DIPLOMADO DEL CEPE. ENSEÑANZA DE LA CULTURA MEXICANA Y EL ESPAÑOL VÍA TELECONFERENCIAS

JORGE SÁNCHEZ, GUILLERMO PULIDO, SILVIA LIMÓN, ROSALBA FERNÁNDEZ

Resumen


EL CENTRO DE ENSEÑANZA PARA EXTRANJEROS (CEPE) INICIÓ EL DIPLOMADO EN ESTUDIOS MEXICANOS, CON EL PROPÓSITO DE EXTENDER LA ENSEÑANZA DEL IDIOMA ESPAÑOL Y LA CULTURA NACIONAL. EL PROGRAMA DE SESIONES, VÍA TELECONFERENCIA, ES DE CUATRO MÓDULOS CON UNA DURACIÓN DE 30 HORAS CADA UNO. DIO INICIO CON LA PARTICIPACIÓN DE 38 ESTUDIANTES DEL CEPE, DE LA ESCUELA DE SAN ANTONIO TEXAS Y DEL CENTRO MULTIDISCIPLINARIO DE POLANCO, ASÍ COMO DE EGRESADOS DE DIVERSAS CARRERAS DE DIFERENTES PAÍSES E, INCLUSO, AMAS DE CASA. EN LA PRIMERA SESIÓN INTERVINO SILVIA LIMÓN, QUIEN IMPARTIÓ UNA C TEDRA ACERCA DE LA HISTORIA DE TEOTIHUAC N Y DESTACÓ SU IMPORTANCIA DURANTE LA ÉPOCA PREHISP NICA. ROSALBA FERN NDEZ, POR SU PARTE, HABLÓ DE LA LEYENDA DE LOS SOLES, EL MENSAJE Y LA INTENCIÓN DE LOS TEXTOS, ASÍ COMO DE LOS RECURSOS LITERARIOS DEL N HUATL. EN ESE PRIMER MÓDULO, COORDINADO POR SILVIA FERN NDEZ, TAMBIÉN SE ABORDÓ EL TEMA DE LA PINTURA MURAL TEOTIHUACANA, LA TÉCNICA Y DIVERSAS ETAPAS DE SU ESTILO. EL DIRECTOR DEL CEPE, GUILLERMO PULIDO GONZ LEZ, COMENTÓ QUE LA DEPENDENCIA A SU CARGO TIENE CINCO  REAS DE TRABAJO Y QUE LA ENSEÑANZA DEL ESPAÑOL ES SU COLUMNA VERTEBRAL. AÑADIÓ QUE TAMBIÉN SE CUENTA CON LAS  REAS DE ARTE, LITERATURA, HISTORIA Y DE ESTUDIOS MEXICO-AMERICANOS, CON EL FIN DE UNIVERSALIZAR LA CULTURA DEL PAÍS Y LA LENGUA ESPAÑOLA, ASÍ COMO LA MISIÓN ACADÉMICA DE LA UNAM, MEDIANTE LAS ESCUELAS QUE COORDINA EL CEPE TANTO EN ESTADOS UNIDOS COMO EN CANAD .

Palabras clave


CEPE; TELECONFERENCIAS; ENSEÑANZA; IDIOMA ESPAÑOL; CULTURA; MÉXICO; OBJETIVOS; MISIÓN; PROGRAMA

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired