ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA. MÉTODO PARA PREVENIR EMBARAZOS. SE APLICA DESPUÉS DE LA RELACIÓN SEXUAL
Resumen
LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA (AE) ES EL ÚNICO MÉTODO QUE PUEDE PREVENIR UN EMBARAZO DESPUÉS DE UNA RELACIÓN SEXUAL NO PROTEGIDA. ES SEGURA -NO TIENE CONTRAINDICACIONES- Y EFECTIVA HASTA EN UN 95 POR CIENTO, SI SE SUMINISTRA DURANTE LAS SIGUIENTES 24 HORAS DESPUÉS DEL COITO. ESTO ASEGURÓ SUSANA MEDINA, ESPECIALISTA DE LA ASOCIACIÓN CIVIL THE POPULATION COUNCIL, AL PARTICIPAR EN LA CONFERENCIA ME PROTEJO PORQUE TE QUIERO, ORGANIZADA POR EL CENTRO DE ESTUDIOS EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN DE LA FACULTAD DE CIENCIAS POLÍTICAS Y SOCIALES. EXPLICÓ QUE LA AE, AMPLIAMENTE ACEPTADA POR LAS USUARIAS, ES UN MÉTODO APROBADO Y RECOMENDADO POR LAS autorIDADES SANITARIAS INTERNACIONALES, EN ESPECIAL POR LA ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD (OMS), LA CUAL HA EXHORTADO A LOS PAÍSES A INCLUIRLA EN SUS NORMAS DE SALUD. SE TRATA DE UN MÉTODO APROPIADO PARA MUJERES QUE TUVIERON UNA RELACIÓN SEXUAL NO PROTEGIDA O CON ROMPIMIENTO DEL CONDÓN O PRODUCTO DE UNA VIOLACIÓN; ADEMÁS, EVITA EMBARAZOS NO DESEADOS E IMPIDE ABORTOS INDUCIDOS. RECORDÓ QUE A PESAR DE SER USADO DESDE HACE CERCA DE 30 AÑOS, ESTE MÉTODO ES POCO CONOCIDO. A DIFERENCIA DE LOS TRADICIONALES, LOS CUALES PREVIENEN EL EMBARAZO ANTES O DURANTE EL COITO, DIJO, LA AE PUEDE EVITARLO UNAS HORAS DESPUÉS DE LA RELACIÓN SEXUAL, LO CUAL ES POSIBLE MEDIANTE EL USO DE PASTILLAS ANTICONCEPTIVAS NORMALES EN DOSIS CONCENTRADAS Y POR CORTO TIEMPO. EL RÉGIMEN MÁS CONOCIDO DE LA AE ES EL YUZPE, QUE CONSISTE EN DOSIS DETERMINADAS DE LOS COMPUESTOS QUÍMICOS TINILESTRADIOL O NORGESTREL. AGREGÓ QUE EL USO DE LA ANTICONCEPCIÓN DE EMERGENCIA PUEDE TENER EFECTOS SECUNDARIOS; ENTRE LOS MÁS COMUNES EST N LAS NAUSEAS, VÓMITO, DOLOR DE CABEZA, HIPERSENSIBILIDAD DE LOS SENOS Y RETENCIÓN DE LÍQUIDOS; TODOS DESAPARECEN EN 24 HORAS. EN SU INTERVENCIÓN, BENJAMÍN RUIZ, ESPECIALISTA EN EL TEMA DEL SEXO SEGURO, CONSIDERÓ QUE ACTUALMENTE NO SÓLO HAY QUE PREVENIR EMBARAZOS NO DESEADOS, SINO TAMBIÉN PROTEGERSE DEL VIRUS DE INMUNODEFICIENCIA HUMANA (VIH), CAUSANTE DEL SIDA, ASÍ COMO DE ALGUNA OTRA ENFERMEDAD DE TRANSMISIÓN SEXUAL. PRECISÓ QUE EL SEXO SEGURO ES AQUEL QUE CANCELA EL INTERCAMBIO DE FLUIDOS QUE PUEDAN CONTENER EL VIH Y CONSISTE EN USAR CONDÓN EN TODAS LAS RELACIONES SEXUALES. MAYOR INFORMACIÓN: WWW.EN3DIAS.ORG.MX O EN EL 01-800-363-3427. LA LLAMADA ES GRATUITA Y CONFIDENCIAL.
Palabras clave
FCPS; CENTRO ESTUDIOS CIENCIAS COMUNICACIÓN; CONFERENCIA; PROTECCIÓN; RELACIONES SEXUALES; SEXO SEGURO; COITO; USO CONDÓN; MÉTODOS ANTICONCEPTIVOS; ANTICONCEPCIÓN EMERGENCIA; AE; BENEFICIOS; EFECTOS SECUNDARIOS; COLATERALES; MEDICAMENTOS ANTICONCEPTIVOS