INVESTIGACIÓN PARA DETECTAR FACTORES DE CÁNCER EN EL ESTÓMAGO
Resumen
SI SE LOGRA DETECTAR Y ASOCIAR LA PRESENCIA DE LOS CITOCROMOS P450 CON EL DESARROLLO DE UNA LESIÓN EN ESTÓMAGO QUE PUEDA DESEMBOCAR EN UN C NCER G STRICO, PUEDEN TOMARSE PRECAUCIONES. SER POSIBLE ENTONCES DECIR: ESTE PACIENTE TIENE LA PRESENCIA DE ESTA ENZIMA, POR LO TANTO ES CANDIDATO A DESARROLLAR C NCER G STRICO, INDICÓ JULIETA RUBIO LIGHTOURN, QUIEN ENCABEZA UN EQUIPO DE INVESTIGACIÓN DEDICADO A DETECTAR LAS CAUSAS DEL C NCER EN EL ESTÓMAGO. DICHAS ENZIMAS, AFIRMÓ LA ESPECIALISTA DEL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES BIOMÉDICAS, INGRESAN AL ORGANISMO A TRAVÉS DEL TUBO G STRICO, MEDIANTE LA ALIMENTACIÓN Y LA RESPIRACIÓN. ESA VÍA ES TAMBIÉN POR LA CUAL ENTRAN MUCHAS DE LAS COSAS EXTERNAS ASOCIADAS CON EL C NCER. RUBIO COMENTÓ QUE HASTA AHORA LA INVESTIGACIÓN HA DADO BUENOS RESULTADOS. ES FACTIBLE QUE SÍ EXISTA UNA CORRESPONDENCIA ENTRE LESIONES PRECANCEROSAS O CANCEROSAS Y LOS CITOCROMOS P450. EN LOS PAÍSES DESARROLLADOS, COMO LOS NÓRDICOS O JAPÓN, EL C NCER G STRICO ES LA PRIMERA CAUSA DE MUERTE, SEÑALÓ LA INVESTIGADORA. EN MÉXICO, LOS C NCERES SON LA SEGUNDA CAUSA DE MUERTE; DENTRO DE ÉSTOS, EL G STRICO OCUPA EL SEGUNDO SITIO. EL M S FRECUENTE EN HOMBRES ES EL DE PULMÓN; EN MUJERES ES EL CERVICOUTERINO. FINALMENTE, SOSTUVO QUE HAY DOS TIPOS DE C NCER G STRICO: EL INTESTINAL Y EL DIFUSO. EL PRIMERO SE ASOCIA M S A FACTORES AMBIENTALES, Y EL SEGUNDO A PERSONAS JÓVENES Y A CAUSAS GENÉTICAS. ASÍ, ESTE MAL AFECTA A HOMBRES Y MUJERES DE TODAS LAS EDADES.
Palabras clave
CITOCROMOS P450; LESIÓN; ESTÓMAGO; C NCER G STRICO; PRECAUCIÓN; PACIENTE; ENZIMA; JULIETA RUBIO LIGHTOURN; IIBM; TIPOS C NCER