IMÁGENES EN PROFUNDIDAD, TÉCNICA AL SERVICIO DE LA INDUSTRIA PETROLERA
Resumen
JORGE MENDOZA AMUCHÁSTEGUI, DEL INSTITUTO MEXICANO DEL PETRÓLEO (IMP), HABLÓ DE LAS IMÁGENES EN PROFUNDIDAD (ESPECIE DE RADIOGRAFÍAS DE LAS CAPAS DEL SUBSUELO), EN LA CONFERENCIA "IMÁGENES SÍSMICAS EN PROFUNDIDAD", EFECTUADA EN EL INSTITUTO DE GEOFÍSICA (IGF). SE TRATA, EXPLICÓ, DE UNA TÉCNICA RECIENTE DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA EN LA QUE MÉXICO DEBE TRABAJAR ARDUAMENTE, YA QUE FACILITA LA IDENTIFICACIÓN DE LAS ZONAS DONDE PUDIERA ACUMULARSE EL HIDROCARBURO. A DIFERENCIA DE PETRÓLEOS MEXICANOS (PEMEX), QUE HA SEGUIDO LA TECNOLOGÍA Y NO LA HA DESARROLLADO, EL IMP CONSIDERA QUE MÉXICO DEBE INCURSIONAR EN ÁREAS CLAVE DE LA EXPLORACIÓN PETROLERA, SIENDO UNA DE ELLAS LA TOMA DE IMÁGENES EN PROFUNDIDAD, DE TAL MANERA QUE PUEDAN OBTENERSE INDICIOS DE LA FORMA QUE TIENEN LAS CAPAS DEL SUBSUELO Y DE SU COMPOSICIÓN. "PENSAMOS QUE EN EL INSTITUTO HAY UN ÁREA DE INVESTIGACIÓN QUE DEBE APROVECHARSE PARA PODER OFRECER SOLUCIONES A PEMEX", ASEGURÓ. A SU VEZ, JAIME URRUTIA FUCUGAUCHI, DIRECTOR DEL INSTITUTO DE GEOFÍSICA, INDICÓ QUE LA CONFERENCIA SE INSCRIBE DENTRO DEL MARCO DE UNO DE LOS PROYECTOS PRIORITARIOS DE ESTE INSTITUTO: EL LABORATORIO DE PROCESADO DE DATOS SÍSMICOS, QUE SE INICIÓ HACE MÁS DE DOS AÑOS Y MEDIO Y COMENZÓ A OPERAR EL AÑO PASADO. UNO DE LOS PROPÓSITOS PRINCIPALES DE ESE LABORATORIO ES INTERACTUAR CON LOS GRUPOS DE EXPLORACIÓN DE YACIMIENTOS DE PETRÓLEOS DE MÉXICO Y DISEÑAR NUEVAS METODOLOGÍAS PARA EL PROCESO SÍSMICO.
Palabras clave
IGF; INDUSTRIA; PETROLERA; EXPLORACIÓN; HIDROCARBUROS; YACIMIENTOS