POCO PROBABLE, LA CAÍDA DE UN GRAN METEORITO

JESÚS GALINDO

Resumen


EL CHOQUE DE UN GRAN METEORITO, COMO EL QUE CAYÓ EN LA PENÍNSULA DE YUCAT N HACE MILLONES DE AÑOS Y QUE TUVO UN DI METRO DE SIETE U OCHO KILÓMETROS, ES TAN POCO PROBABLE QUE PODRÍA TRANSCURRIR UN MILLÓN DE AÑOS PARA QUE ALGO SIMILAR SUCEDIERA DE NUEVO, SEÑALÓ JESÚS GALINDO, DEL INSTITUTO DE ASTRONOMÍA (IA). AGREGÓ QUE EN EL CASO DE QUE LOS POTENTES RADARES QUE EXISTEN EN EL MUNDO DETECTARAN UN METEORITO DE TALES MAGNITUDES PODRÍA IMPACTARSE EN LA TIERRA, SE CONTARÍA CON EL TIEMPO, CIENCIA Y TECNOLOGÍA SUFICIENTES PARA DESVIARLO O DESTRUIRLO. EXPLICÓ QUE CUALQUIER CUERPO CELESTE EST  SUJETO A QUE LE CAIGAN OTROS OBJETOS QUE SE DESPLAZAN EN EL ESPACIO. LA TIERRA, POR EJEMPLO, RECIBE DIARIAMENTE TONELADAS DE MATERIAL EXTRATERRESTRE QUE PARA EL GRUESO DE LA POBLACIÓN DEL PLANETA PASA COMPLETAMENTE DESAPERCIBIDO PORQUE NO CAUSA PROBLEMAS. ESTO ES UN EVENTO NORMAL EN EL UNIVERSO. A LA TIERRA Y A CUALQUIER OTRO PLANETA LES LLEGAN DE TODAS PARTES PARTÍCULAS Y OBJETOS, Y LA PROBABILIDAD DE QUE SUCEDA CON MATERIALES DE GRAN TAMAÑO ES BAJA, EXPLICÓ. SI LA TIERRA NO TUVIERA VIDA (AGUA, TIERRA, VEGETACIÓN) TENDRÍA PROBABLEMENTE LA APARIENCIA DE UN TERRENO BOMBARDEADO POR METEORITOS, CONCLUYÓ EL ESPECIALISTA.

Palabras clave


METEORITO; PENÍNSULA YUCAT N; JESÚS GALINDO; IA; RADARES; TIERRA; CIENCIA; TECNOLOGÍA; MATERIAL EXTRATERRESTRE; VIDA; AGUA; TIERRA; VEGETACIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired