EN 20 AÑOS SE ESTABLECIÓ LA FUNCIÓN NUTRITIVA DE LAS VITAMINAS

MARÍA ICAZA FERNÁNDEZ DEL CASTILLO

Resumen


MARÍA FERNÁNDEZ DEL CASTILLO, JEFA DEL DEPARTAMENTO DE VOLUNTARIOS DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE DIVULGACIÓN DE LA CIENCIA, REFIRIÓ QUE LA HISTORIA DEL DESCUBRIMIENTO DE LAS VITAMINAS SE REMONTA AL SIGLO XIX EN ASIA. EN UNA PARTE DE LO QUE HOY SE CONOCE COMO INDONESIA, HABÍA UNA COLONIA HOLANDESA. AHÍ, ADEMÁS DE LAS INSURRECCIONES, LOS EUROPEOS ENFRENTARON LA ENFERMEDAD DEL BERI BERI, PALABRA CINGALESA QUE SIGNIFICA "FATIGA EXTERIOR". POR ESE MAL MORÍAN MÁS HOLANDESES QUE POR LAS MISMAS BATALLAS. POR ELLO, A FINALES DE ESE SIGLO SE FORMÓ LA REAL COMISIÓN PARA EL ESTUDIO DEL BERI BERI. SE NOMBRÓ A MÉDICOS PARA QUE ANALIZARAN LA ENFERMEDAD QUE SE CREÍA ERA CAUSADA POR UN MICROBIO. EL AYUDANTE DEL DOCTOR CHRISTIAN EIJMAN, GRIJNS, ANUNCIÓ EL DESCUBRIMIENTO DE LA CURA DEL BERI BERI, PERO SÓLO EN POLLOS. EL ARROZ SIN CASCARILLA ERA EL CAUSANTE DE DICHA ENFERMEDAD, PUES SU COSTO ERA MÁS BAJO, POR ELLO ERA CONSUMIDO POR LOS EUROPEOS. POR EL HALLAZGO DE LA CURA DEL BERI BERI, EIJMAN RECIBIÓ EL PREMIO NOBEL EN 1929. PERO ÉL NO FUE EL DESCUBRIDOR DE LAS VITAMINAS, SINO SU AYUDANTE GRIJNS, QUIEN SOSPECHÓ LA EXISTENCIA DE SUSTANCIAS NECESARIAS PARA LA VIDA DE LOS SERES HUMANOS, CUYA AUSENCIA ERA CAUSA DE ENFERMEDAD. EN 20 AÑOS (DE 1928 A 1948) SE IDENTIFICARON TODAS LAS VITAMINAS, SE DETERMINÓ SU ESTRUCTURA QUÍMICA, SE PRODUJERON EN FORMA SINTÉTICA EN EL LABORATORIO Y SE ESTABLECIÓ SU PAPEL EN LOS PROCESOS NUTRITIVOS. GRACIAS A ESE COLOSAL ESFUERZO CIENTÍFICO, HOY DÍA SE CONOCEN BIEN LAS 13 VITAMINAS INDISPENSABLES EN LA DIETA Y HAN PODIDO ERRADICARSE VARIAS ENFERMEDADES QUE FUERON PLAGA DE LA HUMANIDAD DURANTE LARGO TIEMPO. POR SU PARTE, EL BIOQUÍMICO ALEMÁN C. FUNK DIVIDIÓ LA LECHE EN SUS COMPONENTES PARA DESCUBRIR CU L EVITABA LA CEGUERA EN LOS ANIMALES Y HALLÓ QUE ERA LA GRASA, Y DENTRO DE ELLA, UNA PORCIÓN A LA CUAL LLAMÓ VITAMINA, POR SER VITAL PARA LA VIDA. EL HALLAZGO, RESULTADO DE LA CASUALIDAD, FUE IMPORTANTE Y CONFIRMÓ QUE NO SÓLO UN MICROBIO O VENENO QUE INGRESA AL ORGANISMO CAUSA ENFERMEDAD, SINO TAMBIÉN LA FALTA DE UNA BUENA ALIMENTACIÓN.

Palabras clave


MARÍA ICAZA FERNÁNDEZ DEL CASTILLO; JEFA DEPARTAMENTO VOLUNTARIOS; DGDC; HISTORIA; DESCUBRIMIENTO; VITAMINAS; SIGLO XIX; ASIA; INDONESIA; COLONIA HOLANDESA; INSURRECCIONES; EUROPEOS; ENFERMEDAD; BERI BERI; FATIGA EXTREMA; ARROZ; CHRISTIAN EIJMAN; GRIJNS; PREMIO NOBEL 1929; SUSTANCIAS; VIDA; SERES HUMANOS; C. FUNK; MICROBIO; VENENO; BUENA ALIMENTACIÓN

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired