PROGRAMA INTEGRAL CONTRA ADICCIONES

ROGELIO REA CASTAÑEDA

Resumen


DURANTE SU PARTICIPACIÓN EN EL FORO UNIVERSITARIO SOBRE TABAQUISMO, EFECTUADO EN LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA, ROGELIO REA CASTAÑEDA, SUBDIRECTOR DE PREVENCIÓN Y EDUCACIÓN PARA LA SALUD DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SERVICIOS MÉDICOS, INFORMÓ QUE DE LOS ALUMNOS DE NUEVO INGRESO, 12.1 POR CIENTO DE NIVEL MEDIO SUPERIOR Y 29.9 POR CIENTO DEL SUPERIOR CONSUMEN TABACO. SEÑALÓ QUE 70 POR CIENTO DE BACHILLERES FUMADORES REPORTA HABER INICIADO EL CONSUMO DE CIGARROS ENTRE LOS 11 Y 15 AÑOS DE EDAD, MIENTRAS QUE SÓLO 30 POR CIENTO DE LAS PERSONAS MATRICULADAS EN LICENCIATURA REPORTÓ HABER COMENZADO EN ESE RANGO DE EDAD, LO QUE DEMUESTRA EL AGRAVAMIENTO DEL PROBLEMA, DIJO, PORQUE LA DIFERENCIA ENTRE LAS DOS GENERACIONES ES DE SÓLO TRES AÑOS. DESTACÓ QUE EN CUANTO AL CONSUMO DEL ALCOHOL, 52 POR CIENTO DE ALUMNOS DE BACHILLERATO Y 71 POR CIENTO DE LICENCIATURA REPORTAN SU CONSUMO, LO CUAL EST  ASOCIADO AL TABAQUISMO. LOS DATOS CORRESPONDEN A INFORMACIÓN DE LA GENERACIÓN QUE INGRESÓ ENTRE 2001 Y 2002 E INCLUYÓ A 29 MIL 141 ALUMNOS DE BACHILLERATO Y A 17 MIL 216 DE LICENCIATURA. MENCIONÓ QUE LOS RESULTADOS SE CLASIFICAN EN TRES GRUPOS: EL QUE NO TIENE FACTORES DE RIESGO, CASOS EXCEPCIONALES; EL QUE MANIFIESTA PROBLEMAS DESDE EL PUNTO DE VISTA BIOLÓGICO Y DE RIESGOS, ALREDEDOR DE 80 POR CIENTO, Y EL QUE PRESENTA DAÑOS IMPORTANTES, NO REBASA TRES POR CIENTO. AGREGÓ QUE POR ELLO, SERVICIOS MÉDICOS TIENE TRES ESTRATEGIAS: EDUCACIÓN PARA LA SALUD, DETECCIÓN Y PREVENCIÓN DE RIESGOS, Y COORDINACIÓN CON OTRAS DEPENDENCIAS DE LA PROPIA UNIVERSIDAD.

Palabras clave


FP; FORO UNIVERSITARIO TABAQUISMO; CIFRAS; DATOS ESTADÍSTICOS; POBLACIÓN; ESTUDIANTIL; BACHILLERATO; LICENCIATURA; UNAM; PREVENCIÓN; PROGRAMA INTEGRAL ADICCIONES; TABACO; CIGARRO; FUMADORES; DGSM

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired