FORO MUNDIAL EN GUADALAJARA PARA ACERCAR ARTE Y CIENCIA
Resumen
EN LA CEREMONIA INAUGURAL DEL XXIV COLOQUIO INTERNACIONAL DE HISTORIA DEL ARTE. ARTE Y CIENCIA, EFECTUADA EL 1 DE OCTUBRE EN EL TEATRO DEGOLLADO DE GUADALAJARA, LA COORDINADORA DE HUMANIDADES DE LA UNAM, OLGA HANSBERG, INDICÓ QUE ESTE FORO DE DISCUSIÓN -ORGANIZADO POR EL INSTITUTO DE INVESTIGACIONES ESTÉTICAS (IIE)- OFRECE NUEVAS INTERPRETACIONES DE LA TRADICIÓN ESTÉTICA Y DE LA FORMA EN QUE LOS ARTISTAS HAN CONCEBIDO EL QUEHACER CIENTÍFICO. ANTE ESTUDIOSOS DE LAS ARTES, FUNCIONARIOS DE LA UNIVERSIDAD DE GUADALAJARA Y REPRESENTANTES GUBERNAMENTALES, LA COORDINADORA DE HUMANIDADES DESTACÓ LA IMPORTANCIA DE REUNIR A EXPERTOS DE DIVERSAS DISCIPLINAS PARA CONOCER LOS RESULTADOS DE SU TRABAJO SISTEMÁTICO QUE VA MÁS ALLÁ DE LA IDEA DEL CONOCIMIENTO COMO UNA SIMPLE ACUMULACIÓN DE DATOS. POR SU PARTE, LA DIRECTORA DE ESTÉTICAS, MARÍA TERESA URIARTE, SEÑALÓ QUE EN ESTA CULTURA TECNOCRÁTICA Y EFICIENTISTA, QUE A VECES PARECE BARRER CON EL ESPÍRITU, FOROS COMO ÉSTE PERMITEN RECORDAR QUE ARTE Y CIENCIA SON COMPLEMENTARIOS Y QUE SUS CAMINOS ESTÁN UNIDOS DE MANERA INDEFECTIBLE. EN LA PRIMERA MESA DE TRABAJO -LAS ARTES, LAS CIENCIAS Y EL CONOCIMIENTO-, OSCAR OLEA COINCIDIÓ CON LA IDEA DE REFLEXIONAR ACERCA DE QUE NO EXISTE EL ARTE SINO LAS OBRAS DE ARTE, COMO OBJETIVO, PROCESO O FENÓMENOS QUE PROVOCAN UN PLACER EXPERIMENTADO EN LA SENSIBILIDAD, MEDIANTE LA IMAGINACIÓN O CON EL INTELECTO. EN SU INTERVENCIÓN, ALBERTO DALLAL, INTEGRANTE DEL IIE, DESTACÓ QUE FALTA POCO PARA QUE LA HUMANIDAD EN PLENO LE OTORGUE CARTA DE LEGITIMIZACIÓN A LAS NUEVAS FUENTES DE ARTE QUE SURGEN CADA DÍA EN FORMA DE VIDEOJUEGOS, SEMIDEPORTES, ARTESANÍAS TECNOLÓGICAS, POESÍA VIRTUAL Y ARQUITECTÓNICA, MÚSICOS Y DANZANTES, CREACIONISMO AMBIENTAL, ESCULTURA PORNOGRÁFICA Y VIOLENCIA EN TODAS SUS FORMAS. LA NOTA HACE MENCIÓN DE LOS DISCURSOS DE TODOS LOS INVESTIGADORES PARTICIPANTES EN ESTA EDICIÓN DEL COLOQUIO, EL CUAL CONCLUYE SUS TRABAJOS EL PRÓXIMO VIERNES 6 DE OCTUBRE.
Palabras clave
IIE; XXIV; COLOQUIO; INTERNACIONAL; HISTORIA; ARTE