DERECHO COMPARADO.- FLAQUEA EL DERECHO LABORAL EN AL
Resumen
EN GRAN PARTE DE LATINOAMÉRICA, EL DERECHO LABORAL PROTEGE A UN SEGMENTO CADA VEZ MENOR DE TRABAJADORES: LOS ASALARIADOS, Y SE OLVIDA DEL RESTO DE LA POBLACIÓN ACTIVA, TANTO OCUPADA COMO DESOCUPADA, AFIRMÓ JAVIER GONZÁLEZ OLAECHEA. EL ENCARGADO DE LA REPRESENTACIÓN DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DEL TRABAJO PARA MÉXICO, CUBA Y HAITÍ DIJO QUE DESDE HACE MÁS DE UNA DÉCADA LOS CONCEPTOS DE DESREGULACIÓN Y FLEXIBILIDAD LEGISLATIVA SON EVOCADOS CON DISTINTOS SIGNIFICADOS POR GOBIERNOS, ACTORES SOCIALES E INSTITUCIONES INTERNACIONALES. AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO INTERNACIONAL DE DERECHO COMPARADO DEL TRABAJO, SEÑALÓ QUE LA LEY DEL TRABAJO ES CONSIDERADA RESTRICTIVA E INTERVENCIONISTA POR CIERTOS SECTORES. EN LA CONFERENCIA "REFLEXIONES EN TORNO A LA REFORMA LABORAL", ASEGURÓ QUE EL DERECHO LABORAL SE FORTALECE CON LA PROPIA PR CTICA Y LAS NECESIDADES DE LAS RELACIONES MODERNAS DEL TRABAJO. ES Y DEBE SER UN INSTRUMENTO ÚTIL PARA LA GESTIÓN DE LA EMPRESA Y LA PROTECCIÓN DEL EMPLEADO, QUE PUEDE Y DEBE PONDERAR EN FORMA ADECUADA LOS ASPECTOS SOCIALES, ECONÓMICOS Y POLÍTICOS. SU PROPÓSITO PRIMORDIAL, PUNTUALIZÓ, ES PROMOVER EL DESARROLLO DIGNO DE LAS PERSONAS Y LAS JUSTAS Y LIBRES RELACIONES INDIVIDUALES Y COLECTIVAS ENTRE TRABAJADORES Y EMPLEADORES, MEDIANTE UN EQUILIBRIO QUE SATISFAGA LOS INTERESES DE AMBOS Y QUE PRECISE CON CLARIDAD DERECHOS Y OBLIGACIONES; TAMBIÉN DEBE EVITAR LOS ABUSOS DE UNA Y OTRA PARTE. SU OBJETIVO ES COMPATIBILIZAR EL PROGRESO ECONÓMICO Y EL RANGO DE PROTECCIÓN INDISPENSABLE, SIN LOS CUALES NO PUEDE GARANTIZARSE UN DESEMPEÑO PACÍFICO, DIGNO Y PRODUCTIVO DE LA EMPRESA, NI EL DESARROLLO DEL SER HUMANO COMO TRABAJADOR. EN EL CASO DE MÉXICO, OPINÓ, SE CREAN EMPLEOS DE MALA CALIDAD E IMPRODUCTIVOS; LA GLOBALIZACIÓN NO EXTIENDE SUS BENEFICIOS A TODOS LOS SECTORES Y MENOS AUN A TODAS LAS PERSONAS. HOY LAS SOCIEDADES TIENEN EL COMPROMISO DE PROMOVER INVERSIONES, PROCURAR LA DEFENSA DE LA DIGNIDAD DEL TRABAJO Y ASEGURAR UNA COMPENSACIÓN JUSTA; ES DECIR, CONSTRUIR Y SOSTENER UN SISTEMA DE RELACIONES LABORALES SUSTENTADO EN VALORES, FINALIZÓ.
Palabras clave
LATINOAMÉRICA; DERECHO LABORAL; ASALARIADOS; JAVIER GONZÁLEZ OLAECHEA; OTI; MÉXICO; CUBA; HAITÍ; DESREGULACIÓN; FLEXIBILIDAD LEGISLATIVA; GOBIERNOS; ACTORES SOCIALES; SEMINARIO INTERNACIONAL DERECHO COMPARADO TRABAJO; LEY TRABAJO; INTERVENCIONISTA; DERECHO LABORAL; TRABAJADORES; EMPLEADORES; DERECHOS; OBLIGACIONES; ABUSOS; PROGRESO ECONÓMICO; SER HUMANO; SOCIEDADES; COMPROMISO; PROMOCIÓN; INVERSIONES; DEFENSA; DIGNIDAD; TRABAJO; COMPENSACIÓN; JUSTICIA; SISTEMA RELACIONES LABORALES; VALORES