LA RENDICIÓN DE CUENTAS, UN IMPERATIVO MORAL
Resumen
POR SU PAPEL ESTRATÉGICO EN EL PAÍS, LA UNAM DEBE REALIZAR SUS FUNCIONES CON EL MAYOR GRADO DE EFICIENCIA Y CALIDAD POSIBLES E INFORMAR A LA SOCIEDAD DE LAS ACCIONES QUE REALIZA Y DEL USO DE SUS RECURSOS. PARA ELLO, LA EVALUACIÓN Y LA RENDICIÓN DE CUENTAS REPRESENTAN UN IMPERATIVO MORAL Y UNA EXIGENCIA SOCIAL QUE DEBE CUMPLIRSE PARA FORTALECER SU LEGITIMIDAD, ASEGURÓ JAIME MARTUSCELLI, SECRETARIO DE SERVICIOS A LA COMUNIDAD UNIVERSITARIA. DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL PRIMER ENCUENTRO INSTITUCIONAL DE RESPONSABLES DE PLANEACIÓN, CON EL TEMA RETOS DE LA EVALUACIÓN EN LA UNAM: LA PERSPECTIVA DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN, EL FUNCIONARIO PUNTUALIZÓ QUE LA CULTURA DE LA RENDICIÓN DE CUENTAS SIGNIFICA DEMOSTRAR CON HECHOS EL CUMPLIMIENTO DE LAS ACCIONES QUE SE TENÍAN PROGRAMADAS EN LOS TÉRMINOS Y TIEMPOS ESTIPULADOS, MÁS ALL DE REUNIR SIMPLEMENTE UN CÚMULO DE INFORMACIÓN Y HACERLO PÚBLICO EN FORMA PERIÓDICA. SEÑALÓ QUE SE TRATA DE PONER A DISPOSICIÓN DE LA SOCIEDAD LO QUE SE REALIZA DE MANERA COTIDIANA PARA DEMOSTRAR NO SÓLO LA TRANSPARENCIA DE LAS ACCIONES, SINO TAMBIÉN LA EFICIENCIA Y EFICACIA CON QUE SE UTILIZAN LOS RECURSOS QUE LA SOCIEDAD LE CONFÍA A LA UNAM COMO INSTITUCIÓN PÚBLICA. LA PUESTA EN VIGOR DE LA LEY FEDERAL DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA GUBERNAMENTAL, RESALTÓ, CREA LA OBLIGACIÓN DE MANTENER A LA CIUDADANÍA INFORMADA. EN EL SALÓN DE ACTOS DEL PALACIO DE MINERÍA, MARTUSCELLI EXPLICÓ QUE LA EVALUACIÓN ES UNA ACTIVIDAD INDISOLUBLEMENTE LIGADA AL PROCESO EDUCATIVO Y ES PARTE FUNDAMENTAL DE LAS TAREAS DOCENTES, DE INVESTIGACIÓN Y DE DIFUSIÓN DE LA CIENCIA Y LA CULTURA. ARMANDO LABRA MANJARREZ, SECRETARIO TÉCNICO DEL CONSEJO DE PLANEACIÓN, EXPUSO QUE DEBEN APOYARSE LOS PROPÓSITOS ESENCIALES DE LA UNIVERSIDAD, MEDIANTE UN PROCESO DE PLANEACIÓN MODERNO QUE SIRVA A LA TOMA DE DECISIONES COHERENTES EN PLAZOS RAZONABLES. PLANTEÓ LA URGENCIA DE PERFECCIONAR EL ANDAMIAJE PARA APOYAR LA REFORMA EN CURSO, LO CUAL REQUIERE CONTRIBUIR A LA ESTRATEGIA DE DESCENTRALIZACIÓN DE LAS FUNCIONES UNIVERSITARIAS; ARTICULAR Y HACER COMPATIBLES LAS DIFERENTES METODOLOGÍAS Y ENFOQUES DE PLANEACIÓN; COMPLETAR EL CICLO DE SEGUIMIENTO, EVALUACIÓN Y FINANCIAMIENTO, ENRIQUECIDO CON LA RENDICIÓN DE CUENTAS, Y CONSOLIDAR LA AUTONOMÍA UNIVERSITARIA COMO COMPROMISO COTIDIANO PERMANENTE.
Palabras clave
RETOS EVALUACIÓN UNAM; PERSPECTIVAS CONSEJO PLANEACIÓN; PRIMER ENCUENTRO INSTITUCIONAL RESPONSABLES PLANEACIÓN; JAIME MARTUSCELLI; SSCU; ARMANDO LABRA MANJARREZ; SECRETARIO TÉCNICO; CONSEJO PLANEACIÓN; COORDINACIÓN; PROCESO; EVALUACIÓN