MÉXICO, REHÉN DE LAS TIENDAS DE AUTOSERVICIO
Resumen
EN MÉXICO, APROXIMADAMENTE 80 POR CIENTO DE LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS SON DE TIPO FAMILIAR Y EXPENDEN MARCAS DESCONOCIDAS QUE ENFRENTAN UNA FUERTE COMPETENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL, AFIRMÓ SALVADOR VILLASEÑOR, DIRECTOR DE LA EMPRESA CHOCOLATES LA CORONA. AL DICTAR LA CONFERENCIA "LO QUE CALLAN LAS EMPRESAS. UNA OPINIÓN EMPRESARIAL", EL ESPECIALISTA EN MERCADOTECNIA DIJO QUE, ANTE EL PROCESO DE GLOBALIZACIÓN, LOS MERCADOS SE HAN ABIERTO AL MUNDO, LO CUAL HA LASTIMADO A LAS MICRO Y PEQUEÑAS EMPRESAS MEXICANAS. FRENTE A ESTE PANORAMA HAY DOS OPCIONES: CREAR EMPRESAS CON LA FORTALEZA PARA INSERTARSE EN EL MERCADO MUNDIAL, ASÍ COMO CON CAPACIDAD DE COMPRA Y DISTRIBUCIÓN, O RESIGNARSE A SER UN PAÍS MAQUILADOR. EN EL AUDITORIO CARLOS PÉREZ DEL TORO DE LA FACULTAD DE CONTADURÍA Y ADMINISTRACIÓN (FCA), VILLASEÑOR DESTACÓ QUE LA INDUSTRIA EN MÉXICO EST VOLVIÉNDOSE REHÉN DE LAS GRANDES TIENDAS DE AUTOSERVICIO Y DEPARTAMENTALES. UNA ESTRATEGIA PARA CONTRARRESTAR ESTA SITUACIÓN PODRÍA SER QUE LAS EMPRESAS MEXICANAS SE ALIARAN Y CREARAN LAS CONDICIONES PARA INSERTARSE EN EL MERCADO CON UN AMPLIO MARGEN COMPETITIVO.
Palabras clave
MICRO; PEQUEÑAS; EMPRESAS; TIPO FAMILIAR; COMPETENCIA NACIONAL; INTERNACIONAL; CONFERENCIA; SALVADOR VILLASEÑOR; CHOCOLATES CORONA; GLOBALIZACIÓN; MERCADOS; MERCADO MUNDIAL; CAPACIDAD; COMPRA; DISTRIBUCIÓN; PAÍS MAQUILADOR; INDUSTRIA; TIENDAS AUTOSERVICIO; DEPARTAMENTALES; ESTRATEGIA; ALIANZA; COMPETITIVIDAD; FCA