DEBATEN EN ECONOMÍA LA ESTRATEGIA ENERGÉTICA DEL PAÍS ANTE LOS NUEVOS RETOS
Resumen
EN LA MESA REDONDA ESTRATEGIA ENERGÉTICA EN MÉXICO: CONTINUIDAD, RUPTURA Y DESAFÍOS, EFECTUADA EN LA FACULTAD DE ECONOMÍA, SERGIO BENITO OSORIO, DE LA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA METROPOLITANA, PLANTEL XOCHIMILCO, ASEGURÓ QUE LA CRISIS DE ELECTRICIDAD EN CALIFORNIA EL AÑO PASADO ALERTÓ A LAS autorIDADES MEXICANAS, QUE MODIFICARON DE MANERA IMPORTANTE LOS PLANES Y PROYECTOS PARA EL SECTOR NACIONAL. INDICÓ QUE EL RECIENTE BOMBARDEO A IRAK MOSTRÓ LAS TIRANTES RELACIONES QUE TIENE ESTADOS UNIDOS CON SUS ANTIGUOS PROVEEDORES DE PETRÓLEO Y SU NECESIDAD DE AFIANZAR ABASTECEDORES COMO MÉXICO. SEÑALÓ QUE LA CRISIS ENERGÉTICA DE AQUEL PAÍS, EL CAMBIO DE POLÍTICA O DIPLOMACIA PETROLERA DEL NUESTRO, LOS PROBLEMAS DE INSUFICIENCIA DE CAPITAL PARA ENERGÍA DE MÉXICO Y ELEMENTOS IMPORTANTES RELACIONADOS CON LA ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS PÚBLICAS RESPONSABLES DEL SECTOR ENERGÉTICO EN EL PAÍS SON FACTORES QUE COLOCAN A LA NACIÓN MEXICANA EN UNA SITUACIÓN CRÍTICA ANTE LOS NUEVOS DESAFÍOS. EN SU INTERVENCIÓN, ROSÍO VARGAS SU REZ, DEL CENTRO DE INVESTIGACIONES SOBRE AMÉRICA DEL NORTE, CONSIDERÓ QUE ESTADOS UNIDOS PODRÍA FINANCIAR A PEMEX PARA QUE ESA PARAESTATAL SE CONVIERTA EN LA MEJOR EMPRESA DEL MUNDO. SIN EMBARGO, DIJO, EN LA PROPUESTA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA MÉXICO, ESTADOS UNIDOS Y CANAD , ES IMPORTANTE CONSIDERAR EL MERCADO ENERGÉTICO, DE MANERA GLOBAL, NO SÓLO EL PETRÓLEO, SINO TAMBIÉN EL GAS NATURAL Y LA ELECTRICIDAD. EN ESE MBITO, CONTINUÓ, ES NECESARIO DISCUTIR LOS ALCANCES DE LA PROPUESTA, NO SÓLO POR RAZONES DE SEGURIDAD O POR LA DIFICULTAD QUE REPRESENTA INTEGRAR LOS DISTINTOS MODELOS POLÍTICOS, SINO POR EL MODELO DE INTEGRACIÓN QUE PRETENDE GEORGE W. BUSH.
Palabras clave
FACULTAD ECONOMÍA; FE; MESA REDONDA; ESTRATEGIA ENERGÉTICA MÉXICO; SECTOR ENERGÉTICO; SITUACIÓN; INDUSTRIA PETROLERA; PEMEX; RELACIONES ECONÓMICAS;; COMERCIALES; ESTADOS UNIDOS; FINANCIAMIENTO; AN LISIS