SEGURIDAD SOCIAL AMÉRICA 2002 PROBLEMAS FINANCIACIÓN OPCIONES SOLUCIONES CISS; CONTINENTE AMERICANO; RETO; FINANCIAMIENTO; COBERTURA; LEONARDO LOMELÍ; PROFESOR; FE; TRABAJADORES; PROGRAMAS ASISTENCIA; POBLACIÓN ABIERTA; AULA HORACIO FLORES DE LA PEÑA; REGÍMENES; CRISIS FINANCIERA; DISEÑO; MÉXICO; REFORMAS; SISTEMA PENSIONES; COTIZACIÓN; EMPRESARIOS; AFILIACIÓN; ECONOMÍA; SEGURO POPULAR; NORA GARRO BONDONARO; INVESTIGADORA; AMÉRICA LATINA; ESTADOS UNIDOS; CANAD ; RIESGOS INDIVIDUALES; RECURSOS; POBLACIÓN; ESTADO; OPORTUNIDADES ECONÓMICAS; POBREZA EXTREMA; INCENTIVOS; COTIZANTES; MERCADO LABORAL FORMAL; EDUARDO RODRÍGUEZ OREGGIA; SOCIEDADES; ENVEJECIMIENTO; SERVICIOS; BIENESTAR

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired