EN EL ANIVERSARIO 25 DEL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER, VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA, ENTRE 25 Y 50 POR CIENTO DE LAS MUJERES EN AL
Resumen
AL PARTICIPAR EN EL II COLOQUIO INTERNACIONAL SOBRE PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE CONDUCTAS ADICTIVAS -ORGANIZADO POR LA FACULTAD DE PSICOLOGÍA-, ALEJANDRO DÍAZ MARTÍNEZ, JEFE DEL DEPARTAMENTO DE PSIQUIATRÍA Y SALUD MENTAL DE LA FACULTAD DE MEDICINA, SEÑALÓ QUE DE ACUERDO CON DATOS DE LA ONU, ENTRE 25 Y 50 POR CIENTO DE LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA SON VÍCTIMAS DE VIOLENCIA DOMÉSTICA. AÑADIÓ QUE EN MÉXICO ESTA SITUACIÓN AFECTA A UNA DE CADA 10 FÉMINAS, QUIENES TARDAN DE CINCO A 10 AÑOS EN DENUNCIARLO. AFIRMÓ QUE LA VIOLENCIA INTRAFAMILIAR ES EL FENÓMENO SOCIAL M S DEMOCR TICO DEL MUNDO, PORQUE LAS LESIONES CAUSADAS POR GOLPES, AMENAZAS, ENCIERRO, AGRESIONES VERBALES Y USO DE LA FUERZA NO DISTINGUEN EDADES, NIVELES EDUCATIVOS NI GRUPOS SOCIOECONÓMICOS. HAYDÉE ROSOVSKY, DEL INSTITUTO NACIONAL DE PSIQUIATRÍA, ASEVERÓ QUE EL ALCOHOL, EL TABACO Y EL CONSUMO DE DROGAS ILÍCITAS SON CONDUCTAS CON LARGA HISTORIA EN EL MUNDO. APUNTÓ QUE LAS ACCIONES DE PREVENCIÓN CONTRA LAS CONDUCTAS ADICTIVAS NO PUEDEN RECAER SÓLO EN SECTORES AISLADOS -EDUCATIVO O DE SALUD-, Y DESTACÓ QUE PREVENIR SIGNIFICA BRINDAR INFORMACIÓN, CAMBIAR ACTITUDES, MODIFICAR CONDUCTAS Y ESTILOS DE VIDA. EN SU INTERVENCIÓN EN UNA DE LAS SESIONES DEL COLOQUIO, LUCÍA MONROY, ESTUDIANTE DEL DOCTORADO EN PSICOLOGÍA, SE REFIRIÓ A LA EVALUACIÓN, PREVENCIÓN Y TRATAMIENTO DE LAS CONDUCTAS ADICTIVAS Y OTROS PATRONES DE RIESGO EN EL INGRESO AL BACHILLERATO. KALINA MARTÍNEZ, TAMBIÉN ESTUDIANTE DEL DOCTORADO EN PSICOLOGÍA, AFIRMÓ QUE LA MAYORÍA DE LOS CONSUMIDORES EXPERIMENTA POR PRIMERA VEZ CON ALCOHOL Y OTRAS DROGAS ALREDEDOR DE LOS 16 AÑOS, AUNQUE HOY DÍA LA EDAD PROMEDIO HA DISMINUIDO A LOS 12 O 13 AÑOS. ASEVERÓ QUE LA EDAD INICIO EN EL CONSUMO ES UN ELEMENTO IMPORTANTE PARA DECIDIR EN QUÉ MOMENTO DEBEN EMPEZARSE LAS ESTRATEGIAS DE INTERVENCIÓN DENTRO DE LA POBLACIÓN Y DE ESE MODO PREVENIR PROBLEMAS POSTERIORES QUE HACEN M S DIFÍCIL SU TRATAMIENTO.
Palabras clave
COLOQUIO PREVENCIÓN TRATAMIENTO CONDUCTAS ADICTIVAS; VIOLENCIA INTRAFAMILIAR; MUJER; FENÓMENOS SOCIALES; ALCOHOL; TABACO; DROGAS; FP; FACULTAD PSICOLOGÍA; ESTUDIOS; INVESTIGACIONES