NUEVO RECONOCIMIENTO A LEÓN-PORTILLA
Resumen
POR LA EXCELENCIA EN SU DESEMPEÑO PROFESIONAL Y LA BÚSQUEDA CONSTANTE DE SUPERACIÓN, EL INVESTIGADOR EMÉRITO DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES HISTÓRICAS DE LA UNAM, MIGUEL LEÓN-PORTILLA, FUE DISTINGUIDO POR LA UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA CON EL PREMIO ULA 2003. LUEGO DE RECIBIR EL RECONOCIMIENTO DE MANOS DEL RECTOR DE ESA INSTITUCIÓN, CÉSAR BÉCKER CUÉLLAR, EN UNA CEREMONIA EFECTUARA EN EL AUDITORIO DE LA ULA, EL GALARDONADO DICTÓ UNA CONFERENCIA MAGISTRAL EN LA CUAL DESTACÓ LA IMPORTANCIA DEL QUEHACER DEL HISTORIADOR. AHORA, DIJO, ESTA DISCIPLINA SE INVESTIGA CON UNA BASE CIENTÍFICA; ES DECIR, UN HISTORIADOR HACE ESTUDIOS DE FUENTES DOCUMENTALES, BUSCA EN ARCHIVOS, APRENDE A LEER ESCRITURA ANTIGUA Y, DE ALGUNA MANERA, INCLUYE EN SU LABOR EL ARTE DE ESCRIBIR. POR FORTUNA, CONSIDERÓ, LOS HISTORIADORES TIENEN LIBERTAD PARA EXPRESARSE, OBVIAMENTE SOBRE UNA BASE DE ÉTICA PROFESIONAL. PERO TAMBIÉN CUENTAN CON LOS RECURSOS NECESARIOS PARA HACER SU TRABAJO DOCENTE Y DE INVESTIGACIÓN. ANTES, RECORDÓ, LA HISTORIA LA ESCRIBÍAN SACERDOTES, LICENCIADOS O AFICIONADOS; SIN EMBARGO, LA HISTORIOGRAFÍA MODERNA EMPEZÓ A DESARROLLARSE EN LAS UNIVERSIDADES, INSTITUTOS Y CENTROS DE ESTUDIOS HISTÓRICOS DEL PAÍS.
Palabras clave
PREMIOS; RECONOCIMIENTOS; GALARDONES; DISTINCIONES; PREMIO ULA 2003; UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA; MIGUEL LEÓN-PORTILLA; LEÓN PORTILLA; INVESTIGADOR EMÉRITO; IIH; UNAM