TRANSFORMA EL HIPERTEXTO LA SALA DE CLASE
Resumen
EN LA CONFERENCIA EDUCACIÓN E HIPERTEXTO. LA ENSEÑANZA DEL ENSAYO IBEROAMERICANO EN CURSOS HÍBRIDOS, EFECTUADA EN EL CENTRO COORDINADOR Y DIFUSOR DE ESTUDIOS LATINOAMERICANOS (CCYDEL), JOSÉ LUIS GÓMEZ MARTÍNEZ, DE LA UNIVERSIDAD DE GEORGIA, ESTADOS UNIDOS, AFIRMÓ QUE EL HIPERTEXTO TIENE LA CAPACIDAD DE TRANSFORMAR LA SALA DE CLASE, SEA ÉSTA VIRTUAL O FÍSICA, EN UN PUNTO DE ENCUENTRO QUE PROPICIA EL DI LOGO. TAMBIÉN PUEDE HACER QUE LA LECTURA SE CONVIERTA EN EXPERIENCIA COMPARTIDA. EXPLICÓ: "CUANDO HABLO DE HIPERTEXTO, ME REFIERO A LEXIAS EN INTERNET, ES DECIR, P GINAS QUE SE ENLAZAN CON OTRAS". PRECISÓ QUE SE UTILIZA EL TÉRMINO LEXIA PARA DISTINGUIRLO DE P GINA, QUE HACE PENSAR EN LIBRO; PARA APROXIMARSE AL MUNDO DEL HIPERTEXTO ES NECESARIO LIBERARSE DE AQUÉL. SEÑALÓ QUE EL HIPERTEXTO SURGE EN LA ÉPOCA POSMODERNA. AUNQUE SE LE HA PUESTO EN ENTREDICHO PORQUE ES EXTERNO AL TEXTO TRADICIONAL, NO SE CUESTIONA SU VALOR SIMBÓLICO EN SU FORMATO IMPRESO. DIJO QUE UN LIBRO PRESCRIBE UN CAMINO POR MEDIO DE P GINAS EN SUCESIÓN CORRELATIVA; EN CADA UNA DE ELLAS SE AJUSTA UNA SERIE DE LÍNEAS INTEGRADAS POR PALABRAS QUE SE SIGUEN EN UN ORDEN INALTERABLE. EN CAMBIO, EL HIPERTEXTO CONFRONTA AL LECTOR CON VARIOS CAMINOS POSIBLES; LO MOTIVA A DECIDIR CU L DE ELLOS SEGUIR; LO CONVIERTE EN CREADOR DE SU PROPIA LECTURA. APUNTÓ QUE EL LIBRO Y EL HIPERTEXTO SE ERIGEN COMO SÍMBOLOS DE DOS PARADIGMAS DIFERENTES: CON EL PRIMERO, EL TIEMPO HA DEJADO DE SER DIN MICO; CON EL SEGUNDO, SE ENTRA EN UN MUNDO EN EL QUE LA INFORMACIÓN INTERESA POR LO QUE LLEGA A SER, POR SU INTERACCIÓN CON UNA ACTIVIDAD COLECTIVA O INDIVIDUAL.
Palabras clave
HIPERTEXTO; INTERNET; RELACIÓN; DIFERENCIAS; LIBRO; LEXIA; P GINA; P GINAS; CONFERENCIA; CCYDEL