GRAVE, LA EXTINCIÓN GLOBAL DE ANIMALES
Resumen
GERARDO CEBALLOS, DEL INSTITUTO DE ECOLOGÍA (IE), Y PAUL R. EHRLICH, DE LA UNIVERSIDAD DE STANFORD, REALIZARON UN ESTUDIO DE IMPORTANCIA MUNDIAL, PUBLICADO EN LA PRESTIGIADA REVISTA "SCIENCE", DONDE SE ANALIZARON LAS POBLACIONES DE 173 ESPECIES DE MAMÍFEROS, LA MAYORÍA DE LAS CUALES HAN PERDIDO MÁS DE 50 POR CIENTO DE LAS REAS QUE HABITABAN HISTÓRICAMENTE, Y EN ALGUNOS CASOS HASTA EL CIENTO POR CIENTO, LO QUE INDICA UNA DISMINUCIÓN SEVERA DE SUS POBLACIONES. STE ES EL PRIMER ESTUDIO EN EL MBITO MUNDIAL QUE HA ESTIMADO LA PÉRDIDA DE POBLACIONES EN UN GRUPO DE PLANTAS O ANIMALES, DE AHÍ SU RELEVANCIA, DIJO EL CIENTÍFICO UNIVERSITARIO. EN MÉXICO, DE 25 A 30 POR CIENTO DE PLANTAS Y ANIMALES VERTEBRADOS (MAMÍFEROS, AVES, REPTILES, ANFIBIOS Y PECES DE AGUA DULCE), ES DECIR, ALREDEDOR DE 12 MIL ESPECIES, MUCHAS DE ELLAS ENDÉMICAS O EXCLUSIVAS DEL TERRITORIO NACIONAL, EST N EN PELIGRO DE EXTINCIÓN. CEBALLOS SEÑALÓ QUE MÉXICO ES UNO DE LOS PAÍSES MÁS RICOS EN BIODIVERSIDAD, EL CUARTO EN EL MUNDO, PERO TAMBIÉN EST ENTRE LOS 10 CON MAYOR DETERIORO AMBIENTAL (INCLUSO, DICHO PORCENTAJE DE ESPECIES EN PELIGRO PODRÍA SER MAYOR). EN EL ARTÍCULO, LOS INVESTIGADORES SEÑALAN QUE LA REDUCCIÓN DE LAS POBLACIONES ANIMALES SE CONCENTRA EN REAS CON UNA GRAN DENSIDAD HUMANA O DONDE LOS IMPACTOS DE SUS ACTIVIDADES, COMO LA AGRICULTURA Y LA CACERÍA, HAN SIDO SEVEROS. LUEGO DE ANALIZAR EL IMPACTO ECOLÓGICO DE CADA REGIÓN DEL MUNDO, EL ACADÉMICO SOSTUVO QUE EL EMPOBRECIMIENTO BIOLÓGICO EN LOS PAÍSES Y REGIONES TENDR IMPACTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS, COMO POBREZA, FALTA DE AGUA Y ALIMENTOS, E INUNDACIONES. SI SE PIERDEN POBLACIONES DE ESPECIES, SE ESTAR EN GRAVES PROBLEMAS, PORQUE UN PAÍS QUE NO TIENE LA CAPACIDAD, LA PERSPECTIVA NI LA VOLUNTAD DE SALVAR SUS ECOSISTEMAS, NO TIENE FUTURO. CEBALLOS COLABORA ACTUALMENTE CON UNIVERSIDADES EXTRANJERAS EN LA CREACIÓN DE UNA BASE DE DATOS DE TODOS LOS MAMÍFEROS DEL MUNDO (ALREDEDOR DE CUATRO MIL 600), PARA CONTINUAR EL AN LISIS DE LA REDUCCIÓN DE POBLACIONES. SER LA PRIMERA VEZ QUE SE CUENTE CON UNA BASE DE DATOS CON LA DISTRIBUCIÓN DE UN GRUPO ANIMAL EN EL MUNDO. ELLO PERMITIR , ENTRE OTROS ASPECTOS, DETERMINAR LAS REAS MÍNIMAS PARA MANTENER LAS POBLACIONES DE MAMÍFEROS. EN LAS P GINAS 16 Y 17 SE REPRODUCEN IMÁGENES DE ANIMALES EN PELIGRO DE EXTINCIÓN.
Palabras clave
GERARDO CEBALLOS; IE; PAUL R. ERLICH; UNIVERSIDAD STANFORD; PUBLICACIÓN; ARTÍCULO; REVISTA; SCIENCE; POBLACIONES; ESPECIES; MAMÍFEROS; ESTUDIO; PLANTAS; ANIMALES; MÉXICO; MAMÍFEROS; AVES; REPTILES; ANFIBIOS; PECES; AGUA DULCE; TERRITORIO NACIONAL; PELIGRO EXTINCIÓN; BIODIVERSIDAD; DETERIORO AMBIENTAL; DENSIDAD HUMANA; AGRICULTURA; CACERÍA; EMPOBRECIMIENTO BIOLÓGICO; IMPACTOS SOCIALES; ECONÓMICOS; POLÍTICOS; POBREZA; AGUA; ALIMENTOS; INUNDACIONES; ECOSISTEMAS; BASE DATOS