PERSPECTIVAS DE GÉNERO EN PROGRAMAS DEL GOBIERNO. CONVENIO PUEG-INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES

GRACIELA HIERRO, PATRICIA ESPINOSA TORRES

Resumen


EL PROGRAMA UNIVERSITARIO DE ESTUDIOS DE GÉNERO (PUEG) DE LA UNAM Y EL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES FIRMARON UN CONVENIO DE COLABORACIÓN PARA INCLUIR LA PERSPECTIVA DE GÉNERO EN LOS PROGRAMAS Y PROYECTOS CON LA RESPONSABILIDAD DEL GOBIERNO FEDERAL. GRACIELA HIERRO, TITULAR DEL PUEG, MENCIONÓ QUE INSTITUCIONALIZAR EL TRABAJO CONJUNTO QUE DESARROLLAN AMBAS DEPENDENCIAS ES FUNDAMENTAL PARA UNIR ESFUERZOS EN UNA CAUSA POR DEMÁS JUSTA: CONDICIONES DE EQUIDAD PARA MUJERES Y HOMBRES, Y CONTRIBUIR AL PROCESO DE DEMOCRATIZACIÓN QUE, DESDE DISTINTOS  NGULOS, SE IMPULSA EN EL PAÍS. SEÑALÓ QUE LA UNIVERSIDAD COMO INSTITUCIÓN NACIONAL, TIENE UNA FUERTE RESPONSABILIDAD EN EL DESARROLLO DEL CONOCIMIENTO Y SU DIFUSIÓN EN BENEFICIO DE LA SOCIEDAD EN EL PAÍS. RECORDÓ QUE LA INSTITUCIONALIZACIÓN DE UN ORGANISMO OCUPADO EN LOS ASUNTOS DE LAS MUJERES DENTRO DE LA ESTRUCTURA GUBERNAMENTAL FUE UNA DE LAS INICIATIVAS QUE EL PUEG APOYÓ Y PARA LO QUE CONVOCÓ A UN IMPORTANTE NÚMERO DE MUJERES LÍDERES, Y RESULTADO DE ELLO YA EXISTE EL INSTITUTO NACIONAL DE LAS MUJERES. PATRICIA ESPINOSA TORRES, PRESIDENTA DEL INSTITUTO, REFIRIÓ QUE EL ACUERDO ES CONSTANCIA DE LA COLABORACIÓN ENTRE EL GOBIERNO Y LA ACADEMIA, Y PARTE DE UNA DIN MICA EN FAVOR DE LA EQUIDAD ENTRE LOS SEXOS, A LA QUE TAMBIÉN HA EMPEZADO A SUMARSE LA SOCIEDAD CIVIL ORGANIZADA. EL ACUERDO, CUYA VIGENCIA CONCLUIR  EL 30 DE NOVIEMBRE DE 2006, FUE FIRMADA POR AMBAS TITULARES, ADEMÁS DE GLORIA CAREAGA, SECRETARIA ACADÉMICA DEL PUEG, Y MARGARITA ORTEGA, SECRETARIA EJECUTIVA DEL INSTITUTO, QUIENES SER N LAS RESPONSABLES DE LOS PROGRAMAS CONJUNTOS.

Palabras clave


CONVENIO; ACUERDO; COLABORACIÓN; OCTUBRE 2002; PUEG; INSTITUTO NACIONAL MUJERES; PROYECTOS GUBERNAMENTALES; PERSPECTIVA; EQUIDAD; GÉNERO

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired