PLURALISMO POLÍTICO, VÍA PARA RESOLVER EL PROBLEMA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS

LETICIA OLVERA, LOURDES ARIZPE SCHLOSSER, CARLOS MONTEMAYOR

Resumen


EL PROBLEMA DE LAS CULTURAS INDÍGENAS DEBE RESOLVERSE MEDIANTE EL PLURALISMO POLÍTICO Y NO SÓLO CON LA DISCUSIÓN DE LAS CUESTIONES CULTURALES, ASEGURÓ LOURDES ARIZPE SCHLOSSER, DEL CENTRO REGIONAL DE INVESTIGACIONES MULTIDISCIPLINARIAS. AL PARTICIPAR EN EL SEMINARIO DE PROBLEMAS CIENTÍFICOS Y FILOSÓFICOS INDICÓ QUE EL ÉXITO DE LA AUTONOMÍA DE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEPENDE DE LA LUCHA CONTRA EL SISTEMA GLOBALIZADOR; PARTICIPACIÓN POLÍTICA Y LA ACTIVA PROMOCIÓN DE SUS EXPRESIONES CULTURALES. EN ESTE SENTIDO, EXPLICÓ QUE LOS ZAPATISTAS HAN ENTENDIDO LA PRIMERA VÍA AL PRONUNCIARSE FRONTALMENTE CONTRA LA GLOBALIZACIÓN ECONÓMICA. EN EL AUDITORIO ALFONSO CASO, ARIZPE DETALLÓ QUE LOS PUEBLOS INDÍGENAS DEBEN HACER SENTIR SU PRESENCIA EN LAS DECISIONES QUE PERMITIR N MODULAR O REDISTRIBUIR LOS EFECTOS TANTO POSITIVOS COMO NOCIVOS DE LA GLOBALIZACIÓN. POR SU PARTE, CARLOS MONTEMAYOR, HISTORIADOR Y ESCRITOR, EXPLICÓ QUE DE ACUERDO CON LOS CENSOS OFICIALES, EN EL PAÍS HAY 62 LENGUAS. A FINALES DEL SIGLO XVI Y PRINCIPIOS DEL XVII SE CONTABA CON 170, MIENTRAS QUE AL CONCLUIR EL SIGLO XIX SE TENÍAN 110. EN MENOS DE 20 AÑOS DIFÍCILMENTE EL PAÍS CONTAR  CON 40 LENGUAS, PUNTUALIZÓ.

Palabras clave


CULTURAS INDÍGENAS; PLURALISMO POLÍTICO; DISCUSIÓN; LOURDES ARIZPE SCHLOSSER; CRIM; SEMINARIO; PROBLEMAS CIENTÍFICOS FILOSÓFICOS; AUTONOMÍA; PUEBLOS INDÍGENAS; GLOBALIZACIÓN; POLÍTICA; EXPRESIONES CULTURALES; ZAPATISTAS; DECISIONES; CARLOS MONTEMAYOR; LENGUAS

Texto completo:

PDF

DB Error: Table './gacetaunam/referrals' is marked as crashed and should be repaired