CAMBIAR COSTUMBRES, RETO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD
Resumen
EL PRINCIPAL DESAFÍO DE LA EDUCACIÓN PARA LA SALUD ES MODIFICAR LAS COSTUMBRES QUE DAÑAN LA SALUD DE LA POBLACIÓN, AFIRMÓ SERGIO PÉREZ DE LARA CHOY, DE LA ESCUELA NACIONAL DE TRABAJO SOCIAL (ENTS). POR ELLO SE REQUIERE QUE LOS PROFESIONALES DE LA SALUD, ADEMÁS DE CONOCER SU REA, ALCANCEN ALTOS NIVELES DE PREPARACIÓN EN ASPECTOS SOCIOLÓGICOS, ANTROPOLÓGICOS, FILOSÓFICOS Y AXIOLÓGICOS, CON EL PROPÓSITO DE QUE HAGAN PROPUESTAS INNOVADORAS EN EL MBITO EDUCATIVO. LA FORMA DE DECIR LAS COSAS, DE LLEGAR A LAS COMUNIDADES, DE INVESTIGAR SUS NECESIDADES Y DE PROPONER NUEVAS VÍAS DE SOLUCIÓN A LOS PROBLEMAS ES QUIZ LO MÁS IMPORTANTE, ASEGURÓ PÉREZ DE LARA CHOY. EN TÉRMINOS DE EDUCACIÓN Y SALUD, RECALCÓ, EDUCAR NO SIGNIFICA IMPONER CRITERIOS DESDE EL AULA, SINO TENER UNA SERIE DE HABILIDADES Y DESTREZAS PARA APROVECHAR LOS CONOCIMIENTOS QUE SE TIENEN Y ADAPTARLOS DE ACUERDO CON LAS NECESIDADES DE CADA POBLACIÓN. EL OBJETIVO, DIJO, ES CONFORMAR UNA CULTURA DE LA SALUD A MEDIANO Y LARGO PLAZOS, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE QUE EL GRUPO ESTÉ DE ACUERDO EN QUÉ CONJUNTO DE PR CTICAS Y DE IDEOLOGÍAS SE BASAR PARA TENER UNA IDEA DE QUÉ MUNDO SE QUIERE.
Palabras clave
DESAFÍO; EDUCACIÓN; SALUD; COSTUMBRES; DAÑO; POBLACIÓN; SERGIO PÉREZ LARA CHOY; ENTS; PERSONAL; GRUPOS SOCIALES; PROFESIONALES; ASPECTOS SOCIOLÓGICOS; ANTROPOLÓGICOS; FILOSÓFICOS; AXIOLÓGICOS; INVESTIGACIÓN; NECESIDADES; IMPOSICIÓN; AULA; HABILIDADES; DESTREZAS; CONOCIMIENTOS; CULTURA; IDEOLOGÍAS