VOCES ACADÉMICAS. EXPECTATIVAS SOBRE LA ECONOMÍA MEXICANA

MANUEL DÍAZ M.

Resumen


EN VOCES ACADÉMICAS, MANUEL DÍAZ MONDRAGÓN, PROFESOR DE LA FACULTAD DE ECONOMÍA, COMENTA SOBRE LAS EXPECTATIVAS DE LA ECONOMÍA MEXICANA, LAS CUALES CONSIDERA BUENAS. SEÑALA QUE LAS CIFRAS ECONÓMICAS DEL SEGUNDO TRIMESTRE DE 2002 SON FAVORABLES Y PERMITEN VISLUMBRAR QUE EL PERIODO DE RECESIÓN HA CONCLUIDO E INICIAR  UNA RECUPERACIÓN QUE SE FORTALECER  EL PRÓXIMO AÑO. LOS MEJORES RESULTADOS SE REFLEJARON EN LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL, CUYO CRECIMIENTO REAL EN LA PRODUCCIÓN FUE .9 POR CIENTO ANUAL EN MAYO DE 2002, INDICA. AÑADE QUE TAMBIÉN ES IMPORTANTE OBSERVAR QUE EL DÉFICIT EN CUENTA CORRIENTE SE REDUJO, LO CUAL NO SIGNIFICAR  PRESIONES SOBRE TIPO DE CAMBIO, ELEMENTO QUE, AUNADO AL IMPORTANTE MONTO DE RESERVAS INTERNACIONALES (SUPERIOR A LOS 40 MIL MILLONES DE DÓLARES) Y A LOS BAJOS NIVELES DE TASAS DE INTERÉS EXTERNAS, PERMITIR  QUE EL VALOR DEL PESO FRENTE AL DÓLAR SE MANTENGA ESTABLE. QUE LAS EXPECTATIVAS SE CUMPLAN, DIJO, DEPENDE FUNDAMENTALMENTE DE FACTORES COMO: LA EVOLUCIÓN DE LA ECONOMÍA MUNDIAL, LOS MERCADOS FINANCIEROS INTERNACIONALES, LA RECUPERACIÓN ECONÓMICA DE ESTADOS UNIDOS, LAS REFORMAS ESTRUCTURALES, EL ENTORNO POLÍTICO NACIONAL Y EL MERCADO INTERNO. AÑADIÓ QUE HACER PRONÓSTICOS NO ES SENCILLO, COMO TAMPOCO LO ES LA ECONOMÍA; SIN EMBARGO, DIJO, ES UNA DE LAS CIENCIAS ECONÓMICAS QUE MAYOR SENTIDO ANALÍTICO REQUIERE.

Palabras clave


VOCES ACADÉMICAS; COMENTARIOS; OPINIONES; AN LISIS; EXPECTATIVAS; ECONOMÍA MEXICANA; 2002; MANUEL DÍAZ MONDRAGÓN; PROFESOR; FE

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired