IMPULSA GEOFÍSICA LA INVESTIGACIÓN MICROANALÍTICA
Resumen
EL INTERÉS POR CONOCER LA COMPOSICIÓN DE DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES GEOLÓGICOS, COMO ROCAS O SEDIMENTOS; AMBIENTALES (SUELOS, AGUA, AIRE); BIOLÓGICOS, COMO PLANTAS Y ORGANISMOS; ALIMENTOS; MEDICAMENTOS, E, INCLUSO, ALGUNOS SINTÉTICOS, HA IMPULSADO EL DESARROLLO DE TÉCNICAS ANALÍTICAS ALTAMENTE SENSIBLES. OFELIA MORTON BERMEA, DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA Y ENCARGADA DEL LABORATORIO DE PLASMA-MASAS (ICP-MS) DE ESA DEPENDENCIA, HABLÓ DEL TEMA EN EL AUDITORIO RICARDO MONGES LÓPEZ. SEÑALÓ QUE LA QUÍMICA ANALÍTICA SE ENCARGA DE ESTUDIAR LA COMPOSICIÓN DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES E INCLUYE LOS MÉTODOS INSTRUMENTALES DE AN LISIS. EN DICHOS MÉTODOS SE UTILIZAN INSTRUMENTOS SOFISTICADOS, CAPACES DE IDENTIFICAR LOS COMPONENTES DE LOS DIFERENTES TIPOS DE MATERIALES. ESTAS TÉCNICAS SE HAN DESARROLLADO EN LOS ÚLTIMOS 40 AÑOS Y CADA VEZ SON MÁS EXACTAS, AFIRMÓ.
Palabras clave
CONFERENCIA; OFELIA MORTON BERMEA; ENCARGADA; LABORATORIO PLASMA-MASAS; INSTITUTO GEOFÍSICA; IG; INVESTIGACIÓN MICROANALÍTICA; ESTUDIO; COMPOSICIÓN; MATERIALES GEOLÓGICOS; QUÍMICA ANALÍTICA