EL ARCHIVO MÉXICO INDÍGENA, ÚNICO EN SU TIPO EN EL PAÍS
Resumen
MARGARITA MORFÍN NÚÑEZ INFORMÓ QUE EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS) RESGUARDA EL ARCHIVO FOTOGR FICO "MÉXICO INDÍGENA", ÚNICO EN SU TIPO EN EL PAÍS, CON MATERIALES DEL PERIODO COMPRENDIDO ENTRE 1939 Y 1946, QUE CONTIENE IMÁGENES DE 48 ETNIAS, CATALOGADAS POR ORDEN ALFABÉTICO, ENTRE ELLAS AMUZGOS, CORAS, CHAMULAS, HUASTECOS, KIKAPUS, LACANDONES, MAYAS, MIXES, PIMAS-SERIS-TEPEHUANOS, TRIQUIS, YAQUIS Y ZOQUES, ADEMÁS DE OTOMÍES, TARASCOS Y ZAPOTECOS, QUE SON LAS MÁS INVESTIGADAS. CONSTA DE CINCO MIL 762 NEGATIVOS, DE LOS CUALES CUATRO MIL 323 EST N EN SOPORTE DE NITRATO DE CELULOSA DE DIFERENTES FORMATOS Y MIL 439 EN FORMATO DE 35 MILÍMETROS EN PELÍCULA DE SEGURIDAD, ASÍ COMO ALREDEDOR DE NUEVE MIL POSITIVOS. EL ARCHIVO ES EL TESTIMONIO GR FICO DEJADO POR LOS FOTÓGRAFOS RAÚL ESTRADA DISCUA Y ENRIQUE HERN NDEZ MORONES. ELLOS RECORRIERON EL PAÍS DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS DE LA DÉCADA DE LOS 30 Y LA PRIMERA MITAD DE LOS 40, Y ACOMPAÑARON A LOS INVESTIGADORES EN SU TRABAJO DE CAMPO PARA REFLEJAR LA VIDA ECONÓMICA Y SOCIAL DEL PAÍS CON SU MATERIAL. LA COORDINADORA DEL ACERVO AGREGÓ QUE EN 1960 HUBO UNA EXPEDICIÓN MÁS PARA CAPTURAR OTRAS IMÁGENES, Y EN ESE VIAJE DE TRABAJO SÓLO SE TOMARON EN CUENTA LAS ETNIAS OTOMÍES, TARASCAS Y ZAPOTECAS. DESDE ENTONCES NO SE HA INCREMENTADO EL ACERVO. LUEGO DE ENUMERAR EL USO QUE SE HA DADO A ESTE MATERIAL, MENCIONÓ QUE ES PROBABLE QUE LAS IMÁGENES SE EXHIBAN A FIN DE AÑO EN LA CASA DE LA CULTURA FRANCO MEXICANA, EN MARSELLA, FRANCIA. INFORMÓ QUE CON APOYO DEL ARCHIVO, EL INSTITUTO NACIONAL DE ANTROPOLOGÍA E HISTORIA ELABORA EL MAPA ETNOGR FICO DE OAXACA. PARA FINALIZAR, MORFÍN DIJO QUE SE ESTUDIA DIGITALIZAR EL MATERIAL PARA SU MEJOR CONSERVACIÓN, SOBRE TODO LOS NEGATIVOS, LOS CUALES PUEDEN DAÑARSE COMO MAYOR FACILIDAD POR LA HUMEDAD Y EL CALOR.
Palabras clave
ARCHIVO FOTOGR FICO; IIS; ETNIAS; CAT LOGO; ORDEN ALFABÉTICO; MARGARITA MORFÍN NÚÑEZ; COORDINADORA; ACERVO; INBA; MAPA ETNOGR FICO; OAXACA; DIGITALIZACIÓN; CONSERVACIÓN