EL MATRIMONIO, PROYECTO DE VIDA DEL MEXICANO
Resumen
SÓLO CINCO POR CIENTO DE LOS MEXICANOS NUNCA SE CASA EN SU VIDA, AFIRMÓ CARLOS WELTI CHANES, DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOCIALES (IIS), LO QUE SIGNIFICA QUE EL MATRIMONIO AÚN ES UN FACTOR IMPORTANTE EN EL PROYECTO DE VIDA DE LOS MEXICANOS. ACLARÓ QUE SI SE ANALIZA EL NÚMERO DE CÉLIBES POR ENTIDAD FEDERATIVA APARECEN DIFERENCIAS SIGNIFICATIVAS, SOBRE TODO EN EL CASO DE LA POBLACIÓN FEMENINA. PARA EL CASO DE LOS ESTADOS DEL SUR DE LA REPÚBLICA, CASI TODAS LAS MUJERES EST N CASADAS A LOS 50 AÑOS DE EDAD. EN CHIAPAS, POR EJEMPLO, LA MAYORÍA SE HA UNIDO EN MATRIMONIO ANTES DE LOS 20 AÑOS. ESTO CONTRASTA CON LA SITUACIÓN DE REGIONES COMO EL DISTRITO FEDERAL, DONDE ALREDEDOR DE 10 POR CIENTO DE ESTE SECTOR DE LA POBLACIÓN NO LLEGA A UNIRSE CONYUGALMENTE EN NINGÚN MOMENTO DE SU VIDA. EN ESTA ENTIDAD SE PRESENTA UN PATRÓN PARECIDO AL DE PAÍSES COMO IRLANDA Y SUECIA. LAS MUJERES AHORA POSPONEN SU MATRIMONIO, PORQUE CADA VEZ TIENEN MÁS POSIBILIDADES DE DESARROLLO PROFESIONAL AL INCORPORARSE CON ÉXITO AL MERCADO LABORAL, SUBRAYÓ EL DEMÓGRAFO. EN LA ACTUALIDAD, LA MUJER REPRESENTA UNA PARTE IMPORTANTE DE LA POBLACIÓN ESTUDIANTIL Y ESTO CONSTITUYE TAMBIÉN UNA OPCIÓN DE VIDA LIGADA A SU DESARROLLO PROFESIONAL. ESTA SITUACIÓN EST RELACIONADA CON LA MANERA EN QUE OCURREN LOS NUEVOS ARREGLOS CONYUGALES. SE ESTIMA QUE LA MITAD DE LAS UNIONES DE PAREJAS SE DA BAJO LA FORMA DE UNIÓN LIBRE. A DIFERENCIA DEL PASADO, CUANDO LAS PAREJAS PERMANECÍAN UNIDAS POR PERIODOS AMPLIOS Y DURANTE TODA SU VIDA, SE OBSERVA HOY QUE ÉSTAS SE SEPARAN CON FRECUENCIA. LA PAREJA URBANA, PRINCIPALMENTE, DECIDE TENER UNIONES CONYUGALES SIN IMPLICACIONES DE LARGO PLAZO.
Palabras clave
MATRIMONIO; PROYECTO VIDA; MEXICANO; CARLOS WELTI CHANES; IIS; CÉLIBES; POBLACIÓN FEMENINA; CHIAPAS; DISTRITO FEDERAL; IRLANDA; SUECIA; DESARROLLO PROFESIONAL; MERCADO LABORAL; POBLACIÓN ESTUDIANTIL; ARREGLOS CONYUGALES; PAREJAS; UNIÓN LIBRE